Jane Doe: escritores

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2021

Conociendo autores: Oscar Wilde
septiembre 24, 20210 Comments










En la sección de biografía de autores de hoy tenemos al icónico Oscar Wilde. El autor de la vez anterior fue Mario Benedetti, seguí el link si te interesa :) ¡Empecemos!










Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, más conocido como Oscar Wilde nació en Dublín, Irlanda el 16 de octubre de 1854. Fue el segundo de tres hijos, sus padres eran destacados miembros de la sociedad angloirlandesa de Dublín; su padre William Wilde era un muy importante cirujano especialista en otología y oftalmología, su madre era la poetisa Jane Frances Agnes Elgee que utilizando el seudónimo de Speranza escribía para los jóvenes revolucionarios irlandeses. Su hermano mayor, Willie Wilde, se convirtió en un destacado periodista para Punch y Vanity Fair, además de editar para The Daily Telegraph (sí, ya venía de familia la cosa). Su hermana menor, Isola Francesca, murió a los nueve años de meningitis.










Estudió en su casa hasta los nueve años. Desde chico se notaba lo inteligente que era, tenía especial facilidad para el francés y alemán. A los diez años ingresó a Portora Royal School de Enniskillen en donde estudió hasta los diecisiete, estudiando allí fue cuando su hermana menor muere, ella es quien inspira su poema «Requiescat», publicado más tarde, en 1881, en su primera antología «Poems».


En octubre de 1871 entró a la universidad Trinity donde publicó sus poemas en revistas como Kottabos y la Dublin University Magazine. Wilde se enfocó de lleno en sus estudios y era un buen alumno. Allí conoció a su tutor J. P Mahaffy quien le enseñó «cómo amar las cosas griegas», y a quién Wilde luego describió como su «primer y mejor profesor»; en cambio Mahaffy se refirió a Wilde como «la única mancha de mi tutela» (hablando de personas dramáticas…).


Al conseguir una beca en octubre de 1874 ingresó a Magdalen College de Oxford, donde le fue incluso mejor que en su anterior universidad. Su padre fallece en abril de 1876 mientras él todavía estudiaba allí. Dentro del ámbito universitario se convirtió en toda una personalidad conocida tanto por su papel en los movimientos estético (un movimiento artístico donde el arte existe para exaltar la belleza, que tiene que ser reconocida como algo más importante que la moral y temáticas sociales; ya saben, todo eso del «arte por el arte») y decadente (el decadentismo es una corriente artística y filosófica que predomina en la literatura; era un término despectivo e irónico que los críticos usaban para referirse a determinados artistas y que luego estos artistas adoptaron; ¿no les pasa que les gusta cuando hacen estas cosas y dan vuelta la jugada?), como por su apariencia exterior ya que se dejaba el pelo largo y era de burlarse abiertamente de los deportes considerados «masculinos». Él decoró su cuarto con plumas de pavo real, porcelana erótica y demás arte; si ir contra la norma de la «masculinidad» ahora es difícil, en aquel tiempo era peor y algunas de las cosas que tuvo que soportar fue que además de que le destrozaran el cuarto, lo zambulleran en el río Cherwell. Pero (y como para taparle la boca a los envidiosos) esta postura se popularizó y las vestimentas «extravagantes» y el esteticismo fueron reconocidos en la sociedad.


En junio de 1878 gracias a su poema «Ravenna» ganó el premio Oxford Newdigate Prize (premio que se otorgaba a los estudiantes de esa universidad a la Mejor Composición en verso en inglés). En noviembre del mismo año consiguió el título de Bachelor of Arts al graduarse con la mayor nota.










Regresó a Dublín después de graduarse y se enamoró de Florence Balcombe quien inició una relación con Bram Stoker (ajá, ese mismo) para luego casarse con él. Al no ser correspondido, Wilde abandonó Irlanda en 1878 y únicamente regresó dos veces más por trabajo. En Londres conoció a la hija del consejero de la reina, Constance Lloyd y en una visita de ella a Dublín se vuelven a encontrar en una conferencia que él daba, entonces él le pide matrimonio (así como así).


En 1881, a los 27 años, lanzó su primer libro «Poemas» que fue muy bien recibido y en su primera impresión vendió 750 copias, lo que llevó que al año siguiente se hicieran más impresiones, cuatro ediciones se vendieron en semanas. En 1882 ofreció conferencias en Estados Unidos sobre su teoría sobre la filosofía estética. Esta postura se ve claramente reflejada en sus ensayos como también en su famosa y única novela «El retrato de Dorian Gray», publicado en 1890, donde escribe «All art is quite useless»: «Todo arte es más bien inútil». Al volver a Londres se dedica a trabajar como periodista, su gran trabajo combinado con su personalidad y manera de vestir y expresarse lo convirtieron en una personalidad reconocida de su época.


El 29 de mayo de 1884 finalmente se casa con Constance en Paddington, Londres; tuvieron dos hijos: Cyril que nació en junio de 1885 y Vyvyan que nacido en noviembre de 1886. Ya en París escribió Salomé (yo ignorantemente cantando re feliz desde la panza de mi madre la canción de Chayanne y la Salomé andaba cortando cabezas por la vida; lo estoy exagerando, pero… básicamente eso), la obra de teatro fue prohibida porque aparecían personajes bíblicos (cuando no…). Resultado: le importó entre poco y nada y escribió cuatro «comedias divertidas para gente seria» (je, un capo), lo que lo consolidó como uno de los dramaturgos más exitosos del Londres victoriano tardío. Wilde era conocido por su ingenio, no solo a la hora de hablar sino también a la hora de escribir. En sus obras trata temas de la moral, en especial su lugar (o el no lugar de esta) dentro del arte, así como también hace sátira de las costumbres de la sociedad de la época y es de hacer juegos de palabras.


En 1888 Wilde publicó su cuento «El príncipe feliz», también escribía historias para revistas. En julio de 1889 publicó en la Blackwood’s Magazine «El retrato del señor W.H.» (una historia corta en la que se discute la teoría de que los sonetos de William Shakespeare fueron escritos por su amor a Willie Hughes, un actor joven). En febrero del mismo año publicó sus ensayos «La decadencia de la mentira: Un diálogo» y «Pluma, lápiz y veneno» en la Eclectic Magazine. Ya en 1891 publicó dos colecciones más: «El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias», y en setiembre del mismo año publicó «Una casa de granadas» que le dedicó a su esposa (qué considerado de su parte… es sarcasmo, por las dudas).










Como parece ser regla general para estos grandes autores, todo va genial hasta que todo se va a la mierda. Transcurría 1895 y Wilde se encontraba en la cima de su carrera cuando, en un abrir y cerrar de ojos, todo se desmoronó para él. El poeta era amigo de un tal lord Alfred Douglas y el padre del joven sospechaba que ambos tenían un amorío (sí, todo lo que se necesitó para arruinar la vida de una persona fue la homofobia, es tan difícil de creer pero tan fácil a la vez, ¿no les pasa? Digo, esa gente no tenía mucho más que hacer más que hablar de los demás y juzgarlos, si no entrabas es sus estándares, cárcel o muerte, y a veces ambas… y hace rato tenían ganas de sacarse al Oscar de encima, ¿no les da esa sensación?). Bueno, el padre del año decide enviarle una carta a Wilde que decía:


“For Oscar Wilde posing Somdomite”; lo que se traduce a: «Para Oscar Wilde, el que presume de sodomita»… (Sí, estoy poniendo los ojos en blanco. Entiendo que eran otros tiempos… pero hay límites.).


Este tan educado señor aristócrata y tan excelente padre era marqués de Queensberry, conocido por establecer las reglas del boxeo (¿por qué tienen que manchar el boxeo de esa manera? Innecesario), hizo de todo para separarlos. Y como todos saben: la violencia siempre es la solución, así que él naturalmente recurrió a ella, amenazando con golpear a los dueños de los restaurantes si dejaba entrar a Wilde y su hijo, ¡el señor este hasta fue a la casa de la familia de Wilde haciendo escándalo y coronándose a sí mismo como reina del drama!  (Me da cosa por la esposa y los hijos.) Y como si esto fuera poco, en febrero de 1895 trató de boicotear el estreno de la obra de teatro de Wilde: La importancia de llamarse Ernesto (hasta el punto que la policía, gracias al padre del año, había cercado el teatro St. James y el escritor tuvo que entrar por la puerta trasera).


Al hijo de tan agradable sujeto no se le ocurrió mejor idea que convencer a Wilde de denunciar a su padre por calumnias y el este lo hizo (acá no entiendo bien cómo se dieron las cosas, pero como buen dramático teatrero que era Wilde sacó la carta de que el arte es amoral y todo eso. No ayudó a su caso), cavando así su propia tumba. El marqués quedó libre de todos cargos y así se inició un segundo juicio. En mayo de 1895 papá querido acusó al escritor «de sodomía y grave indecencia». Con todo el drama a la vuelta, él y su mujer se separan aunque no se divorcian, ella aleja a los hijos de él haciéndolo renunciar a la patria potestad de ellos.


Para no faltar a su costumbre, Wilde hizo de los juicios una obra de teatro en la que él era el carismático y sarcástico personaje principal. Respondía frívolamente a las preguntas y otras veces sus respuestas provocaban que el público del estrado se conmoviera y terminara aplaudiendo (¡ja, se pasa el Wide! Más que escritor debió ser actor). El marqués buscó gente para que testificara en contra de Wilde («¿límites? ¿Qué es eso? Nunca escuché de eso», es probablemente algo que diría este señor), algunos habían estado con el escritor, pero la mayoría no. En una, cuando un chico no muy convencionalmente atractivo (acá, tratando de ser políticamente correctos) apareció en escena y el fiscal le preguntó al artista si había estado con él, este supuestamente contestó: «¿Con ese? ¡Con lo feo que es! No.». Bueno, no soy ninguna genia, pero creo que esa podría haber sido una muy mala respuesta, más que ayudar su caso lo hundió todavía más. El ego del señor se metió en medio de la racionalidad, evitando que se defendiera bien a lo largo de los juicios. Como era de esperarse de esa época (y de la excelentemente terrible manera de defenderse a sí mismo), lo encontraron culpable y lo condenaron a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading en Inglaterra. ¿Qué significa trabajos forzados? Te preguntarás, bueno, según el escritor Luis Antonio de Villena autor de la obra «Conocer a Oscar Wilde» los trabajos eran más que nada para desgastar mental y emocionalmente a la persona y castigar al cuerpo con ejercicios que no servían para nada, los «alimentaban» con porquería incomible que los hacía vomitar (y todo eso por ser homosexual… sin palabras). Después de que Wilde fuera enviado a prisión, Constance, su esposa, se cambió el apellido al igual que el de sus hijos a Holland (acá tratando de poner la mayor distancia entre él y su familia… sinceramente, él le ponía los cuernos, así que todo mi apoyo para con la señora).


Con esto los señores en el poder querían poner el ejemplo que tenía de todo menos lógica y moral, pero bue, lograron lo que querían: la intolerancia sexual aumentó todavía más, no solo en Gran Bretaña, pero en el resto de Europa (muchos artistas homosexuales sufrieron por la violencia, llegando al punto de tener que emigrar a otro país). En 1897 dentro de la cárcel Wilde escribió una larga carta dirigida a Alfred Douglas titulada «De profundis» donde lo acusaba de haberlo distraído de su arte y le decía que era como una mala influencia que no contribuía en nada positivo para él (como que no me parece un buen movimiento por su parte; además, si había uno de los dos que podía influenciar al otro era Wilde, que era más grande y más experimentado, era él el que estaba en una posición de poder), a pesar de culparlo, también expresaba el afecto que le tenía al lord; en la carta no hay ninguna connotación o referencia sexual. En la cárcel también escribió el poema «La balada de la cárcel Reading», publicado luego de su liberación, en el que detallaba sus vivencias dentro de la cárcel.










Lo liberaron en mayo de 1897. No sorprende a nadie que Wilde saliera hecho mierda de la cárcel, lo habían destruido tanto física, como mental y emocionalmente. Decidió abandonar Inglaterra y se fue a Francia, en agosto del mismo año vuelve a encontrarse con Douglas en Ruan, y como era de esperarse, esto sienta mal con los amigos y familiares de ambos. Constance no se volvió a encontrar con él y tampoco permitió que sus hijos lo hicieran, de todas maneras él siguió mandándoles dinero (lo que no me cierra es qué dinero les enviaba si no tenía nada). Más datos curiosos… o tétricos: según Robert Sherard quién trató de reconciliar a Wilde y su mujer recibió una carta del lord Douglas amenazándolo con matarlo como un perro si por su culpa perdía la amistad del escritor (supongo que de tal palo tal astilla…).


Wilde y Douglas vivieron los últimos meses del año juntos cerca de Nápoles, pero finalmente las amenazas de sus familiares de cortarles los fondos lograron separarlos del todo. Wilde se convierte al catolicismo y lo que le quedaron de años el escritor los vivió en París. Él se cambió el nombre a Sebastian Melmoth, De Villena dice que se especula que la razón tras la elección del nombre es que Sebastian viene de San Sebastián, un atractivo mártir joven que terminó siendo una especie de ícono gay; y Melmoth es por una novela gótica que le gustaba titulada «Melmoth el errabundo» de Charles Maturin.


Debido a lo debilitada de su salud, fue desarrollando enfermedades. Así que: estaba enfermo, no tenía dinero y era alcohólico, sobrevivía con la plata «prestada» de sus amigos. Según De Villena una de las especulaciones de la razón de su muerte fue la sífilis que había padecido de más joven y dada a su mala salud había empeorado. Contrario a creencias no murió solo y su muerte no fue pacífica ni con comentarios graciosos e ingeniosos. Murió el 30 de noviembre de 1900 en París en una habitación del hotel D'Alsace a los 46 años, rodeado de los pocos amigos que le quedaban pero que estuvieron con él hasta el final mientras agonizaba. Se celebró una misa en la iglesia St. Martin des Près a la que asistieron 56 personas, lo enterraron el 3 de diciembre de 1900.










Oscar Wilde es considerado uno de los escritores, poetas y dramaturgos más importantes de todos los tiempos. En su época fue un gran artista reconocido, pero lo condenaron injustamente por su orientación sexual lo que lo llevó a la ruina. D'Alsace, el hotel donde murió, cambió de nombre en 1967 a L’Hotel, en él se encuentra colgada la factura sin pagar del escritor como forma de conmemoración (así que ya saben por dónde pasarse si andan por la zona). Sus restos están enterrados en el cementerio Père-Lachaise de París donde las cenizas de su amigo Robert Ross descansan a su lado (añadidas en 1950 luego de la muerte de este).


Cyril, su hijo mayor, murió en mayo de 1915 en la Primera Guerra Mundial como miembro de las fuerzas británicas que lucharon en Francia. Vyvyan, su segundo hijo se dedicó a escribir y traducir, publicando sus memorias en 1954 y su hijo, Merlin Holland, editó y publicó varios trabajos sobre su abuelo.


Espero que hayan disfrutado el Conociendo autores de este mes, déjenme saber lo que piensan del escritor y sus obras, ¿saben algo que me faltó mencionar? ¡Compartamos la información! ¡Hasta la próxima!


















Reading Time:

viernes, 18 de junio de 2021

Conociendo autores: Mario Benedetti
junio 18, 20210 Comments








Bienvenidos a otro capítulo de «Conociendo autores», el espacio donde conocemos más sobre la vida de autores que dejaron una marca en el mundo. Hoy tenemos a Mario Benedetti como protagonista. Si sos de los que siente curiosidad por la biografía de los escritores, este es el lugar para vos. Sin más preámbulos, empecemos.







Su nombre completo era Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (por esto me sigo quejando de solo tener un nombre, al menos él tenía variedad de dónde elegir el que más le gustara). Mario Benedetti fue un poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico uruguayo. Nació en Paso de los Toros, Tacuarembó el 14 de setiembre 1920 (década intensa los 20). Sus padres eran Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Luego de unos años se mudaron a Tacuarembó, capital, pero su padre fue víctima de una estafa, lo que los llevó a la quiebra, así que tuvieron que mudarse a Montevideo, de todas maneras su situación económica no mejoró mucho.


En 1928 entra al Colegio Alemán de Montevideo donde aprende alemán y completa los seis años de enseñanza primaria; pero cuando el nazismo es implementado en la educación, su padre lo retira inmediatamente de allí. En ese mismo año nace su hermano Raúl. Benedetti no pudo terminar la secundaria debido a problemas económicos, él mismo le escribió al director del liceo diciendo que no podía seguir yendo a clases porque estaba trabajando (te abre los ojos, ¿no? Algo que das por sentado, otros lo ven como un lujo o bendición, como quieras decirle. Algunos niños/jóvenes tienen que crecer antes de tiempo y no es justo). De todas maneras, él continuó estudiando por su cuenta además de trabajar ocho horas en una fábrica de repuestos para automóviles con apenas 16 años de edad. Entre 1938 y 1941 trabaja tanto en Montevideo como en Buenos Aires.







Se forma como periodista cuando se une al equipo de redacción del semanario montevideano Marcha en el 45; también en ese mismo año, publica su primer libro de poemas La víspera indeleble. Al año siguiente, el 23 de marzo, se casa con Luz López Alegre (no sé ustedes, pero su nombre me encantó, parece salido de una de una telenovela de Cris Morena). En el 48 dirige Marginalia, una revista literaria y publica su volumen de ensayos: Peripecia y novela. Ya en el 49 pasa a ser miembro del consejo de redacción de una de las revistas literarias más destacadas de la época: la revista Número, en este año publica su primer libro de cuentos: Esta mañana. Sólo mientras tanto, publicado en el 50, es considerado como su primer libro de poesía, su verdadero punto de partida en cuanto a poesía.


Con el 52 viene su primera actividad como militante, donde participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. En ese mismo año obtiene el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana (de hecho, Benedetti ganó el premio repetidas veces hasta el 95, cuando renunció a este ya que no estaba de acuerdo en cuanto a su reglamentación. Esta aparentemente pequeña acción dice bastante de él, ¿no les parece?).


Quién de nosotros, su primera novela, es publicada en 1953. Al año siguiente comienza a dirigir el seminario Marcha y en el 56 publica su libro titulado Poemas de la oficina. En el 57 visita 9 países europeos como corresponsal del El Diario y el semanario que dirige. Publica su volumen de cuentos Montevideanos en el 59; según el crítico Alberto Zum Felde, Benedetti es «el más completo hombre de letras de las últimas generaciones».


Su novela más popular titulada La tregua es publicada en 1960, se hicieron más de 150 ediciones e incluso tiene una adaptación cinematográfica. En el mismo año también publica El país de la cola de paja, su ensayo sobre la crisis ética que atravesaba el Uruguay en ese tiempo. Por el 61 Claribel Alegria y D. Flakoll incluyen en New Voices of Hispanic America, la, probablemente, primera traducción de un poema de Benedetti al inglés: Sábado de Gloria. El 63 es un año bastante activo para él en el ámbito literario ya que publica su recopilación poética Inventario; también publica su poemario Noción de patria, el libro de crítica Literatura uruguaya siglo XX y la obra de teatro Ida y vuelta.


Cada vez se involucra más en el periodismo. Durante el 64 en el diario La mañana cumple el rol de crítico teatral y es codirector de la página literaria semanal Al pie de las letras. A través de la revista Peloduro y con el seudónimo de Damocles expresa su talento para el humor hasta el cierre de esta; además escribió críticas de cine en La Tribuna Popular.


En 1965 publica su novela Gracias por el fuego, el poemario Próximo prójimo y la segunda serie de textos humorísticos de Damocles Mejor es meneallo. Al año siguiente participa de la coproducción argentino-brasilera de la película, que nunca fue estrenada comercialmente, La ronda de los dientes blancos. En el 66 Benedetti viajó a Cuba para formar parte del jurado del concurso Casa de las Américas y luego viajó a París, en donde vive por seis meses trabajando como traductor y locutor para la Radio y Televisión Francesa, así como taquígrafo y traductor para la UNESCO (cuando pensás que este hombre ya lo hizo todo, no, te sale con otra cosa. Es impresionante).


En el 67 vuelve a Cuba nuevamente como jurado del concurso Casa de las Américas y viaja a México para el II Congreso Latinoamericano de Escritores. Con la publicación de Letras del continente mestizo consolida su posicionamiento internacional como crítico literario. Ese año se publica A ras de sueño, y como si no fuera poco, sale la edición en checo (¡en checo, gente!) de La tregua. En el 68 fundó y dirigió el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, se mantuvo en ese cargo hasta 1971. Como dato interesante: hace el prólogo para Cien años de soledad de Gabriel Garcia Marquez y El astillero de Juan Carlos Onetti.


En el 69 viaja a Argelia para participar del Primer Festival Cultural Panafricano. Esta vez en vez de checo, se edita La Tregua en inglés así como también se crea una versión en ruso de Gracias por el fuego. En el 70 Numa Moraes musicaliza su primer poema Cielo del 69. Un año más tarde, cofunda el Movimiento de Independientes «26 de marzo», experiencia que grabó en los libros Crónicas del 71 (1972) y Terremoto y después (1973), también es director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República.


Y entonces ocurre el golpe de Estado en Uruguay en 1973.







Después del golpe de Estado, Benedetti renuncia a su cargo en la universidad y debido a sus posiciones políticas se ve obligado a abandonar el Uruguay; se va a Buenos Aires en donde vive su primer año de exilio.


En el 74 se estrena la película de Sergio Renán basada en La Tregua, primera película argentina nominada a los Premios Oscar. Incluso en el exilio, él continúa haciéndose escuchar al publicar Poemas de otros, El escritor latinoamericano y la revolución posible, Daniel Viglietti y Hasta aquí. En el 75 tiene que abandonar Argentina ya que es amenazado de muerte por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), y se marcha a Perú, allí escribe en el diario Expreso, pero las cosas se vuelven a complicar (todavía más) ya que es detenido y deportado de regreso a Buenos Aires. Desde agosto de 1975 hasta fines de 1979 vive en Cuba y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En ese país escribe Con y sin nostalgia, Pedro y el Capitán y Cotidianas. Al año siguiente se muda a España.


Mientras tanto, los ciudadanos uruguayos continúan luchando por la libertad del país de la dictadura militar. En el 81 publica su libro de poesía Viento del exilio, también participa en la II Muestra de Cultura Latinoamericana. Un año más tarde comienza a escribir semanalmente para el diario El País de España. En ese año publica una de sus novelas más importantes: Primavera con una esquina rota, así como su antología Cuentos. Y para rematar el año, el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela.


En el 85, los ciudadanos uruguayos, luego de muchos años y resistencia, le ganan la pelea a la dictadura militar y la democracia vuelve al país. El presidente electo habilita el regreso a Uruguay de Benedetti, así como el de muchos otros compatriotas.







Benedetti volvió al Uruguay en marzo de 1985, con lo que inició lo que él denominó como su período de «desexilio». Lo nombran miembro del consejo editor del semanario Brecha (que continuaba con el proyecto de Marcha que había terminado en el 74). Debido a su asma empieza a vivir una parte del año en Montevideo y la otra en Madrid y así evitar los inviernos (mi sueño, vivir persiguiendo el verano, solo que nada tiene que ver con motivos de salud sino debido a mi aversión al frío).


Joan Manuel Serrat integra los poemas de Benedetti en sus discos, también aparece en la primera edición uruguaya del recital A dos voces junto a Daniel Viglietti. En 1986 recibe el premio Jristo Botev de Bulgaria, en el 87 participa de la campaña para anular la Ley de Caducidad (ley que impide que se juzguen los crímenes cometidos durante la dictadura). En ese mismo año recibió el premio premio Llama de Oro de Amnistía Internacional en Bruselas por su novela Primavera con una esquina rota, y en el 89 el Consejo de Estado de Cuba le otorga la Medalla Haydée Santamaría. Vuelve a ser jurado del Premio Casa de las Américas.


En el 92 publica su novela La borra del café, así como también hace una aparición en la película El lado oscuro del corazón donde interpreta un marino que lee (¡en alemán!) Corazón coraza. Al año siguiente, en la Universidad de Alicante inaugura el congreso «Literatura y espacio urbano» mientras que en la Universidad de Buenos Aires es designado «Profesor Honorario», y en el 95 en Chile recibe la Medalla Gabriela Mistral. 1996 es el año en que publica Andamios, Mario Paoletti presenta su biografía de Benedetti titulada El Aguafiestas, en Uruguay también recibe el Premio Especial Bartolomé Hidalgo, el Morosoli de Plata, y el título de Profesor Emérito en la Facultad de Humanidades y Ciencias.


Continúa recibiendo premios y reconocimientos, en el 97 es investido con el título «Doctor Honoris Causa» por la Universidad de La Habana, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Alicante. El 30 de setiembre del mismo año recibe el Premio León Felipe. En el 98 da el «Curso de literatura cubana» en la Universidad de Alicante. Recibe el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en España en 1999, el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual en Uruguay y la Orden de la Democracia en el grado Gran Cruz en Colombia. Así mismo en la Universidad de Alicante se crea el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti.


En el 2000 se crea como parte de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes la «Biblioteca de Autor Mario Benedetti»; recibe el homenaje «Benedetti, la palabra y la música» por la casa de América de Madrid. Hablando de impacto internacional… Brecha publica un especial dedicado a sus 80 años y se habla de su aniversario alrededor del mundo. El 19 de noviembre de 2002 fue nombrado «ciudadano ilustre» por la Intendencia de Montevideo. En el 2003 en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), además de recibir un homenaje, Alessandra Mosca realiza el documental «Mario Benedetti y otras sorpresas».


Para su cumpleaños número 85, en el 2004, dedica a los jóvenes su libro Memoria y esperanza, así como también publica los poemarios 50 sonetos y Defensa propia. Esta vez es nombrado «Doctor Honoris Causa» por la Universidad de la República (Uruguay). Es homenajeado nuevamente, esta vez en el Encuentro Etnosur de Alcalá la Real, allí el poeta Luis García Montero dice de Benedetti: «Este hombre escribe para que nadie se sienta extranjero». Otro documental es realizado sobre Benedetti, esta vez por Ricardo Casas, es titulado «Palabras verdaderas».


El 13 de abril de 2006 fallece la que fue su esposa por 60 años, Luz López Alegre, debido a la enfermedad de Alzheimer. Pasa a vivir todo el año en Uruguay y dona 6000 libros (ni siquiera puedo con la hermosa imagen mental de todos esos libros) de su biblioteca en Madrid al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante, además se lleva 3000 que suma a los 7000 volúmenes que ya tenía en Montevideo (impresionante, simplemente impresionante).








Nuevamente, el 25 de noviembre de 2006, es condecorado por la Fundación Lolita Rubial con el Premio Morosoli de Oro. Un año más tarde recibe el Premio Alba en la categoría Letras otorgado por Venezuela y el 18 de diciembre en la Universidad de la República recibe a manos de Hugo Chávez la Condecoración Francisco de Miranda.


En el 2008 es publicado Testigo de uno mismo, el último libro que publicará. Esta vez recibe el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, Argentina. Se estrena la película Pedro y el capitán. En el 2009 su enfermedad empeora, impulsada por su amiga Pilar del Río, en todas partes del mundo se realiza una vigila de poesía en su homenaje.


Mario Benedetti fallece a los 88 años de edad el 17 de mayo en Montevideo. Se decreta duelo nacional. Es velado con honores patrios en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde centenares de personas se despiden por última vez. Le llevan flores, y como había pedido en uno de sus poemas, también le llevan lápices y biromes. Es sepultado en el Cementerio Central de Montevideo. Finalmente, le ponen su nombre al liceo N°58 de Montevideo.







Mario Benedetti es sin duda alguna una de las figuras más importantes de la literatura uruguaya y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Fue el primer traductor de Kafka en Uruguay y figura clave de la Generación del 45 (generación de artistas uruguayos que surgieron artísticamente desde 1945 al 1950), también conocida como «la generación crítica». En su testamento crea la Fundación Mario Benedetti que promueve la literatura y los derechos humanos, especialmente apoya la lucha para dar con el paradero de los detenidos desaparecidos durante la dictadura.







Solo digo, imaginate poder decir que fuiste su alumno o asististe a una de sus lecturas, quién pudiera. Este hombre claramente no perdía el tiempo, es impresionante todo lo que hacía (y eso que no incluí todo, se hubiera hecho demasiado largo), más que merecidos todos los reconocimientos (que tampoco los incluí todos porque, nuevamente, se hubiera hecho demasiado largo). Mario Benedetti no solo era un artista, sino que también luchaba por los derechos humanos, además de que era un gran defensor y promotor de la literatura. Tuvo una vida dura pero nada de eso lo detuvo, sino que al parecer solo sirvió como motor para impulsarse a sí mismo hacia adelante.


Ni mi madre ni yo somos muy por la poesía, pero ella adora Táctica y estrategia de él, personalmente prefiero Ese gran simulacro o Te quiero; ¿cuál es su preferido?








La info la extraje de estos sitios, visítenlos para más información sobre el autor, especialmente la página de la Fundación que tiene mucha información interesante y más temas sobre la literatura.



·         Fundación Mario Benedetti

·         Wikipedia

Reading Time:

miércoles, 1 de enero de 2020

Libro del mes: Cumbres Borrascosas
enero 01, 20200 Comments










Antes de empezar a hablar de la magnífica obra que es Cumbres Borrascosas quiero contarles sobre mi copia. Hacía años estaba buscando el libro (siempre lo pedía prestado para leerlo), y quería leerlo en su idioma original. No se imaginan la emoción al encontrarlo, ¡y además en una edición bilingüe! Es genial porque en una página tenés la versión original y en la otra, la versión traducida; así que si les gusta leer libros en inglés pero tienen miedo de meterse en un clásico lleno de frases de época y palabras raras, se los recomiendo. Esta copia es de la editorial Plutón, tiene unos cuantos en las categorías de «Clásicos Bilingües» (me compré otros tantos, estas raras oportunidades hay que aprovecharlas). Ahora, sí, ¡momento de sumergirnos en esta tormentosa historia!








Empezando desde el día en que el señor Earnshaw lleva a casa al niño que encontró en las calles de Londres, llamándolo Heathcliff, Cumbres Borrascosas narra la historia sobre la complicada relación entre Catherine Earnshaw y Heathcliff, y las consecuencias de la misma. A pesar de la aversión inicial de Cathy hacia el niño «gitano» (su origen es un misterio, pero es una de las palabras que la mayoría utiliza para describirlo, ya sea por el color de su piel o el hecho de que no habla su idioma), rápidamente ambos generan un fuerte vínculo; pero no todos están contentos con este nuevo integrante de la familia, Hindley, el hermano mayor no se molesta en ocultar su odio y repudio hacia Heathcliff. Este clásico está lleno de personajes imperfectos e incluso horribles, pero a fin de cuentas, reales. Cumbres Borrascosas es una historia de amor, obsesión, odio, venganza y, después de todo, esperanza.





Durante años creí que Cumbres Borrascosas trataba sobre una historia de odio, esta vez volviéndola a leer me voy del lado de los que la llaman una historia de amor; una oscura, tóxica, tormentosa, obsesiva, violenta, una tragedia ahogada en odio, pero una historia de amor al fin y al cabo.

La vida de Cathy (así voy a llamar a la madre de ahora en adelante para diferenciarla de la hija… al igual que nuestro protagonista) y Heathcliff se complicó mil veces más en el momento en que encontraron compañía en el otro; dos personas complicadas que se juntan y complican más las cosas que crecen para ser personas horribles que eligen cada mal camino que había para tomar. No sorprendo a nadie diciendo lo mucho que aborrezco a ambos personajes (lo cierto es que creo que la mayoría de los personajes son malos con unos pocos que se salvan).



Cathy es la criatura más egoísta, egocéntrica, tóxica, manipuladora de todo el libro. No se va a casar con Heathcliff porque no tiene plata y no es alguien importante, el casamiento para ella es solo otra de esas tradiciones sociales que nada tienen que ver con el amor (y para ser sinceros, siendo mujer en esos tiempos, ¿cómo más podías verlo?). En el pasaje donde le cuenta a Nelly sobre que aceptó la propuesta de matrimonio de Edgar Linton es en donde mejor se puede ver lo retorcida de su personalidad, aunque no lo hace por crueldad, ella genuinamente no ve lo malo de sus sentimientos, pensamientos y acciones.


—¿Por qué lo ama, señorita Cathy?

—¡Qué pregunta! Le quiero, y basta.
—No es suficiente. Dígame por qué.
—Bueno, porque es guapo y me gusta mucho estar con él.
—Malo… —comenté.
—Y porque es joven y de carácter alegre.
—Peor aún,
—Y porque él me ama.
—Eso no tiene nada que ver.
—Y porque llegará a ser rico y me agradará ser la señora más acomodada de la comarca, y porque estaré orgullosa de tener un marido como él.
—¡Ese es el peor argumento de todos! Y dígame, ¿cómo le ama usted?
—Como todo el mundo. Pareces tonta, Nelly.
—No lo crea… Contésteme.
—Pues amo el suelo en que pone los pies, y el aire que le rodea, y todo lo que toca y todas las palabras que pronuncia, y todo lo que mira, y todo lo que hace… ¡Lo amo plenamente! Eso es todo.



Y más adelante cuando Nelly le habla de que al estar con Edgar se estaría separando de Heathcliff ella responde:




—¿Quién había de separarnos? ¡Ay del que lo intentara! Antes que abandonar a Heathcliff prescindiría de todos los Linton del mundo. No me propongo tal cosa. No me casaría si hubiera de suceder así. Heathcliff será para mí, cuando me case, lo que ha sido siempre. Edgar tendrá que aminorar su aversión, o, por lo menos, soportarle. Y lo hará cuando conozca mis verdaderos sentimientos. Ya lo veo, Nelly, que me consideras una egoísta, pero debes comprender que si Heathcliff y yo nos casáramos, tendríamos que vivir como mendigos. En cambio, si me caso con Linton, puedo ayudar a Heathcliff a que ser libre de la opresión de mi hermano.




Sí, extrañas cosas pasaban por su cabeza. Ella consideraba que Heathcliff y ella eran la misma entidad, un mismo ser. Y por eso mismo, su casamiento no debería afectarle a él más que lo que le afectaba a ella.








Todo se tiene que hacer como ella ordena, de lo contrario el caos se desata, y si las cosas salen mal por sus propias malas decisiones, culpa a los demás por ello. Eso lo demuestra claramente en la escena en que ella y Heathcliff se encuentran por última vez antes de su muerte:



—¿Y ahora qué? Tú y Edgar me han desgarrado el corazón, Heathcliff. Y ahora os lamentáis como si fueran dignos de lástima. No te compadezco. Has conseguido tu objetivo, me has matado. Tú eres muy fuerte. ¿Cuántos años piensas vivir después de que yo muera?
[…]
—Estás poseída por el demonio para hablarme de esa manera cuando te estás muriendo. ¿No comprendes que tus palabras se grabarán en mi memoria como un hierro ardiendo, y que seguiré acordándome de ellas después de que me abandones? Te consta que mientes al decir que te he matado, y, Catherine, también te consta que tanto podré olvidarte como olvidar mi propia existencia. ¿No basta a tu diabólico egoísmo el pensar que, cuando tú descanses en paz, yo me retorceré en las torturas del infierno?
—Es que no descansaré en paz. No te deseo, Heathcliff, penas más grandes que las que he padecido yo. Solo desearía que jamás nos separáramos, y si una sola palabra mía te doliera, piensa que sentiré el mismo dolor bajo tierra, y por mi propio bien, ¡perdóname! Ven aquí y arrodíllate nuevamente. Jamás me has hecho daño en tu vida. Si estás enojado, ello será peor recordar que mis duras palabras. ¿No quieres volver? ¡Hazlo!






Pero tampoco hay que olvidar que era solo una niña cuando todas estas cosas estaban pasando. Lo que no es excusa porque, bueno, los tres principales involucrados eran todos adolecentes; pero a lo que voy es que no se les puede pedir mucha madurez teniendo en cuenta sus edades.

Hay tantos pasajes memorables que salen de esa confesión con Nelly. También ahí podemos ver a la perfección la dualidad de su personalidad.






Heathcliff es uno de esos personajes que eligen convertirse en el monstruo que tanto odian. El villano original fue sin lugar a dudas Hindley (el hermano mayor de Cathy), pero Heathcliff no demoró en seguirle los pasos, pasando de víctima, a anti-héroe al villano final.

Tal vez si él hubiera terminado con Cathy un poco de su crueldad podría haber sido evitada. Pero de todas maneras creo que tanto él como Cathy siempre fueron personajes crueles y malos. Juntos eran tóxicos pero separados eran incluso peores; ya que demostraron que si ellos no podían ser felices, nadie más podía serlo tampoco.

Hay una frase de Isabella que siempre me viene a la cabeza cuando pienso en él:
«Después de todo, es mejor se odiado que amado por él.»






Hindley es el personaje que más detesto de todo el libro (y eso es decir mucho), su envidia, orgullo, violencia… no encuentro en él una sola característica redimible. Él ayudó a la creación del monstruo que es Heathcliff al final en, al menos, un 50%.


A Joseph no lo tolero, su hipocresía y doble moral me ponen los pelos de punta. Isabella… ugh, no, no, no, no. Linton, detestable, intolerable, cobarde, débil, malcriado, gracias, no; pero hay que tener en cuenta que no era más que un niño que sabía se estaba muriendo y quien era maltratado por su padre. Edgar me resultaba intolerable al principio pero le fui agarrando el gusto, no es el mejor pero no es tan malo, creció y maduró, contrario a algunos personajes que no tuvieron esa suerte debido a que murieron demasiado jóvenes. Catherine llega a ser irritante de a ratos pero bue, pasable, es un poco infantil y malcriada (pero nuevamente, era solo una niña aislada del mundo que no conocía más humanos que los que estaban en su casa), la vida la vuelve fría, pero finalmente recupera esa luz que tenía al principio. Nelly es una genia, si bien no estoy de acuerdo con todo lo que hizo y algunos pensamientos suyos, creo que representa la voz de la conciencia y buenos actos. Lockwood muchas veces es eliminado de las adaptaciones ya que es otro más que escucha la historia desde afuera, por momentos se siente como que es un lector más, otro de nosotros.





Y ahora sí, mi personaje preferido es el que queda, Haerton. Fue al que Heathcliff más lastimó, siendo Haerton consciente de ello o no, y a pesar de todo el mal que Heathcliff le hizo pasar, Haerton lo amaba como el padre que jamás tuvo, él estuvo del lado del villano siempre, tratando de ayudar a Catherine como podía, pero amándolos a ambos todo el tiempo. Me parece que Haerton es como el reflejo de Heathcliff (él mismo Heathcliff lo mencionó), él tenía la oportunidad de transformarse en otro Heathcliff o ser él mismo y tomar las buenas decisiones que el primero jamás tomó. Lo cierto es que Haerton también tuvo un poco más de suerte, ya que además de tener el amor de su amada (después de pasar las mil y una), logró terminar junto a ella. Haerton podrá ser bueno, pero tampoco es perfecto, como aquella vez que golpeó a Catherine porque ella lo estaba molestando y burlándose de él.





Creo que toda esa oscuridad, crueldad e imperfecciones en los personajes eso es lo que hace Cumbres Borrascosas un libro tan increíble y mi clásico preferido. Eso, la oscuridad de sus personajes, porque ni siquiera los mejores (Edgar, Nelly, Haerton o Catherine Linton) son perfectos, todos tienen sus carencias. No sé cómo se sienten con esto, pero creo que la casa Cumbres Borrascosas es otro personaje más, uno silencioso pero aun así de los más importantes. Amo el contraste entre las Cumbres y la Granja. Los símbolos del clima, el terreno, y los fantasmas (que nunca aparecen, solo se los nombra, dejando a cada uno la opción de creer o no en ellos), todo eso suma a esa atmósfera depresiva, opresiva, solitaria y sombría.

Cada vez que termino de leerlo, el final siempre me deja un gusto agridulce en la boca. Me alivia que Heathcliff se rindiera (de cierta manera), que su odio se debilitara al ver a los dos primos enamorarse; con Catherine y Haerton se rompe el ciclo vicioso, ellos obtuvieron sus finales felices, tuvieron el final feliz que Cathy y Heathcliff no pudieron. Es tristemente irónico que una vez él obtiene su venganza, lo único que más quería después de Cathy, ya pierde el interés en esta, no tiene a Cathy y sin la venganza, ya no le quedan razones por seguir viviendo. Es como que hay ese final esperanzador del «siempre que llovió, paró», pero de todas maneras ya es demasiado tarde para Cathy y Heathcliff, ellos no tiene su final feliz. A menos que tomemos el final de fantasmas que atormentan juntos a los vivos como un final feliz, bueno, es exactamente el final que se merecían… ¿Pero y Edgar?






Como sea, es por esas últimas páginas que creo que Cumbres Borrascosas, es después de todo, una historia de amor. Heathcliff vio la historia repetirse con Catherine y Haerton, y ya no pudo seguir; además de que veía a él mismo e incluso a su Cathy en él. El amor triunfa al final.


P.D.: Jamás de los jamaces voy a entender a esas personas que dicen: «Ay, sí, estoy acá, esperando a mi Heathcliff». ¿¡Qué carajos?! Yo necesitaré un psicólogo pero ustedes un exorcista (viniendo de una no creyente). ¡Medicate loca…! Sin ámbitos de ofender, es chiste… a medias.
No voy a mentir y decir que me miré todas las adaptaciones porque NO. Pero miré unas cuantas y mi lista de mejor a peor es esta:

1- Cumbres Borrascosas 1992, siento que fueron los mejores capturando la historia y sus personajes.

2- 2009, esta miniserie me fascinó. La química entre Tom Hardy y Charlotte Riley es de locos (duh) y creo que son dos de los que más se acercaron a las personalidades de los personajes (aunque le faltó un poquito del toque de crueldad que los caracteriza). Me pareció más romántica que oscura, quiero decir, igual tuvo oscuridad ya que sin ella no hay Cumbres Borrascosas, pero le faltó un poquito más.

3- 2011… esta, no sé… no fue en NADA a cómo me lo imaginaba y me pareció bastante lenta. Se tomaron un MONTÓN de libertades creativas, ¡y está genial! Pero no me gustó demasiado.

4- 1970… la odié. Sorry. A la del 2009 le faltará un poco más de crueldad, ¡pero esta se pasa! Detesté al Heathcliff que hicieron (y no por las razones que debería), si hay algo que Heathcliff jamás haría es ponerle un dedo encima a Cathy, y eso no lo puedo perdonar, bien sabemos que él golpeaba a Isabella, pero Cathy era sagrada para él. Ahora la Cathy estuvo bastante cerca de mi idea del personaje. ¡Y no hay Haerton! ¡WAT! Es mi personaje preferido, perdón pero no.

Mientras leía escuché dos (o tres) canciones. Una es la canción Wuthering Heights de Kate Bush y aunque es increíblemente talentosa, su voz me molestaba de a ratos por lo que decidí irme por el cover (un tanto más oscuro y tranqui) hecho por Karliene. Y después de ver la versión del 2011 no me despegué de The Enemy por Mumford & Sons, esa banda es una genialidad y representaron a Heathcliff increíblemente. Así que si les gusta leer con música de fondo, altamente recomendadas esas canciones.






Y hasta acá todo. Es la primera vez que hago algo como esto, espero les haya gustado, déjenme saber sus opiniones sobre los personajes, historia, adaptaciones, etc. ¿En qué están de acuerdo conmigo, en qué no? Me encantan este tipo de conversaciones. Hasta la próxima :)
Reading Time: