Jane Doe: juvenil

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

Parejas que no me gustaron en dramas
junio 06, 20220 Comments

 








A veces las diferencias culturales juegan un rol muy importante, otras veces simplemente no es para vos, otras es la manera en que el drama está escrito… y a veces es simplemente un desastre. Todos somos diferentes y tanto como nos gustan algunas cosas, también hay otras que no (duh). No quiero ser negativa ni tirar hate a los que disfrutan de estos dramas, ni los actores ni el drama; solo quiero compartir mi opinión.






Sinopsis: basado en el webtoon «Tienda de conveniencia Saet Byul», Backstreet rookie, este drama nos cuenta la historia de Choi Dae Hyun, un joven responsable, amable, atractivo y torpe quien se encuentra por casualidad con Jung Saet Byeol, una estudiante rebelde de secundaria, y su grupo de amigas. Ella le pide que él le compre cigarrillos, él lo hace y ella se queda con su número de teléfono. Sus vidas no se vuelven a cruzar hasta 3 años más tarde cuando ella empieza a trabajar en la misma tienda de conveniencia de la que él es encargado.


Opinión: ¡Este drama! ¡Todo lo que esperé para que lo pusiera en Viki! Soy fan de Ji Chang Wook, así que desde que salió lo quería ver… solo para decepcionarme completamente. Tengo problema con esos dobles estándares que tan bien se ven en el drama. La chica principal tiene serios problemas, serios: es violenta, obsesiva y bastante creepy. Me emocioné porque ella parecía ser toda badass y eso, resultó ser un desastre, no da empoderamiento, da miedo. Su comportamiento obsesivo con él es asqueroso, ella se vive forzando en él, no da, gente. Solo porque sepa pelear y sepa defenderse no quiere decir que esté bien que use la violencia por donde sea que vaya. Si fuera un hombre haciendo las cosas que ella hace, todos saldrían a decir algo (incluso para el machismo normalizado en los doramas). Y después está el temita de la manera en que representan al amigo de Chang Wook… es un VERDADERO DESASTRE, media pila, gente. No me gustó la representación de «mujer fuerte», no me gustó la representación de escritores, no me gustó la manera en que trataron las rastas (como si fuera sinónimo de suciedad, sin hablar de la apropiación cultural), no me gustó la violencia y eso de que el consentimiento solo vale cuando un hombre quiere besar a una mujer y no a la inversa. NO.






Sinopsis: a Park Hoon lo secuestran junto a su padre y se los llevan a Corea del Norte, donde crece, estudia para ser cardiólogo y se enamora de Song Jae Hee. Pero debido a una serie de eventos, él la pierde y termina de regreso en Corea del Sur. Él nunca se rinde en la búsqueda de su amada, lo que le trae muchos problemas, terminando preso por tratar de ingresar a Corea del Norte innumerables veces. Para ganar dinero y traer a su amada de Corea del Norte empieza a trabajar en un hospital, es entonces cuando se encuentra con una anestesióloga idéntica a su amada, pero con otra identidad.


Opinión: Ah… la pareja principal… como que no, no tenían… química, supongo, no había nada que me hiciera querer verlos terminar juntos. Parecía un romance forzado. Él tenía que haber terminado con la doctora amiga, ella era la verdadera genia, mucho mejor que la histérica principal. Y si de villanos increíbles (o más bien, anti-héroes) se trata, como siempre, Park Hae Jin es un genio total (fue mi personaje preferido en todo el desastre de drama ese).






Sinopsis: Park Soo Ha es un adolescente capaz de leer los pensamientos de las personas tras un accidente en el que su padre falleció, él está en la búsqueda de la mujer que lo ayudó y él prometió proteger 10 años atrás. Jang Hye Sung es una defensora pública que no encuentra ni una pizca de satisfacción en lo que hace. Pero entonces conoce a Soo Ha, quien la ayuda a resolver sus casos con su habilidad sobrenatural.


Opinión: Otro drama que ni siquiera pude terminar. Todo mal con este. La pareja principal… esa diferencia de edad demasiado grande todavía me molesta. No podía ver romance en eso cuando ella lo había conocido a él siendo un niño… y se vuelven a encontrar cuando él todavía está en el liceo. Simplemente no pude con este.






Sinopsis: basado en el webtoon «I Know But» de Jung Seo, en Nevertheless seguimos a Yoo Na Bi, una estudiante de arte que, a pesar de querer tener citas, ya no cree en el amor debido a una mala experiencia con su relación anterior. Na Bi conoce al encantador y popular Park Jae Uhn, otro estudiante de arte a quién todos le dan igual y quien no está interesado en lo más mínimo en tener una relación romántica.


Opinión: Miré el drama por… bueno, exactamente por todas las razones que todos lo que lo miramos lo hicimos: el dramatismo de todo, la toxicidad de la relación entre ellos dos. Pero sinceramente, quería verlos sufrir para después darse cuenta que no era para que terminaran juntos, de verdad esperaba que no terminaran juntos, estaba tan feliz cuando se separaron y ella empezó a poner límites, era algo nuevo en un drama, dejar atrás la relación tóxica y abrirte a una relación más saludable… ¡Pero no, claro que no podía haber final feliz! ¿Final saludable y razonable? Ah, no, no, no hacemos eso acá. ¡Odié que terminaran juntos! El second lead… ah, siempre sufrimos por los second lead y este no fue la excepción. El second lead, tenía que haberse quedado con él…






Sinopsis: esta versión del manga «Hana Yori Dango» nos cuenta sobre cómo la vida de Geum Jan Di cambia por completo cuando luego de salvar la vida de un estudiante a punto de suicidarse recibe una beca para asistir a una escuela de élite (donde este estudiante asiste). Ella por ser la chica nueva y por venir de una familia humilde sufre bulling, y el que peor la trata es Gu Jun Pyo el líder de los F4, un grupo de los cuatro chicos más atractivos y ricos del colegio. Poco a poco esta enemistad va cambiando y Jun Pyo comienza a tener sentimientos por Jan Di, pero ella tiene sentimientos no correspondidos por otro integrante de los F4, el sensible Yoon Ji Hoo. ¿Cómo terminará este triángulo amoroso adolescente?


Opinión: Ah… ¿quién no ama cuando un abusador se sale con la suya y termina con la persona a la que lastimó y le hizo la vida imposible por mucho tiempo? 😑 DETESTO, y cuando digo DETESTO, digo: LO ODIO CON TODO MI CORAZÓN PORQUE ES UN INSUFRIBLE, ARROGANTE, NARCISISTA, ABUSADOR. Gu Jun Pyo y Geum Jan Di… ¿¡CÓMO PUDIERON TERMINAR JUNTOS?! Sé que este drama es un clásico y lo amé en su tiempo, pero todo lo que él le hizo a ella, lo horrible que la trató… todo para que ella lo «curara», lo «hiciera un mejor hombre». CÓMO ODIO ESOS CONCEPTOS, igual que en Nevertheless. ES ALTAMENTE TÓXICO Y PARA NADA REALISTA (este mensaje es realmente dañino, y más para jóvenes que están empezando a aprender del mundo y de las personas y relaciones). NADIE PUEDE «ARREGLAR» o «MEJORAR» A OTRA PERSONA, eso solo lo puede hacer UNO MISMO.






Sinopsis: Kim Je Ha es un ex-soldado traicionado y abandonado por su escuadrón, luego de esto, decide convertirse en guardaespaldas. Es contratado por Choi Yoo Jin, una mujer ambiciosa y egoísta, esposa del candidato presidencial Jang Se Joon. Pero el candidato a presidente tiene un gran secreto que podría poner en peligro su futuro como presidente: él tiene una hija fuera del matrimonio llamada Go Ahn Na, una joven que fue encerrada y asilada del resto del mundo durante toda su vida, pero ella logra escapar y ahora quiere vengarse por todo lo que le hicieron. Así, Je Ha se convierte en su guardaespaldas.


Opinión: Odié la pareja en sí más que nada porque detesté el personaje de ella. La típica damisela esperando ser rescatada. Para peor, con todo el maltrato que sufrió se volvió súper aniñada, realmente tenía la mentalidad de una niña, y que estuviera en una relación amorosa… ay, no sé, no me parecía que ella estuviera preparada para ningún tipo de relación. Me daba cosita (náuseas) cuando actuaba toda infantil y si bien lo entiendo desde la perspectiva del sufrimiento psicológico y emocional, por esas mismas razones no me parecía correcto que tuviera pareja, ni mucho menos. No estaban en una situación de igualdad, a eso voy, estaban muy lejos de estarlo, ella tenía un muy largo camino por recorrer sola antes de terminar con él.






Sinopsis: Eun Tae Hee es una joven que no cree en el amor y cree que todos los que se dejan llevar por el amor son patéticos. Por otro lado está Kwon Shi Hyun, un joven atractivo y único heredero del conglomerado JK Group que con sus otros dos mejores amigos se creen invencibles, haciendo todo lo que quieren cuando quieren sin importarles las consecuencias. Una cosa lleva a la otra y Tae Hee se convierte en el objetivo del grupo con el que ellos jugarán: Shi Hyun debe seducir a Tae Hee para luego dejarla con el corazón roto. ¿Conseguirá Shi Hyun enamorar a Tae Hee y ganar la apuesta o será él el que termine enamorándose?


Opinión: A ver, esto es lo mismo que con Nevertheless. Quise ver el drama por todo eso de parejas tóxicas. No quería que terminaran juntos y… OTRA VEZ ME HACEN CREER QUE VA A TERMINAR BIEN: CADA UNO POR SU LADO CUANDO, ¡ZAZ! Creías. Ay, sí, él se arrepiente al final, bien por él, ¿y qué? Naturalmente debería arrepentirse, debería rogar por perdón, no quiere decir que lo merezca. Y ella, sinceramente, ella se merecía alguien mejor. Él la manipuló, jugó con ella, le mintió y todo para diversión suya y de sus amigos. ¡GUA-CA-LA! A todos nos encanta un poco de toxicidad, pero me parece que la historia nunca debería terminar con ellos juntos, sin importar todos los años que pasaran, sin importar cuánto él pudiera haber cambiado. Pero bueno, es mi opinión. Sabía en qué me metía, y la verdad, me gustó bastante el dramatismo y la tensión, mi único problema es el final.



Bueno, ahora les toca a ustedes. ¿Cuáles son parejas en dramas que no soportaron o no les gustaron para nada?

Reading Time:

lunes, 11 de octubre de 2021

Series para ver en octubre y prepararse para Halloween
octubre 11, 20210 Comments











No sé ustedes, pero Halloween es una de mis épocas/fiestas preferidas del año. Amo ver películas de terror, amo ver series de terror, amo ver videos de cosas de terror y esas cosas. Así que esta vez les traigo una extensa y variada lista de series de terror/suspenso especiales para ver en esta época. ¡Acá vamos!










No sé ustedes, pero en la pijamadas con mis amigas por un buen tiempo no podíamos no jugar a «Ligero como pluma tieso como tabla» (resultado de ver mil veces la película «Jóvenes Brujas», «The Craft»). La diferencia entre nuestros intentos y los de los personajes en la serie, es que a nosotros nunca nos funcionaba… ¡por suerte! Basada en la novela de Wattpad del mismo nombre, esta serie sigue a un grupo de amigas adolecentes y las consecuencias de jugar a este juego maldito. Es una serie corta, oscura y concisa: perfecta para mirarla en preparación a Halloween.










Mi clásica de octubre por unos años. Esta serie ya terminada basada en los cómics del mismo nombre (de donde salió la comedia televisiva de los noventa del gato negro que hablaba, ¿se acuerdan?) nos cuenta la historia de la joven bruja Sabrina Spellman. En el pequeño pueblo de Greendale no todo es lo que parece… o, más bien, no todos son lo que parecen. Adolecentes, cultos, brujería, satanismo, romance, amistad y monstruos, ¿qué más podés pedir? Si sos fan de las temáticas de brujas, Sabrina es para vos.










Está en el título. Es un fiel slasher. Si te gusta ver sangre, tripas y violencia por toda la pantalla, esta te queda perfecta. No sé ustedes qué pensarán, pero la mejor temporada es por lejos la tercera. Al parecer iban a salir otras dos temporadas, pero hasta ahora nada y como cada temporada sigue personajes diferentes desconectados unos de otros, podés verlas como te plazca.










Leíste bien. Esta serie está basada en las famosas películas del mismo nombre, aunque la serie es más seria que las películas y difiere bastante de ellas. Misterio, un asesino suelto, adolecentes, un pueblo donde todos se conocen… o eso creen, ya sabés por dónde va la cosa. Esta es otro slasher, pero me gustó muuuucho más que Slasher la serie, si tengo que elegir entre las dos, elijo esta, por lejos. Misterio bien logrado y muertes grotescas, siempre y cuando puedas con eso, Scream te espera de brazos abiertos… y un cuchillo en la mano.










No sabía si separar las series o no. Yo, personalmente tomo a «The hunting» como una serie de la que salen como ramificaciones/temporadas, aunque Netflix las separe. Tienen la misma atmósfera, algunos actores vuelven a pesar de que las historias no estén conectadas en lo más mínimo. Y como no están conectadas, las podés ver en cualquier orden, hasta ahora solo hay dos temporas (Hill House, la que salió primero, y Bly Manor). Esta serie se concentra en los detalle y lo que pasa atrás, no se apura y te va pintando el cuadro pincelada a pincelada. Son series que te dejan una marca, con personajes fuertes y muy bien logrados, escenas inolvidables e historias que se quedan con vos. Hay algo tan cautivador como hermoso en las casas antiguas, ¿no te parece? Si te gustan las «casas embrujadas», esta serie es para vos.


P.D.: No te olvides de mirar lo que pasa en el fondo, da más miedo cuando lo hacés.










Está basado en un libro de Stephen King, ¿qué más necesito decir? Por la estética creí que era otra temporada/serie de The Hunting, pero no, nada que ver. ¡Está tan bien escrita! ¡Y las tomas son tan interesantes! El hilo de la historia, los personajes, todo está tan bien unido. La mitología, ah, ¡la mitología! Creo que siempre todo se resume en: el peor monstruo es el ser humano, no tiene competencia, nunca. Si todavía no la viste, ¡hacelo ya! Ahora, esta es algo lenta, no demasiado, pero no son cosas pasando a cada segundo, va poco a poco, si sos de los que les gusta un buen misterio y conectar los puntos, Midnight Mass es para vos.









Esta serie me recontra asusta, y no porque aparezcan criaturas míticas asquerosas o hayan jumpscares… Ah, no, no. Esta me asusta por las personas en ella, ellos son los verdaderos monstruos. Es una crítica a la sociedad, un intento de abrir los ojos, si sos de los que les gusta ver cosas donde el verdadero enemigo sea el humano, la tecnología y lo que ella provoca en la sociedad, esta es perfecta para vos.










Vampiros. Hombres lobo. Asesinatos horribles sin resolver. Nada fuera de lo normal en este remoto pueblo fantasma. Esta es una de esas series que con cada capítulo se vuelve progresivamente más y más oscura… o más y más turbia, debería decir. Si no te molesta lo turbio (realmente no sé cómo explicar lo que pasa sin dar spoilers), entonces esta es la serie que estabas buscando.










Sí, ya sé, ya sé. ¡15 temporadas! Y, ¿en serio, de nuevo con Supernatrual? Bueno, sí. Es una serie increíble y un clásico para ver en esta época, en especial las primeras temporadas y aunque las últimas temporadas ya no eran tanto sobre asustar, es imperdible. Si sos de los que les gustan los viajes largos con personajes entrañables, monstruos, peleas, supervivencia, familia, esta es la serie para vos.




Y con esto doy cierre a la lista de series para ver en octubre de este año. ¿Ya vieron alguna? ¿Le interesó alguna? ¿Cuál es una serie de terror/suspenso que les gusta y no la puse en la lista? ¡Déjenmelo saber todo en los comentarios! ¡Hasta la próxima!

Reading Time:

viernes, 6 de agosto de 2021

Mis parejas literarias preferidas, parte 1
agosto 06, 20210 Comments











En las recomendaciones de libros de hoy les traigo mis parejas preferidos de algunos de mis libros (y sagas) preferidos. ¡Empecemos!










Jane Austen es una genia (todos lo sabemos) y sus personajes tridimensionales que tienen perfecto sentido y razón de ser en las historias dejan gran impresión en el lector. Las novelas de Austen son manejadas enteramente por sus personajes, no es por nada que Orgullo y Prejuicio es considerado uno de los libros más importantes en la literatura, el secreto está en los personajes. Así que empecemos con los número uno, clásico de clásicos, la verdadera OTP: Mr. Darcy y Elizabeth Bennet. De enemigos a amantes, del odio al amor, el suyo no fue un amor instantáneo y tuvieron que pasar por mucho para finalmente llegar a entenderse y finalmente amarse. Esta parejita se hizo desear y tuvieron que cambiar sus ideas erróneas del otro en el camino y aprender de sus errores. Después tenemos a Jane y Bingley que son súper adorables, los dos son sensibles y tímidos, combinan a la perfección, y sé que suena que describo un conjunto de ropa, pero es cierto, combinan a la perfección.










Podés criticarle todo lo que quieras a Crepúsculo, pero que los personajes son tridimensionales, lo son. Stephenie hizo un gran trabajo al momento de crear sus personajes, por eso las relaciones entre ellos son tan orgánicas. Todos los Cullen funcionan increíble como familia, y las parejas dentro de la familia son tan perfectas como diferentes entre sí. Alice y Jasper se entienden sin tener que decir nada, una mirada y ya lo saben, tampoco son mucho del contacto físico, su amor, podría decirse, es más abstracto. Esme y Carlisle son el verdadero centro de la familia, son el corazón y alma de los Cullen, son padres y se mueven como uno solo, son compasivos y comprensivos. A simple vista parece que Emmett y Rosalie son totalmente diferentes, Emmett es juguetón y algo infantil mientras que Rosalie es reservada, algo altanera y muy orgullosa, pero se complementan a la perfección, hacen sacar lo mejor del otro gracias a sus diferencias; los veo como exactamente lo opuesto a Alice y Jasper, Rosalie y Emmett son más del contacto físico y pasionales, más de las demostraciones obvias, nada sutilezas. Edward y Bella tienen ese perfecto equilibrio de cosas en las que coinciden y cosas en las que no, no son completamente iguales ni completamente diferentes, son el equilibrio en pareja; aunque no niego lo mucho que les costó llegar a este equilibrio. Finalmente Garrett y Kate; Garrett nos enamoró desde el segundo en el que entró en escena, de mente abierta, aventurero, divertido, dramático, súper encantador, perfecto para la hermosa y cautivadora Kate que por tanto tiempo buscaba el amor. Su relación fue adorable desde el principio, la química entre ellos se notó desde que se conocieron, ojalá tuviéramos más de ellos porque me quedé con ganas de más.










El amor entre Luce y Daniel trasciende tiempos. Los dos sufrieron por siglos hasta finalmente reencontrarse al final. Amor inmortal, reencarnación, muerte y vida, toda la espera y sufrimiento de Daniel, toda la tortura de Luce y todas sus muertes valieron la pena al final. Perfectas almas gemelas que no podían hacer otra cosa más que elegirse el uno al otro. La historia de Cam y Lilith a pesar de ser una relación complicada y llena de destiempos y malos entendidos, sigue siendo una que trasciende el tiempo… quiero decir, Cam literalmente fue al Infierno por ella, para salvarla. Malentendidos, pasado complicado y errores antiguos se interponen entre ambos, llegar a su final feliz les costó, pero finalmente lograron cerrar heridas y perdonarse.










Si hablamos de los libros… Detesto a Mal y nunca shipeé a la pareja principal, me gustaba más Alina con el Darkling (y sé lo tóxico que suena eso pero me puede) o con Nikolai (ojos de corazón) antes que con Mal, cualquiera menos él. Así que mejor seguimos con la otra pareja de la trilogía original: Genya y David, ella es toda hermosa y majestuosa, y él es todo torpe y tímido, son la pareja perfecta, entienden las tremendas diferencias en sus personalidades y por eso me gustan tanto, los opuestos se atraen, dicen. Ahora en cuanto a la duología… wow, ¡Kanej es superior, gente! Inej es todo corazón y alma (además de ser extremadamente inteligente y ágil) mientras que Kaz es todo cabeza y frialdad. Se conocen a la perfección, entienden sus límites, su conexión emocional es increíblemente fuerte, y aunque al principio les cuesta darse cuenta de sus sentimientos por el otro, eso es lo que lo hace bueno, el lento camino hasta encontrarse al final, no es para nada acelerado y se dan su tiempo y espacio, porque lo necesitan. Y después tenemos Wylan y Jesper, otros dos que se hicieron desear. Despacio pero seguro, nada fue apresurado, se conocieron, se dieron tiempo y finalmente terminaron juntos, ¡se complementan tan bien! Jesper es extrovertido, juguetón, despreocupado y encantador, Wylan es reservado y tímido, inteligente y nervioso, pero los dos se preocupan por su gente y darían lo que fuera por sus amigos, son adorables juntos (y che, que hicieron tirarme los pelos con ese beso… ese beso, si saben a lo que me refiero; sin comentarios). Prefiero no hablar de Nina y Matthias… más que nada porque la adoro a ella y él es mi cuervo menos preferido (y estoy siendo considerada).










Esta fue la primera novela que leí de Jane Austen y creo que por eso tiene un lugar especial en mi corazón, sé que es una de las novelas menos preferidas de ella y si bien al principio no me gustaban mucho ninguno de los dos, al final me encantó. Sí, me daban ganas de gritarle a Anne: ¡reatziona, reatziona! Y Wentworth parecía demasiado frío y hostil al principio, pero ellos, a pesar de sus errores pasados y diferencias, terminan encontrando su camino al otro. Creo que al final los dos crecen como personajes, mejoran internamente y se nota, sin cambio no se habrían reencontrado al final, así que por eso me gustan.



Bueno, hasta acá con esta primera lista de parejas preferidas en la literatura. ¿Cuál es tu pareja preferida de tus libros preferidos? ¡Dejámelo saber en los comentarios y hasta la próxima!

Reading Time:

lunes, 30 de noviembre de 2020

Libro del mes: Crepúsculo
noviembre 30, 20200 Comments

 




Esta vez les traigo la reseña del viejo y conocido Crepúsculo. Este libro está plagado de estereotipos y prejuicios, bah, no el libro, sino los lectores. Me pareció interesante estudiar un poco la obra, me gustaría saber sus opiniones de ella. ¡Empecemos!






La historia narrada en primera persona empieza con la mudanza de la protagonista, Bella Swan a la casa de su padre. La adolecente de 17 años se encuentra atrapada en un pueblo que aborrece y una incómoda relación de padre e hija. Pero los que creía serían unos aburridos últimos dos años de bachillerato se transforma en un intenso misterio al conocer a su (a primera vista) grosero, atractivo y misterioso compañero de clase, Edward Cullen.


Muchas de las críticas a Crepúsculo son dirigidas a la escritora, Stephenie Meyer, y que puede ser demasiado descriptiva, haciendo la lectura algo aburrida y lenta. Y sí, de a ratos se hace medio aburrido (y más cuando ya lo leíste 10 veces antes), pero cuando describe lugares como el claro o personajes, me gusta el hecho de que puedo verlo todo bastante claro en mi cabeza.



Bella Swan, es una persona sencilla y segura de sí misma, no tanto en cuanto a lo físico sino más bien en lo referente a personalidades. Ella no se complica con cosas que escapan de su control. Pone a las personas que ama antes que ella, no tiene problemas al momento de sacrificarse por ellos y aparenta estar bien cuando no lo está para no preocuparlos.



Bella es una joven demasiado madura para su edad, tuvo que serlo debido a su irresponsable madre. Me molesta que Bella tenga que cocinar y lavar mientras que Charlie llega del trabajo y se sienta a tomar una cerveza mientras espera que ella termine de cocinar. Él es el padre después de todo, el adulto. Lo que me lleva a Renée (su madre), con ella tenía que hacer mucho más que solo cocinar, también tenía que acordarse del pago de las cuentas, asegurarse de que la comida no faltara y demás cosas que se supone los padres hagan. Sé que no puedo criticar demasiado eso, cada uno con lo suyo, pero solo digo: Bella nunca tuvo la oportunidad de ser adolecente; por eso es tan madura y como consecuencia se conoce tan bien, de ahí viene gran parte de su seguridad, sabe manejarse sola.

Ella es introvertida, odia llamar la atención y prefiere mil veces pasar desapercibida a ser notada en lo más mínimo. No le gusta (no está acostumbrada) que la cuiden y detesta preocupar a los demás (y más a su madre). Tampoco se le dan nada bien las emociones ni el relacionamiento con las personas (admite que a veces hasta le es difícil conectar con su madre, quien su mejor amiga y la que mejor la conoce); aunque este aspecto tampoco le molesta demasiado, simplemente lo toma como un hecho y a otra cosa mariposa. Una clara demostración de lo incómoda que se siente con las demostraciones de afecto es cuando Charlie le dice que ya le compró la camioneta como regalo de bienvenida, ella se siente súper incómoda pero hace lo mejor para ocultarlo y no herir sus sentimientos; y después cuando él le pone las cadenas para la nieve sin mencionárselo, ella casi se larga a llorar. Es una de esas personas solitarias que en vez de sentirse abrumadas o incomodadas por la soledad, la disfruta. Una vez sola, deja salir todas sus emociones. Es de las que prefiere llorar en soledad, sin que nadie la vea sufrir.



Es por demás torpe y no se considera muy atractiva, esto no parecía molestarle antes pero una vez conoce a Edward empieza a molestarle un poco (constantemente se compara con él apuntando lo diferentes que son en cuanto a belleza). Es muy racional, no le gusta que exageren y el dramatismo (ah, pero viene Edward todo dramático y ya se olvida de esto, a pesar de molestarse). Puede ser un poco cerrada y tiende a juzgar (aunque por lo general no se equivoca, Jessica era más falsa que los treinta años físicos de Carlisle).

Una de las cosas que más admiro de ella es su seguridad y tenacidad. Una vez sabe lo que quiere y toma una decisión va por ello sin desviarse ni un centímetro del camino. Es perseverante y avanza a su propio ritmo, da pelea y no se rinde con facilidad. Lo que a veces pasa al extremo, hay que reconocerlo, está más que dispuesta a morir (aunque no lo quiera) para ver a dónde la llevará esta peligrosa relación con Edward (hablame de intensidad). Para ser una persona inteligente su decisión de tirarse de cabeza a salvar a su madre, yendo directamente a James me pareció una decisión bastante pelotuda. Pero entiendo que en la desesperación del momento tendés a tomar decisiones así de tontas.



Al final del día Bella es una mujer inteligente que sabe lo que quiere (aunque no coincida con sus decisiones) y va por ello. Es admirable, más teniendo en cuenta que todos creen saber mejor y le dicen lo que tiene que hacer, todos tienen que ver con sus decisiones y su vida (y sí, es solo una adolecente enamorada, pero nadie a parte de sus padres debería opinar). Bella no solo eligió a Edward, sino que eligió quién y qué ser, eligió su camino de vida: ser un vampiro. Sé que estamos hablando de Crepúsculo, pero me gustaría tomarme unos segundos para mencionar esto. Su reacción en Luna Nueva es más que entendible, es razonable entrar en depresión cuando de un segundo al otro no solo perdés al amor de tu vida, sino que el camino que habías elegido desaparece con él. Junto a los Cullen ella finalmente encuentra su lugar en el mundo, el lugar al que pertenece donde no se siente fuera de lugar, y del día a la mañana todo eso desaparece, ella no lamenta solo la pérdida de Edward, sino también la pérdida del futuro que había elegido para sí misma.




Edward es un ser en constante batalla con lo que es (como el resto de los Cullen), odia su naturaleza y por eso siempre se esfuerza por ser mejor, o al menos, hacer lo mejor con lo que le tocó. Es determinado y es muy difícil moverlo de un lugar si ya se dispuso a no moverse. Un poco... ok, bastante soberbio y terco, pero cuando se da cuenta de que está por pasarse de la raya, es razonable, si tiene que disculparse lo hace y da un paso atrás.



Camina seguro de sí mismo, pero sin que eso le importe tampoco… es interesante, sabe el efecto que tiene en las personas pero no es enteramente consciente de eso cuando pasa. Entonces llega Bella y repentinamente el tema le interesa bastante, bueno, le interesa el efecto que tiene en ella. El resto de las personas (y el mundo en general) no le interesaban, nada despertaba su interés, ¿adivinan hasta cuándo? Sí, hasta que llega Bella.

Tiende a ser grosero cuando se siente acorralado (como cuando Bella desconfía de él después del accidente). Tiene como esos dos extremos: ser súper caballeroso o súper grosero. Es solitario (como Bella), extremadamente responsable (al igual que ella, también) y correcto (la gran mayor parte del tiempo), por eso sorprende a su familia al acercarse a ella.



Jugar con las palabras parece ser su pasión, dice la verdad a medias. Siempre obtiene más respuestas de Bella que ella de él. Al igual que ella y en contra posición, se siente inferior a ella. Atormentado por su naturaleza y pasado, él la considera como una salvadora, un ángel; no salvadora de su alma (eso para él ya no tiene salvación, él cree haberla perdido junto a su mortalidad), no, Bella lo salvó de esa tortuosa existencia sin objetivo o significado de la que es prisionero.

Es sobreprotector porque sabe lo delicada y frágil que es ella (en comparación con él, al menos), y teniendo en cuenta todas las situaciones de peligro que la persiguen desde que se conocieron, desde su punto de vista, tiene sentido. Edward no la considera débil, sino frágil, y nada tiene que ver con ser mujer (por favor…) sino que con ser humana. Bella es una humana rodeada de seres un millón de veces más fuertes y rápidos que ella, naturalmente que es más frágil que el resto. Bella está en clara desventaja (más allá del hecho que Edward jamás usaría su ventaja para lastimarla). Lo que me lleva al siguiente punto que me ¿molesta? No, esa no es la palabra, ¿incomoda? Tampoco. Pero es el siguiente:

Edward, cuando quiere, puede dar miedo (quiero decir, obviamente, él es un vampiro súper rápido y fuerte que lee mentes, cualquiera persona racional le tendría miedo), y Bella no le confiesa (no hablando en serio) pero tampoco necesita hacerlo ya que ambos saben la verdad, ella (a veces) le tiene miedo (duh). Entones no sé, él jamás haría algo deliberadamente para lastimarla, pero sí utiliza su fuerza para, por ejemplo, hacerla ir al baile cuando ella no quería. Son cosas pequeñas pero… no están del todo bien, ¿no? Bella le menciona en el hospital la clara desventaja y que no está de acuerdo. Supongo que es lo que pasa cuando pertenecen a razas diferentes donde una es considerablemente más poderosa que la otra.



Bueno, lo digo porque alguien lo tenía que decir: EDWARD ES UNA REINA DEL DRAMA. Lo adoro, de verdad que sí, pero es una bendita reina del drama, eso hay que aceptarlo (aunque Bella también tiende a ser dramática de a ratos). Y en cuanto a sus cambios de humor es exactamente como la Bella de la película dijo: «Tus cambios de humor me dan tortícolis». De un segundo al otro cambia sus emociones, como si nada (aunque esto creo que tiene más que ver con ser un vampiro que con su personalidad). En cuanto a la inmortalidad pienso igual que Edward, pero no es su decisión, es de ella. Y aunque me parece que ella tiene que pensar un poco más sobre el tema (aunque ya sabemos cómo todo pasa más tarde), ella está segura y sabe lo que quiere, es su vida, sus elecciones.



Edward y Bella están hechos el uno para el otro. Quiero decir, ¿¡quién en su sano juicio considera atractivo ser acosada?! Él la vigila sin que ella sepa, la sigue a una ciudad vecina (quiero decir, le salvó la vida, pero… ¿se entiende?) y SOBRE TODO, se metió en el cuarto múltiples veces mientras ella dormía sin que ella le diera su consentimiento (cosa que, de saberlo y conociéndola, lo habría permitido, pero es algo que no hacés antes de tener el «sí». Creo que Joe Goldberg habrá leído Crepúsculo y pensado que era un comportamiento normal y aceptado… perdón, tenía que…). No sé si soy la única a la que le pasa esto pero siento como que su relación empieza súper lenta y de la nada le ponen quinta y vuelan a la velocidad de la luz. Un día miradas sexys de lejos y al otro ya se estaban declarando su amor eterno, ¡bájenle un cambio, qué intensos! Como decía, tal para cual.

Los personajes del libro son tridimensionales. No están ni cerca de la perfección (perdón, Edward, ni vos, y Steph piensa igual), tienen muchas cosas positivas como también negativas, lo que, al menos en mi caso, me hace fácil sentir empatía por ellos y hasta encontrar puntos en común; hace la historia más creíble de alguna manera. La relación entre los Cullen es increíble. Mis preferidas son entre Alice y Edward, Jasper y Alice, Carlisle y Esme, y Edward y Carlisle. Mi Cullen preferido es Emmett… creo, ¿el tuyo? Es loco como una familia de vampiros puede ser más humana que muchos humanos.



Crepúsculo es la historia de amor entre un vampiro y una humana. Nadie debería leerlo esperando que vaya a haber arcoíris y corazones flotando alrededor. Es una historia de amor carente de colores y más bien fría. Él es un vampiro, ellos viven en Forks, está pintado con tonalidades frías pero intensas (especialmente el verde que se menciona seguido). Lo que me hace pensar que a pesar de que su relación no tiene colores cálidos, los que tiene son fuertes y destacan, ellos dos son apasionados a su manera (hay frases que antes me hacían suspirar y la cínica creciendo en mí ahora no puede hacer más que ponerle los ojos en blanco).

Hay detalles que después de leer la saga como quinientas veces siempre me gustan leerlas (para sentirme «oh, tan observadora/inteligente». Sin comentarios…). Como esa parte en la que ella cuenta que se le da bien eliminar recuerdos/pensamientos dolorosos y que por eso no se acuerda de cosas que la hacen sentir mal, estas son pistas de su poder al final del último libro. (¿Tenés una parte que te gusta releer (si es que lo hiciste?)


Crepúsculo es una película que me gusta a pesar de no ser de muy buena calidad (o de la misma calidad que las que vinieron después), nadie esperaba que fuera el éxito que resultó ser por lo que no la apoyaron financieramente. Como es obvio, el libro me gusta más que la película. Específicamente hay escenas que me gustan más en el libro porque se dan con más naturalidad. Como cuando Edward le «confiesa» que es inmortal después de salvarla en Port Angeles, o cuando van al claro. No es tan dramático e intenso, quiero decir, sigue habiendo intensidad y tensión, pero es más natural. El cast no podría haber sido mejor elegido, me gustan todos y cada uno de los actores (pero crecí con ellos así que tampoco puedo decir mucho del tema). Las películas en general tienen tremendo soundtrack; Decode de Paramore me transporta a Forks automáticamente cada vez que la escucho, es una canción increíble.



Y con eso concluye el segundo Libro del mes. Voy a ser más consistente con esto, así que esperen un clásico para el mes que viene ;) ¡Dejen sus comentarios y a hablar sobre libros!



Reading Time: