Jane Doe: experiencia

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2021

Estas voces en mi cabeza solo traen paranoia
octubre 17, 20210 Comments

 



Queridas voces en mi cabeza,


Me considero, dentro de todo, una persona bastante racional, ya saben, trato de racionalizar todo, incluso los sentimientos. Por lo general soy muy buena controlándolos pero hacía unas semanas ya no lograba hacerlas avanzar por el camino que había elegido para ellas. La mayor parte del tiempo me mantengo en mi centro: no molestamente optimista, no enfermizamente negativa, el centro es un buen lugar; pero últimamente no era más que una pelota de negatividad. Trataba de ahogar esos sentimientos de negatividad y ver el lado lógico y racional del asunto (usar la lógica contra el pesimismo ya me había funcionado antes) pero no funcionaba, incluso trataba de irme por el lado positivo (ver solo lo bueno de las cosas no tiene sentido para mí, medidas desesperadas se podría decir), pero nada, no funcionaba por más que unos pocos minutos.


Hace unos días salió una nueva canción de Palaye Royale: Paranoid. La letra trajo consigo una epifanía (sinceramente era tan claro como el agua, ¿¡cómo no lo pude ver?!), finalmente entendí qué era lo que me seguía tirando abajo: yo misma. Así de simple, volvió a pasar y volví a no verlo venir. ¿¡Quién iba a decir que el odio hacia uno mismo tendría el súper poder de cambiar de forma tan sutilmente?! Cuando pasan meses de normalidad tendés a olvidarte de la batalla interna que, muy probablemente, nunca vaya a terminar… o que, como mínimo, tardes otros tantos años en vencer. Soy mi peor enemiga, hace muchos años lo soy, también soy mi mejor aliada; me salvé incontables veces y me atormenté otras tantas. Esa es mi normalidad (no viene mal acordarse de ello): una constante de subidas y bajadas, debería saberlo a estas alturas.


Pregunta por mera curiosidad: ¿no se cansan de siempre repetirme lo mismo? A estas alturas deberían. A estas alturas hasta yo lo estoy. Aunque, pensándolo bien, si soy ya las que las controlo debería salir con algo más creativo, al menos ese creo que es mi lado fuerte. Ah, estas putas voces casi imposible de callar… ustedes siempre me vuelven paranoica por un rato, como si tuviera que cuidarme el doble y mirar sobre mi hombro cada tres segundos. Malditas voces que siempre terminan convenciéndome de que no soy lo suficientemente _______; al menos puedo contar con que siempre tengo nuevos puestos para rellenar los blancos.


Esta paranoia en forma de inseguridad llega a sofocar. Les grito que se dejen de joder y me dejen en paz, el rechazo suele tardar un rato en surtirles efecto; pero queridas enemigas, siempre terminan yéndose… para volver más tarde, sí, sí, pero cada vez me visitan con menos frecuencia. Así que sigan gritando todo lo que quieran, podrán ser más fuertes que yo por un rato, pero se cansan más rápido. Yo no tengo prisa, puedo aguantarlas aunque a veces dude, siempre termino aguantándolas.


Y no se preocupen, acá las voy a estar esperando la próxima. La vida está llena de incertidumbres, eso es lo divertido del asunto, no saber qué va a pasar… pero sé a dónde voy, y, a pesar de lo que me quieran tratar de convencer, allá voy a llegar por mucho que demore. Me llevó casi un mes callarlas pero lo logré, ¡dulces sueños! (Y sí, les estoy sacando la lengua como niña de cinco años, ya que estamos les saco el dedo del medio como adolecente de doce).




Atte., Jane Doe.

Reading Time:

lunes, 9 de agosto de 2021

Mis parejas de dramas coreanos preferidas (parte 1)
agosto 09, 20210 Comments









Para las recomendaciones de doramas de hoy les traigo una lista de mis parejas de dramas preferidas. Mi lista es larga, por lo que la voy a separar en varias partes, este es solo el comienzo, entonces: ¡empecemos!









Este es mis dramas preferidos de todos los tiempos, y la razón de ello es tanto la historia que cuenta como los personajes en ella. Amo a Ji Chang Wook y Park Min Young (son de mis actores preferidos), y los amo todavía más juntos, ¡tienen una química increíble que se transmite a la pantalla! El personaje de ella es bastante original para el momento en que salió el drama (rompe con varios estereotipos de personajes femeninos principales en doramas) y él… bueno… él es él, ¿qué más puedo decir? Son una pareja adorable y sí, okay, concedo que él tiene tendencias tóxicas de acosador (o de vigilante a sueldo), pero la manera en que los dos personajes construyen su relación es… interesante, por así decirlo. Si no viste este drama, sinceramente, ¿¡qué estás esperando?!










Él es una estrella en ascenso y ella es su fan. Me encanta que la historia no solo se concentre en la relación entre ellos, sino en sus vidas individuales y sus metas, y como estos los acercan o alejan. Cuando digo que no hay una pizca de toxicidad entre ellos me quedo corta. Los dos están buscando alcanzar sus sueños y poner sus nombres en alto a la vez que tratan de balancearlo con su nueva relación. No sé ustedes, pero ella es una de las protagonistas femeninas con las que más me identifiqué y entendí a la perfección sus dudas, su manera de pensar y actuar. Él es un amor (el actor es Park Bo Gum, así que ya saben) y toda la historia y problemas con su familia es interesante y sentís su dolor. Conectás con los personajes de una manera que te hace querer que terminen juntos a como de lugar, porque sentís que los conocés y que son el uno para el otro (y lo son). Esta es una historia de amor que da aire de primavera, es colorida y pacífica, pero algo lluviosa de a ratos, creo que esa es la mejor manera de describir Recuerdos de la juventud.










Bueno, acá hay dos parejas que me fascinaron, la principal y… no quiero hacer spoilers para los pocos que no la vieron todavía, pero hay una pareja secundaria que se formó que no esperaba… y me rompieron el corazón (¡pero miren que puede ser en el mejor o el peor de los sentidos!). La pareja principal eran el agua y el aceite, sus interacciones eran adorables y me hacían reír la mayor parte del tiempo (cuando no me hacían llorar). Ella es una genia total y la verdad admirable de su parte no tirarse en un rincón a llorar por el resto de su vida (o lo que quedaría de ella si la encontraban). No habría imaginado lo bien que irían una heredera importante de Corea del Sur y un serio soldado norcoreano. Y bueno, creo que el hecho de que su química traspasarla la pantalla también contó para hacerte querer verlos juntos. Y en cuanto a la segunda pareja eran bastante diferentes a simple vista pero muy parecidos en el fondo; el de estos no fue amor instantáneo ni de cerca, y eso ya te hace desear que estén juntos con más ganas, porque ves lo perfectos que son para el otro aunque ellos todavía no lo hagan.









Ahh… ¿¡qué puedo decir de este drama!? Lo estoy volviendo a ver porque lo pusieron en Netflix y fue mi excusa perfecta e instantánea para volver a verlo. Una de las parejas principales del Goblin se vuelve a juntar acá y nos claman la sed con la que nos dejaron al final del drama (¿y no les pasa que sienten que podría ser como esa otra vida de ambos?). Es una comedia romántica sin demasiado problema pero que no por eso carece de profundidad, al principio parece medio tonto, pero a medida que vas viendo en los pasados de los personajes (principalmente el de ella), te das cuenta de la profundidad. Ella no es lo que parece, todos la creen tonta e inocente, como una niña que no puede hacer casi nada sin ayuda de alguien más, pero eso va cambiando poco a poco a medida que el dorama avanza. Y él es todo lo opuesto a ella, serio, poco demostrativo y racional (¿ven el patrón entre las parejas o no?). Al principio les cuesta entenderse mutuamente, pero en cuanto encuentran ese punto medio que los une, son la pareja perfecta.









Si el drama anterior no tenía tanto problema y enredo… ¡uf!, a este le sobra. Bueno, en realidad es la medida justa, pero preparate para que la montaña rusa de sucesos y de personajes entrañables te destroce las emociones una y otra vez. Esta pareja principal… no sé, como que no la shipeaba al principio y no entendía por qué el resto sí (me gustaba ella con el otro hermanito… acá, tratando de decir sin dar spoilers), pero a medida que el drama avanzaba… ja, lo fui entendiendo (que conste que no me parecía demasiado saludable, pero él fue creciendo y mejorando como personaje, por eso me empezó a gustar la pareja). Este drama dio más vueltas que una calesita, cuando creí que iba a ir por un camino, de repente tomó otro completamente diferente y me agarró con la guardia baja. Los personajes están tan bien escritos, los actores unos genios (IU una diosa total) y la química entre ellos es fantástica. Así que, si te interesan los dramas históricos y el drama (drama, drama), este es el indicado.



Bueno, por acá cierro esta primera parte. ¿Cuáles son sus parejas preferidas en los doramas? Seguro voy a hacer más de dos partes porque me quedaron un montón de parejas que adoro pero la lista era demasiado larga. No se olviden de comentar sus OTPs de estos u otros dramas (capaz aparezcan en otras listas). ¡Hasta la próxima!

Reading Time:

lunes, 28 de junio de 2021

Dramas coreanos de comedia romántica parte 1
junio 28, 20210 Comments












Si estás buscando recomendaciones de doramas de romance, veniste al lugar indicado. Hoy te traigo la primer parte del listado de dramas de comedia romántica, en otras palabras: dramas dulces, divertidos que sabés que van a terminar bien. A veces necesitamos algo ligero para levantarnos el ánimo, estos son los dramas perfectos para ello.










Sinopsis: el drama sigue a Noh Ji Wook, un fiscal con un trauma de niñez, y Eun Bong Hee, una fiscal en práctica. Ellos se conocen una noche cuando el novio de Bong Hee rompe con ella en un restaurante. Ambos esperan no volver a verse luego de esa noche, pero para que Bong Hee termine de completar sus estudios y pueda graduarse tiene que trabajar bajo la supervisión de Ji Wook. Las cosas no terminan de complicarse ahí, porque Bong Hee es sospechosa de un asesinato que no cometió y Ji Wook es el fiscal del caso. Sin embargo, él no cree que ella sea culpable. ¿Lograrán Bong Hee y Ji Wook superar sus diferencias y así encontrar al verdadero asesino?


Opinión: Ji Chang Wook es uno de mis actores preferidos (todavía no supero Healer), pero no es solo por el actor que su personaje me gustó, solo lo aclaro además, habían veces que él me sacaba de quicio. Y Nam Ji Hyun es una genia, la química entre ambos es de locos. La historia te engancha desde el principio es rápida y dinámica, cuando querés ver vas como por el capítulo 20 (tiene 40 capítulos de aproximadamente 30 minutos cada uno). Misterio, comedia, crimen, romance, Ji Chang Wook, ¿qué más se puede pedir?









Sinopsis: Kim Young Ho es un entrenador personal de celebridades, él viene de una familia rica y de niño pasó mucho tiempo internado en hospitales, a pesar de haberse recuperado casi completamente, su cuerpo a veces le duele, pero él supera los obstáculos que se le presentan con paciencia y determinación. Por otro lado está Kang Joo Eun, una abogada que luchó por sacar adelante a su familia, de joven era popular por ser bonita y tener una figura envidiable, actualmente tiene sobrepeso y está afectando su salud. El camino de ambos se cruza cuando Joo Eun contrata a Young Ho para que la ayude a conseguir un peso saludable.


Opinión: cada vez que en lo que sea que esté viendo hay todo esto de tener que cambiar la apariencia física para «mejorar» me pongo incómoda, pero las razones para ella querer bajar de peso (al menos así me parece a mí) es por su salud, y creo que es un buen mensaje. Salud es belleza, no ser perfecto; ese debería siempre ser el objetivo. La relación entre ambos es súper dulce también, como que se complementan y se ayudan mutuamente, lentamente vas viendo como su relación va creciendo y cambiando. Así que ya sabés, si disfrutás de ver dramas donde el romance progrese lentamente y donde los protagonistas se apoyen mutuamente, este es el drama para vos.









Sinopsis: Lee Gun es el presidente de una gran empresa de artículos del hogar que está en pareja con una bailarina a quién ama profundamente. Por otro lado está Kim Mi Young, una secretaria en un bufete de abogados a quien todos en el trabajo llaman «Post-it» (nota adhesiva) ya que nunca puede decir que no a lo que sea que ellos le pidan. Debido a malos entendidos y terceros con malas intenciones, Lee Gun y Mi Young terminan drogados y pasan la noche juntos, lo que lleva a que Mi Young quede embarazada. La abuela de Gun se entera y lo obliga a encontrarla y casarse con ella, pero él tenía una novia de la cual estaba profundamente enamorado, ¿cómo se resolverá esta complicada situación?


Opinión: esta es la típica historia de amor melosa entre el ricachón y la niña pobre… o eso parece a simple vista. El personaje de Mi Young empieza siendo ese típico personaje que pasa de inocente a pelotudo y te dan ganas de sacudirla a ver si las ideas caen en lugar, pero bueno, ella va cambiando poquito a poco a lo largo del drama, sigue siendo bastante inocente pero no tan boluda al final. Y él, ah, él me saca de quicio casi tanto como el Gu Jun Pyo, pero no se preocupen, ¿para qué están los second lead si no es para hacernos amarlos y después terminar sufriendo por ellos… o con ellos? Si tenés ganas de ver algo una relación medio tóxica con el niño rico que te saca de quicio pero que va transformándose a media que la historia avanza y la típica chica inocente que, de alguna manera, aprende a pelear por ella misma, esta es la historia para vos.









Sinopsis: el drama trata de Kim Sul Woo, un agente secreto que debido a una misión, termina convirtiéndose en el guardaespaldas de un famoso actor, Yeo Woon Gwang. Mientras Sul Woo trata de cumplir con su misión, la relación con el actor va creciendo hasta convertirse en amistad; pero hay otra persona a la que se va acercando a pesar de sí mismo, Cha Do Ha, la representante del actor.


Opinión: otro drama que empecé a ver porque me encanta el actor principal, Park Hae Jin, pero que seguí viendo por la trama. Me pareció bastante original el guion, la relación romántica no es la única importante en la trama, sino que la amistad entre el actor y el guardaespaldas es imprescindible, así como la relación entre Do Ha y Woon Gwang. Si buscás un drama al estilo misión imposible (pero no esperen nada serio, esto es una comedia), con agentes secretos, celebridades, guardaespaldas, romance que se hace esperar, bromance que pega fuerte y reírte un rato, este es el drama para vos.









Sinopsis: Lee Young Joon es un altamente arrogante y narcisista vicepresidente de una exitosa empresa, Kim Mi So es su eficiente secretaria en la cual confía profundamente. Pero las cosas están a punto de cambiar, porque después de nueve años de trabajar para él, Mi So decide renunciar. Young Joon no está dispuesto a dejarla ir, por lo que le ofrece diferentes cosas para evitar que ella se vaya, ella rechaza todas y cada una de estas ofertas con calma; pero decide quedarse durante un mes más para así encontrar su reemplazo y preparar a la nueva secretaria. Young Joon se da cuenta de lo importante que Mi So es para él… ¿y si lo que siente va más allá de lo profesional? Se le ocurre otra idea para evitar perderla, ¿qué tendrá que decir Mi So con respecto a esta nueva oferta?


Opinión: estos dos juntos (Park Seo Joon y Park Min Young)… no sabía que era algo que necesitaba hasta que vi el drama; son unos genios, y juntos son dinamita. El drama es una de risas y sucesos ridículos que es imposible no engancharte con él. El personaje de ella es fantástico, es la única que lo hace ver la realidad y le para el carro cuando nadie más puede, él es casi como caricatura, pero a medida que la historia avanza vas viendo otros rasgos de él que trata de ocultar del resto. Este es otro de esos dramas graciosos, casi ridículos, pero con profundidad que sabés que van a terminar bien y por eso los ves, porque esperás ese final feliz de cuento de hadas.




Espero que les haya gustado la lista, ¿cuánto de estos vieron y cuáles planean ver? ¿Qué otros debería agregar para la próxima recomendación?

Reading Time:

lunes, 17 de mayo de 2021

5 dramas coreanos con temáticas relacionadas a la literatura
mayo 17, 20210 Comments

 









Como el título lo dice, esta vez les traigo recomendaciones de doramas con temáticas relacionadas a la literatura. Si sos como yo y amás ver dramas coreanos, amás los libros, ¿qué mejor, no? Este es el lugar perfecto para vos. ¡Empecemos!











Sinopsis: dos amigos de la infancia se vuelven a reencontrar después de muchos años, pero ambos cambiaron mucho desde su niñez. Kim Hye Jin era la niña rica convencionalmente linda de la que todos estaban enamorados, mientras que Ji Sung Joon era un niño con sobrepeso y baja autoestima con un trauma con el que solo Kim Hye Jin podía ayudarlo. Esto niños se hacen mejores amigos pero entonces las situaciones de vida de amos cambian y se separan para volverse a poner en contacto luego de muchos años, pero Kim Hye Jin ya no es la hermosa niña rica y Kim Hye Jin también cambió. A pesar de todo, la vida decide volver a encontrar sus caminos, ambos terminan trabajando en la misma editorial para una famosa revista de moda, él no sabe quién es ella pero ella sabe quién es él, y él es su nuevo jefe.


Opinión: de a ratos me hace acordar a la película «Si tuviera 30», o sea, nada de viajes temporales ni nada por el estilo, pero, ¿se acuerdan del mejor amigo «no convencionalmente atractivo» y después ella siendo súper popular y bonita, y después cuando crecen él es todo un Mark Ruffalo? No es de lo que trata el drama, pero el reencuentro de estos amigos en sus 30 y todo, no sé. No me gusta todo eso de apuntar con los dedos y decir vos sos atractivo y vos no y por eso vas a tener una vida difícil, pero si este no es tu primer drama, sabés que el aspecto físico es muy importante en Corea. Es una comedia romántica que no falla en hacerte reír casi todo el tiempo que la estás mirando. No voy a hablar mucho de las razones porque puse este drama porque siento que estaría dando demasiada información. ¡Déjenme saber qué piensan del drama en los comentarios!











Sinopsis: Mok Hae Won es una mujer que muy talentosa que toca el violonchelo desde niña, ya que fue lastimada emocionalmente por otros no puede confiar en nadie lo que la llevó a cerrarse a los demás. Por algunos problemas vuelve desde la capital a su pueblo natal. Allí se reencuentra con su antiguo compañero de clase Im Eun Seob, que puede ser tan cerrado como ella y todavía más recluido, quien dirige la librería «Buenas noches», entre tazas de café, libros y escribiendo en su blog pasan sus días. Una cosa lleva a la otra y Mok Hae Won termina trabajando en la librería.


Opinión: es una historia de amor, y no digo romance sino amor; amor entre amigos, entre familiares, con la lectura y con uno mismo, y claro que también está el amor romántico, pero no es el único. Puede parecer lenta, pero les juro que vale la pena, cada escena filmada es una obra de arte, la música elegida va perfectamente con el sentimiento de la historia, el guion es impresionante y las actuaciones son fantásticas. Si sos de los que necesita cosas rápidas, este no es el drama para vos, pero si estás dispuesto a sentarte y disfrutar tranquilamente de lo que estás viendo, no te vas a arrepentir de verlo. En mi vida miré muchos dramas (créanme), pero nunca vi nada como esto, es muy original y hermoso. En su mayoría es un drama serio, pero tiene partes que me tenían partiéndome de risa.










Sinopsis: el famoso y exitoso escritor Han Se Joo luego de recibir una misteriosa máquina de escribir comienza a tener vagos recuerdos de su vida pasada. Pero eso no es lo único extraño que empieza a pasar en su vida, sino que un extraño hombre que desconoce, Yoo Jin Oh, aparece y desaparece en su casa, como si fuera un fantasma. De alguna manera Jeon Seol, su fan número uno, sigue apareciendo en su vida como si fuera cosa del destino. Hay un pasado en común que une a estos tres personajes entre sí.


Opinión: me encantó la idea de la historia. Vidas pasadas, lucha por la liberación (ya que la vida pasada toma lugar en 1930 durante la ocupación japonesa de Corea), jóvenes rebeldes, vidas entrelazadas, amor, amistad, libros. Una de las cosas que más me gustan sobre el drama es la protagonista, ella es fuerte tanto emocional como físicamente, también es inteligente, no digo que sea perfecta (lo que la hace todavía mejor), pero es un personaje muy interesante, los tres principales lo son. Y les digo, el síndrome del second lead (el tercero en discordiapega fuerte, muy, muy fuerte. Decir que el drama está muy bien hecho es quedarse cortos.










Sinopsis: Eun Dan Oh es una estudiante de 17 años, hija única cuya madre murió cuando ella era una niña y quien es la luz de los ojos de su padre. Ella sufre de una condición cardíaca que cada día empeora, pero ahí no termina la cosa, ella empieza a experimentar extraños acontecimientos y una supuesta pérdida de memoria, finalmente descubre lo que pasa: ella es en realidad un personaje de un cómic. Ella sabe que tiene los días contados y decide tomar las riendas y cambiar la dirección de su vida, quiere tomar sus propias decisiones y amar a quien ella elija, no el escritor. Es allí donde conoce a un personaje extra que ni siquiera tiene nombre: Ha Roo. Él es la solución a sus problemas, con su ayuda ella podría cambiar el rumbo de su historia.


Opinión: este es otro de esos dramas que hacen que te mates de la risa para después hacerte llorar como una Magdalena. El guión es hermoso, el mensaje del drama es hermoso, las actuaciones son impresionantes. Es súper original y la manera en que integran los elementos de los comics en las escenas es fantástico. Eun Dan Oh es fuerte, graciosa y no se da por vencida, sabe lo que quiere y lucha por ello. La relación entre ella y Ha Roo es adorable, son perfectos el uno para el otro. Ah, Ha Roo, Ha Roo (Rowoon de SF9 😍), la química entre ellos es perfecta. El síndrome del second lead tengo que confesar me pegó fuerte, pero la pareja principal es OTP, no hay otra.










Sinopsis: Cha Eun Ho es un reconocido escritor y editor, inteligente, atractivo, frío cuando se trata de trabajo pero cálido en cuanto a su vida personal. Kang Dan Yi era una reconocida redactora que ahora está en banca rota y desempleada; al no lograr conseguir trabajo, ella miente sobre sus antecedentes y finalmente logra entrar a una editorial.


Opinión: a esta todavía no la vi, escuché sobre el drama y hasta una profesora que tenía en la facultad nos sugirió ver el drama. Así que no puedo decir mucho sobre el drama más de que está en mi lista de pendientes y de que Lee Jung Suk es el principal (uno de mis primeros crushes de doramas).



Me pareció que esta sería una buena manera de abrir esta nueva sección del blog. Así que ya sabés, si te gusta mirar dramas coreanos, ¡acá tenés un lugar para hablar sobre ello (porque sé que muchas veces no conocemos otra gente que también los mire)! ¡Hasta pronto!

Reading Time:

domingo, 16 de mayo de 2021

Chicas malvadas
mayo 16, 20210 Comments









Queridas chicas malvadas,


Siempre me molestó la traducción de «Mean Girls» a «Chicas pesadas». ¿Pesadas? Soy de Uruguay… capaz en otros países hispanohablantes les dicen así, pero bueno, a mis oídos suena cualquier cosa menos natural. Como sea, mi discusión interna sobre el título me llevó a esta mini epifanía: a pesar de que la traducción sea espantosa, que las hay, las hay. Así que no se hagan las desentendidas y miren al costado.


Es interesante porque vienen en todos los tamaños, formas, cuerpos, personalidades, géneros… a simple vista no las ven venir, pero una vez las tienen en frente es imposible no verlas. A veces sí son esas típicas niñitas idiotas que se creen el culo del mundo por alguna extraña razón y tratan al resto como si existieran por y para ellas; pero la gran mayoría de veces son personas menos obvias.


Muchas veces son esa amiga de toda la vida, otras esa madre imposible, otras ese padre irracional, otras ese novio obsesivo, otras la hermana con complejo de inferioridad… y otras son uno mismo. Este último es su disfraz más peligroso, porque es el enemigo perfectamente camuflado. Este siempre está ahí, burlándose de vos en tu propio reflejo y a veces no lo ves hasta que es bastante tarde y el corte es profundo.


De todas maneras, no importa quiénes sean, una vez las reconocen, no queda otra más que cortarlas por lo sano y alejarse de ustedes. Las relaciones tóxicas nunca van a dejar de ser tóxicas, lo único que se puede hacer con ellas es dejarlas morir, pero lo más lejos de uno posible. Están podridas por dentro y tienen la habilidad de contaminar todo a su alrededor. En vez de una muerte lenta y dolorosa, lo mejor es matarla antes de que termine por destruirte. A veces que hay que ser egoístas, el egoísmo no siempre es malo, es necesario a veces, es como ese escudo de auto preservación cuando nos estamos dejando destruir. Hay que usarlo sin culpa cuando estamos en estas situaciones.


Claro que cuando esa «mean girl» sos vos misma, ser egoísta cuesta más porque no sabés a quién permitir ser egoísta, si a la vos tóxica o la vos tratando de sobrevivirla. Es una batalla complicada y larga (lo digo por experiencia), pero el primer paso es reconocerlo, el segundo querer cambiarlo y el tercero empezar a hacerlo. Si bien es cierto que todo cuesta y es más fácil dejar de lado el cambio y quedarse con el viejo y conocido dolor, no nos podemos dejar ir. Una vez uno ve el valor en uno mismo y quiere cambiar la toxicidad por balance saludable, vas a querer seguir por ese camino empedrado. Vale la pena.


Solo quería comunicarles que no voy a seguir dejándolas ganar, chicas. Lo siento. Si guerra es lo que quieren, guerra es lo que consiguen.



Atte., Jane Doe.



P.D.: Que conste que tampoco me gusta el título del post como traducción de «mean girls», pero quedaba un poco mejor como título que «chicas malas» que no necesariamente significa ese tipo de chicas al que se refiere la película. Por lo que todavía no encuentro una traducción que me complazca, seguiré buscando, supongo. Eso es todo. Hasta luego.

Reading Time:

miércoles, 5 de mayo de 2021

Desmotivación para leer
mayo 05, 20210 Comments









Últimamente (y con últimamente me refiero a hace años) me cuesta trabajo agarrar un libro y terminarlo. Si bien agarro libros y los leo, me está costando más hacerlo. Es como si sintiera pereza de leer, ¡pereza! ¿¡Dónde se vio eso?! Debería ser un crimen, realmente. ¡No me puede dar pereza leer! Es lo opuesto, es mi recreo de la vida real, es el tiempo y espacio en el que me transporto a un mundo completamente diferente (ya sea fantasía o no, es una realidad diferente a la mía), ¡no un esfuerzo! Antes sentía la necesidad de leer porque si no parecía que me sofocaba, ahora ando inventando excusas y posponiéndolo más y más.


Me pasa que es más fácil empezar una serie nueva que abrir un libro, y me hace sentir horrible porque los libros me salvaron y me abrieron las puertas a un mundo fantástico. A veces me pasa que estoy leyendo un libro que me re está gustando pero de todas maneras me tengo que forzar a terminarlo. ¿¡Cómo?! ¿¡Porqué?! ¡Si me gusta! Realmente no lo entiendo. ¿Cómo me va a dar pereza hacer algo que amo hacer? ¿Cómo algo que hacía por diversión se convirtió en lo que parece un deber del liceo? No está bien.


Ya traté de ir por libros que amo y conozco bien y después de releerlos ver si cuando empiezo uno nuevo le agarro el ritmo, pero nada. Traté de leer sobre temas nuevos y es lo mismo. Sinceramente, no sé qué camino tomar para cambiar esto; porque a pesar de sentir pereza de leer, genuinamente lo disfruto, así que no sé qué carajos me está pasando por la cabeza.


Sé que no soy la única persona que alguna vez experimentó esto, así que si tienen ideas o sugerencias de cómo salir de esta situación pueden compartir sugerencias y sus propias experiencias. Y si están como yo y no tienen idea de qué hacer, desahogarse capaz ayude, capaz si entre todos hablamos del problema dando diferentes perspectivas podemos llegar a una solución.


Bueno eso es todo por hoy, ¡espero que podamos ayudarnos entre todos! ¡Hasta la próxima!

Reading Time:

domingo, 25 de abril de 2021

Con la guardia en alto
abril 25, 20210 Comments








Queridos bajones,


En la vida existen estos altos y bajos. Yo pasé muchos años, demasiados, siendo mi peor enemigo, odiándome como nadie, lastimándome como nunca. Pero ya dejé eso atrás. Si bien el odio y dolor auto impuesto están atrás, cada tanto hacen unas de sus apariciones y tratan de tirarme otra vez al pozo oscuro y frío del que logré arrastrarme no mucho tiempo atrás.


Siempre los esperaba, bajones. Sabía que lo bueno, irremediablemente, venía de la mano de lo malo. Siempre estaba preparada para ustedes, lo que no quería decir que no dolieran y pesaran, pero los esperaba. Hace unos meses me venía sintiendo muy bien, los primeros meses estaba asustada, mirando sobre mi hombro cada dos segundos, esperando que aparecieran de la nada, estaba lista para el golpe… pero el golpe no llegaba. Poco a poco me olvidé de mirar sobre mi hombro, poco a poco fui bajando la guardia, poco a poco me fui olvidando que tenía que esperarlos. Y entonces llegaron. Y llegaron con todo, la piedad nunca fue una de sus cualidades, pero, ¡amigos! ¿¡De verdad?! ¿¡Era necesario?!


¿La peor parte? Esta no es la primera vez que me pasa. Ya me olvidé de ustedes otra vez en el pasado. Uno diría que aprendería de los errores. Supongo que la tercera es la vencida.


Odio sentir su golpe. Yo ya estaba preparada y aunque doliera lo mismo, estaba acostumbrada al dolor, sabía cómo manejarlo, pero esta vez me olvidé y acá estamos… otra vez. Carajos. Odio esto. Estaba en paz esperando lo peor, o lo malo, al menos. Esperar lo malo siempre te deja contenta cuando en su lugar llega algo bueno, me gusta este funcionamiento que tenía, práctico, cómodo. Pero no, tenía que olvidarme de lo malo y creer que ya no volverían. El optimismo es un enemigo disfrazado de amigo. Las heridas dejan cicatrices, no debería olvidarme de eso. Había hecho las paces con que esto me seguiría por el resto de mi vida, pero ahora me pregunto «¿cuánto va a durar?» y si «¿alguna vez se van a ir del todo?». Quiero volver a pensar como pensaba antes, pero no sé si pueda. La esperanza es un cuchillo de doble filo.


Como sea, malitos bajones, ¡hasta la próxima! No se preocupen, los voy a estar esperando.




Atte., Jane Doe.

Reading Time:

domingo, 14 de marzo de 2021

Nostalgia
marzo 14, 20210 Comments

 







Querida nostalgia,


Según la Real Academia «Nostalgia» es «Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida.» Lo que me desconcertó, nunca te asocié con algo negativo. Y la etimología dice que venís del latín moderno nostalgia que viene del griego νστος nóstos 'regreso' y -αλγα -algía '-algia', y «algia» significa 'dolor'; lo que literalmente significa «regreso del dolor». ¿Qué? ¿En serio? No sabía que tenías connotación negativa, pesé que eras una palabra neutral, y dependiendo de la persona y el recuerdo, podías ser negativa o positiva. Para ser sinceros, generalmente te vi con ojos positivos.


Me considero una persona nostálgica. Soy de releer libros muy seguido, de ver películas una y otra vez, de ver mis series preferidas de principio a fin más de una vez, soy de escuchar canciones para que me transporten a determinado período de tiempo de mi vida, los olores son capaces de transportarme también, incluso el clima. Nunca vi eso como algo negativo. Y esto va a sonar súper meloso y asqueroso, pero es como esas pequeñas cosas del día a día que no vemos a primera vista pero que son capaces de transportarnos al pasado por un rato… no voy a decir magia porque: guácala; pero está implícito.


Siempre me pareció algo bueno mirar cada tanto al pasado. Ya sean buenos o malos recuerdos (nos los vergonzosos, a esos no los tolero). Si son buenos, son alegrías de la vida, si son malos son un recuerdo de lo lejos que llegaste, y si todavía no llegaste tan lejos como quisieras, es un recordatorio de seguir empujando para adelante.


Hoy en día todo es el presente, el ya, el ahora; no hay tiempo para perder tiempo, no hay lugar para pensar en el pasado, y yo tiendo a dejarme llevar por ese pensamiento bastante seguido; pero a veces es necesario parar por un rato, respirar hondo y, pensar, recordar. Si vivís corriendo, no estás viviendo realmente. Nadie le va a ganar al tiempo, es imposible, solo hay que hacer las paces con él y el peso se esfuma en el acto. Creo que una vez en paz con el tiempo, vos venís como compañera adicional.



Atte., Jane Doe.

Reading Time:

miércoles, 10 de marzo de 2021

Hablemos de… géneros literarios y el estigma
marzo 10, 20210 Comments

 






No sé qué tienen, pero hay lectores que se creen superiores a otros solo por el tipo de libros que leen. Es raro, ¿se sienten bien? Lo escuché/lo vi en esos que leen no ficción, como estudios, libros bibliográficos y todas esas cosas. Solo porque sea ficción, no quiere decir que sea de baja calidad o más baja que la que leen. Nunca lo entendí, que nos gusten cosas diferentes no quiere decir que un tema sea mejor que otro, ¿tiene algún que otro problemita de inferioridad sin resolver? Hay que hacerse ver.


Y después están los que se creen superiores dentro de la ficción. Ya saben a dónde voy, por leer autores de renombre o clásicos se creen la rica fruta. Na, na, na, cálmese señor, así no funciona. Y creo que al género literario que más abajo tiran es el romance… o no, más bien, al que tratan peor que el romance: erótica.


¿No están de acuerdo? En cuanto escuchan que leés ese género la cara se les transforma. Es gracioso. Es solo otro género literario, no es la gran cosa. Mientras estemos leyendo y escribiendo y no lastimemos a nadie, apoyémonos y respetémonos entre nosotros. Todo eso de tirar abajo tanto a los escritores del género como las personas que disfrutan leyéndolo, es simplemente ridículo. Todo el «libros para madres cuarentonas amas de casa» es asqueroso, es irrespetuoso y de mente cerrada que no piensa muy seguido. Si bien es cierto que esa es la mayoría de las personas que leen el género, hay tanto mujeres como hombres de diferentes estratos sociales, ¿¡y qué si lo son?! ¿Y qué si son madres que buscan despejarse por un rato con ese tipo de lecturas? ¿Quién sos vos para juzgar? ¿La Madre Teresa? A veces es necesario ver un poquito hacia adentro y no tanto para afuera.


La literatura se supone que une, es compartir, es entender, es abrir la mente… no lo que sea que esas otras personas hacen. Un lector no debería sentirse avergonzado por su gusto en lectura, un escritor no debería sentirse inferior por el género que escribe. Hay que cambiar esa mentalidad. ¿No les parece?

Reading Time:

domingo, 17 de enero de 2021

De ahora en adelante, solo para arriba
enero 17, 20210 Comments

 




Querida constancia,


Los principios son generalmente problemáticos. Cuesta pasar esa primera meta, pero una vez que la cruzás, el resto se hace en una patada. Pero ojo, no digo que sea pan comido, solo que es mucho más fácil. ¿Y el ingrediente más importante para hacerlo? La constancia. Seguir con la mirada en la meta, no desconcentrarte con lo que pasa alrededor, no dejarte llevar por lo que quiera sacarte del camino. Todos tenemos nuestros propios tiempos, cuán rápido lo alcances no importa, sino que llegues allí.


Al final todo se reduce a fuerza de voluntad, supongo. Cuesta, pero la satisfacción de lograrlo… eso nadie te lo quita. El trabajo duro tiene sus recompensas cuando seguís. Cansado pero satisfecho, así llegás al final. Bueno, al final que tampoco es final, es solo otro comienzo, ahora tenés que ver esa otra meta más allá, de ahora en adelante solo para arriba.


Así que, fuerza de voluntad, te agradezco por ayudarme con mi querida constancia. ¡Y a seguir por este camino que vamos bien!



Atte., Jane Doe.


Reading Time:

domingo, 3 de enero de 2021

Queridas metas
enero 03, 20210 Comments

 






Queridas metas,


Nuevo año, nuevo yo, ¿no? No, no creo que sea así como funciona. Para mejorar no necesitás una fecha específica, solo necesitás empezar a hacerlo y ya está. A mí no me funciona eso de «el lunes arranco» y cosas por el estilo, me funciona si lo hago en cuanto me lo propongo. Lo mejor es empezar de a poco, algo que sea fácil y sepas que vas a cumplir, a medida que vas avanzando, vas aumentando el nivel.


El otro punto importante es la consistencia, por pereza o porque «ya no es tan fácil» no sirve para bajar los brazos. Hay que seguir, aunque estés cansado, siempre van a haber días mejores que otros, es así como funciona.


Yo ya hice las paces con ustedes, ¿no, queridas metas? Ya no les tengo miedo, ya no las esquivo, ahora las alcanzo. Porque se siente increíble sentir que llegaste a esa meta, por más pequeña que sea, porque nunca es insignificante. Así que, a hacerlas contar.



Atte., Jane Doe


Reading Time: