Jane Doe: diario de una jane doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta diario de una jane doe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diario de una jane doe. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2021

Estas voces en mi cabeza solo traen paranoia
octubre 17, 20210 Comments

 



Queridas voces en mi cabeza,


Me considero, dentro de todo, una persona bastante racional, ya saben, trato de racionalizar todo, incluso los sentimientos. Por lo general soy muy buena controlándolos pero hacía unas semanas ya no lograba hacerlas avanzar por el camino que había elegido para ellas. La mayor parte del tiempo me mantengo en mi centro: no molestamente optimista, no enfermizamente negativa, el centro es un buen lugar; pero últimamente no era más que una pelota de negatividad. Trataba de ahogar esos sentimientos de negatividad y ver el lado lógico y racional del asunto (usar la lógica contra el pesimismo ya me había funcionado antes) pero no funcionaba, incluso trataba de irme por el lado positivo (ver solo lo bueno de las cosas no tiene sentido para mí, medidas desesperadas se podría decir), pero nada, no funcionaba por más que unos pocos minutos.


Hace unos días salió una nueva canción de Palaye Royale: Paranoid. La letra trajo consigo una epifanía (sinceramente era tan claro como el agua, ¿¡cómo no lo pude ver?!), finalmente entendí qué era lo que me seguía tirando abajo: yo misma. Así de simple, volvió a pasar y volví a no verlo venir. ¿¡Quién iba a decir que el odio hacia uno mismo tendría el súper poder de cambiar de forma tan sutilmente?! Cuando pasan meses de normalidad tendés a olvidarte de la batalla interna que, muy probablemente, nunca vaya a terminar… o que, como mínimo, tardes otros tantos años en vencer. Soy mi peor enemiga, hace muchos años lo soy, también soy mi mejor aliada; me salvé incontables veces y me atormenté otras tantas. Esa es mi normalidad (no viene mal acordarse de ello): una constante de subidas y bajadas, debería saberlo a estas alturas.


Pregunta por mera curiosidad: ¿no se cansan de siempre repetirme lo mismo? A estas alturas deberían. A estas alturas hasta yo lo estoy. Aunque, pensándolo bien, si soy ya las que las controlo debería salir con algo más creativo, al menos ese creo que es mi lado fuerte. Ah, estas putas voces casi imposible de callar… ustedes siempre me vuelven paranoica por un rato, como si tuviera que cuidarme el doble y mirar sobre mi hombro cada tres segundos. Malditas voces que siempre terminan convenciéndome de que no soy lo suficientemente _______; al menos puedo contar con que siempre tengo nuevos puestos para rellenar los blancos.


Esta paranoia en forma de inseguridad llega a sofocar. Les grito que se dejen de joder y me dejen en paz, el rechazo suele tardar un rato en surtirles efecto; pero queridas enemigas, siempre terminan yéndose… para volver más tarde, sí, sí, pero cada vez me visitan con menos frecuencia. Así que sigan gritando todo lo que quieran, podrán ser más fuertes que yo por un rato, pero se cansan más rápido. Yo no tengo prisa, puedo aguantarlas aunque a veces dude, siempre termino aguantándolas.


Y no se preocupen, acá las voy a estar esperando la próxima. La vida está llena de incertidumbres, eso es lo divertido del asunto, no saber qué va a pasar… pero sé a dónde voy, y, a pesar de lo que me quieran tratar de convencer, allá voy a llegar por mucho que demore. Me llevó casi un mes callarlas pero lo logré, ¡dulces sueños! (Y sí, les estoy sacando la lengua como niña de cinco años, ya que estamos les saco el dedo del medio como adolecente de doce).




Atte., Jane Doe.

Reading Time:

domingo, 16 de mayo de 2021

Chicas malvadas
mayo 16, 20210 Comments









Queridas chicas malvadas,


Siempre me molestó la traducción de «Mean Girls» a «Chicas pesadas». ¿Pesadas? Soy de Uruguay… capaz en otros países hispanohablantes les dicen así, pero bueno, a mis oídos suena cualquier cosa menos natural. Como sea, mi discusión interna sobre el título me llevó a esta mini epifanía: a pesar de que la traducción sea espantosa, que las hay, las hay. Así que no se hagan las desentendidas y miren al costado.


Es interesante porque vienen en todos los tamaños, formas, cuerpos, personalidades, géneros… a simple vista no las ven venir, pero una vez las tienen en frente es imposible no verlas. A veces sí son esas típicas niñitas idiotas que se creen el culo del mundo por alguna extraña razón y tratan al resto como si existieran por y para ellas; pero la gran mayoría de veces son personas menos obvias.


Muchas veces son esa amiga de toda la vida, otras esa madre imposible, otras ese padre irracional, otras ese novio obsesivo, otras la hermana con complejo de inferioridad… y otras son uno mismo. Este último es su disfraz más peligroso, porque es el enemigo perfectamente camuflado. Este siempre está ahí, burlándose de vos en tu propio reflejo y a veces no lo ves hasta que es bastante tarde y el corte es profundo.


De todas maneras, no importa quiénes sean, una vez las reconocen, no queda otra más que cortarlas por lo sano y alejarse de ustedes. Las relaciones tóxicas nunca van a dejar de ser tóxicas, lo único que se puede hacer con ellas es dejarlas morir, pero lo más lejos de uno posible. Están podridas por dentro y tienen la habilidad de contaminar todo a su alrededor. En vez de una muerte lenta y dolorosa, lo mejor es matarla antes de que termine por destruirte. A veces que hay que ser egoístas, el egoísmo no siempre es malo, es necesario a veces, es como ese escudo de auto preservación cuando nos estamos dejando destruir. Hay que usarlo sin culpa cuando estamos en estas situaciones.


Claro que cuando esa «mean girl» sos vos misma, ser egoísta cuesta más porque no sabés a quién permitir ser egoísta, si a la vos tóxica o la vos tratando de sobrevivirla. Es una batalla complicada y larga (lo digo por experiencia), pero el primer paso es reconocerlo, el segundo querer cambiarlo y el tercero empezar a hacerlo. Si bien es cierto que todo cuesta y es más fácil dejar de lado el cambio y quedarse con el viejo y conocido dolor, no nos podemos dejar ir. Una vez uno ve el valor en uno mismo y quiere cambiar la toxicidad por balance saludable, vas a querer seguir por ese camino empedrado. Vale la pena.


Solo quería comunicarles que no voy a seguir dejándolas ganar, chicas. Lo siento. Si guerra es lo que quieren, guerra es lo que consiguen.



Atte., Jane Doe.



P.D.: Que conste que tampoco me gusta el título del post como traducción de «mean girls», pero quedaba un poco mejor como título que «chicas malas» que no necesariamente significa ese tipo de chicas al que se refiere la película. Por lo que todavía no encuentro una traducción que me complazca, seguiré buscando, supongo. Eso es todo. Hasta luego.

Reading Time:

domingo, 25 de abril de 2021

Con la guardia en alto
abril 25, 20210 Comments








Queridos bajones,


En la vida existen estos altos y bajos. Yo pasé muchos años, demasiados, siendo mi peor enemigo, odiándome como nadie, lastimándome como nunca. Pero ya dejé eso atrás. Si bien el odio y dolor auto impuesto están atrás, cada tanto hacen unas de sus apariciones y tratan de tirarme otra vez al pozo oscuro y frío del que logré arrastrarme no mucho tiempo atrás.


Siempre los esperaba, bajones. Sabía que lo bueno, irremediablemente, venía de la mano de lo malo. Siempre estaba preparada para ustedes, lo que no quería decir que no dolieran y pesaran, pero los esperaba. Hace unos meses me venía sintiendo muy bien, los primeros meses estaba asustada, mirando sobre mi hombro cada dos segundos, esperando que aparecieran de la nada, estaba lista para el golpe… pero el golpe no llegaba. Poco a poco me olvidé de mirar sobre mi hombro, poco a poco fui bajando la guardia, poco a poco me fui olvidando que tenía que esperarlos. Y entonces llegaron. Y llegaron con todo, la piedad nunca fue una de sus cualidades, pero, ¡amigos! ¿¡De verdad?! ¿¡Era necesario?!


¿La peor parte? Esta no es la primera vez que me pasa. Ya me olvidé de ustedes otra vez en el pasado. Uno diría que aprendería de los errores. Supongo que la tercera es la vencida.


Odio sentir su golpe. Yo ya estaba preparada y aunque doliera lo mismo, estaba acostumbrada al dolor, sabía cómo manejarlo, pero esta vez me olvidé y acá estamos… otra vez. Carajos. Odio esto. Estaba en paz esperando lo peor, o lo malo, al menos. Esperar lo malo siempre te deja contenta cuando en su lugar llega algo bueno, me gusta este funcionamiento que tenía, práctico, cómodo. Pero no, tenía que olvidarme de lo malo y creer que ya no volverían. El optimismo es un enemigo disfrazado de amigo. Las heridas dejan cicatrices, no debería olvidarme de eso. Había hecho las paces con que esto me seguiría por el resto de mi vida, pero ahora me pregunto «¿cuánto va a durar?» y si «¿alguna vez se van a ir del todo?». Quiero volver a pensar como pensaba antes, pero no sé si pueda. La esperanza es un cuchillo de doble filo.


Como sea, malitos bajones, ¡hasta la próxima! No se preocupen, los voy a estar esperando.




Atte., Jane Doe.

Reading Time:

domingo, 14 de marzo de 2021

Nostalgia
marzo 14, 20210 Comments

 







Querida nostalgia,


Según la Real Academia «Nostalgia» es «Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida.» Lo que me desconcertó, nunca te asocié con algo negativo. Y la etimología dice que venís del latín moderno nostalgia que viene del griego νστος nóstos 'regreso' y -αλγα -algía '-algia', y «algia» significa 'dolor'; lo que literalmente significa «regreso del dolor». ¿Qué? ¿En serio? No sabía que tenías connotación negativa, pesé que eras una palabra neutral, y dependiendo de la persona y el recuerdo, podías ser negativa o positiva. Para ser sinceros, generalmente te vi con ojos positivos.


Me considero una persona nostálgica. Soy de releer libros muy seguido, de ver películas una y otra vez, de ver mis series preferidas de principio a fin más de una vez, soy de escuchar canciones para que me transporten a determinado período de tiempo de mi vida, los olores son capaces de transportarme también, incluso el clima. Nunca vi eso como algo negativo. Y esto va a sonar súper meloso y asqueroso, pero es como esas pequeñas cosas del día a día que no vemos a primera vista pero que son capaces de transportarnos al pasado por un rato… no voy a decir magia porque: guácala; pero está implícito.


Siempre me pareció algo bueno mirar cada tanto al pasado. Ya sean buenos o malos recuerdos (nos los vergonzosos, a esos no los tolero). Si son buenos, son alegrías de la vida, si son malos son un recuerdo de lo lejos que llegaste, y si todavía no llegaste tan lejos como quisieras, es un recordatorio de seguir empujando para adelante.


Hoy en día todo es el presente, el ya, el ahora; no hay tiempo para perder tiempo, no hay lugar para pensar en el pasado, y yo tiendo a dejarme llevar por ese pensamiento bastante seguido; pero a veces es necesario parar por un rato, respirar hondo y, pensar, recordar. Si vivís corriendo, no estás viviendo realmente. Nadie le va a ganar al tiempo, es imposible, solo hay que hacer las paces con él y el peso se esfuma en el acto. Creo que una vez en paz con el tiempo, vos venís como compañera adicional.



Atte., Jane Doe.

Reading Time:

domingo, 24 de enero de 2021

Con un poco de empatía
enero 24, 20210 Comments

 





Querida empatía,


Siempre tuve una relación complicada con vos. A veces te hacés sentir con demasiada fuerza, a veces es demasiado para un solo cuerpo. Pero esta vez no es empatía el problema… es la del resto; y no por exceso, sino por falta de ella.


«Como a mí no me afecta, y aunque sé que puedo joder a otro, allá ellos». Desafortunadamente vivimos en sociedad, no podés simplemente lavarte las manos del de al lado cuando vos también tenés parte de culpa y responsabilidad. Así no es como funciona. Sé que a veces cuesta ponerse en los zapatos del otro, pero, de vez en cuanto, para mantener ese poco de sentido común y humanidad, es altamente recomendable.


Hay momentos para ser egoístas, y hay momentos en los que ser solidarios y conscientes. No cuesta mucho poner en funcionamiento esas últimas dos neuronas, ¡vamos que tú puedes! Solo aportando un grano de empatía cada uno podemos mejorar un montón como sociedad.


Simplemente eso, a veces, querida empatía, se te necesita con más fuerza que otras y en estos días se te necesita más que nunca.



Atte.; Jane Doe.


Reading Time: