Jane Doe: hablemos de

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta hablemos de. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hablemos de. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Hablemos de… géneros literarios y el estigma
marzo 10, 20210 Comments

 






No sé qué tienen, pero hay lectores que se creen superiores a otros solo por el tipo de libros que leen. Es raro, ¿se sienten bien? Lo escuché/lo vi en esos que leen no ficción, como estudios, libros bibliográficos y todas esas cosas. Solo porque sea ficción, no quiere decir que sea de baja calidad o más baja que la que leen. Nunca lo entendí, que nos gusten cosas diferentes no quiere decir que un tema sea mejor que otro, ¿tiene algún que otro problemita de inferioridad sin resolver? Hay que hacerse ver.


Y después están los que se creen superiores dentro de la ficción. Ya saben a dónde voy, por leer autores de renombre o clásicos se creen la rica fruta. Na, na, na, cálmese señor, así no funciona. Y creo que al género literario que más abajo tiran es el romance… o no, más bien, al que tratan peor que el romance: erótica.


¿No están de acuerdo? En cuanto escuchan que leés ese género la cara se les transforma. Es gracioso. Es solo otro género literario, no es la gran cosa. Mientras estemos leyendo y escribiendo y no lastimemos a nadie, apoyémonos y respetémonos entre nosotros. Todo eso de tirar abajo tanto a los escritores del género como las personas que disfrutan leyéndolo, es simplemente ridículo. Todo el «libros para madres cuarentonas amas de casa» es asqueroso, es irrespetuoso y de mente cerrada que no piensa muy seguido. Si bien es cierto que esa es la mayoría de las personas que leen el género, hay tanto mujeres como hombres de diferentes estratos sociales, ¿¡y qué si lo son?! ¿Y qué si son madres que buscan despejarse por un rato con ese tipo de lecturas? ¿Quién sos vos para juzgar? ¿La Madre Teresa? A veces es necesario ver un poquito hacia adentro y no tanto para afuera.


La literatura se supone que une, es compartir, es entender, es abrir la mente… no lo que sea que esas otras personas hacen. Un lector no debería sentirse avergonzado por su gusto en lectura, un escritor no debería sentirse inferior por el género que escribe. Hay que cambiar esa mentalidad. ¿No les parece?

Reading Time:

miércoles, 17 de febrero de 2021

Hablemos de... Noticias literarias
febrero 17, 20210 Comments

 






Hoy les voy a contar sobre algunas noticias relacionadas a la literatura que encontré en los últimos días. ¡Empecemos!





El 10 de febrero la editorial Planeta Libros publicó «Traslos pasos de Jane Austen» un libro escrito por Espido Freire que hace un «recorrido por los territorios reales y ficticios de una de las escritoras británicas más admiradas». Como la gran admiradora de Jane Austen que soy me llamó la atención y picó mi curiosidad. Tengo ganas de leerlo, ¿alguien se suma?



Todavía tengo como pendiente leer alguna novela histórica, y esta me parece buen lugar para empezar. «El destino de una reina» de Allison Pataki es una «seductora y fascinante novela sobre la mujer que conquistó el corazón de Napoleón, forjó una dinastía y cambió el curso de la historia.», según la sinopsis por Planeta Libros. Fecha de publicación: 17/02/2021.



La editorial Literatura Random House trae este 25 de marzo «La mitad evanescente» de Brit Bennett. Sinopsis: «Generación tras generación, la comunidad negra del pueblo de Mallard, en Luisiana, ha intentado aclarar el tono de su piel favoreciendo los matrimonios mixtos. Las inseparables gemelas Desiree y Stella Vignes, con su color níveo, sus ojos castaños y su cabello ondulado, son un buen ejemplo de ello. Tan distintas y tan iguales, decidieron huir juntas del diminuto pueblo creyendo que también podrían escapar de su sangre. Años después y ante la mirada atónita de todos, Desiree regresa acompañada de una niña negra como el carbón. Hace tiempo que no sabe nada de Stella, después de que decidiera desaparecer y renunciar definitivamente a sus orígenes para vivir otra vida como mujer de raza blanca.». Otro de los nuevos lanzamientos que definitivamente quiero leer el tema que trata me parece muy interesante y muy importante en la sociedad.








Este 2021 al parecer se va a celebrar una Feria del Libro en Montevideo del 27 de setiembre al 10 de octubre, en Madrid también, del 10 al 26 de setiembre, no es seguro, pero si las circunstancias ayudan, podría suceder; mientras que en Argentina es más probable que no se dé esto. ¿En su país se están celebrando ferias del libro? Sé que se están haciendo ferias del libro virtuales, ¿alguien ya asistió a ellas?


Me sorprendió escuchar que Wattpad fue adquirida por Naver, un conglomerado de Corea del Sur; seguro muchos kpopers y personas que miran doramas saben qué es. Me tomó completamente desprevenida, veremos cómo irán las cosas por la plataforma.


Eso es todo por ahora. ¡Nos leemos pronto!

Reading Time:

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Adaptaciones de libros (a películas)
diciembre 02, 20200 Comments

 




Siento que últimamente salieron más adaptaciones desastrosas de libros que buenas y tengo una teoría sobre eso, bueno, es más algo que noté: cuanto más siguen la historia original, mejor les va a las películas, ¿piensan igual? De todas maneras hay muchas que se salvan. Hoy quiero hablar de 5 de mis adaptaciones de libros a películas preferidas. Voy a tener en cuenta qué tanto me gustó su manera de contar la historia a través de este medio audiovisual (si le fueron fieles a la historia, no si fueron una copia exacta).





Empecemos con el obvio, la saga entera de Harry Potter. De las películas y libros mi preferido es el Prisionero de Azkaban, pero me parece que las mejores interpretaciones del libro fueron o la primera, La Piedra Filosofal, o la segunda, La Cámara Secreta. ¿Qué les parece a ustedes? ¿Cuál es su libro y peli preferida? ¿Cuál les parece que fue la menos fiel?






Esta película… cuando la vi fue como si reviviera lo que había leído en el libro. Los personajes: increíbles, la inocencia del primer amor con el dolor de su situación: capturados a la perfección. Amé la manera en que recrearon los altos y bajos del libro. Quiero decir, al menos en mi caso, mientras leía el libro solo tenía dos emociones: o me partía de risa, o lloraba como una condenada. ¿Les pasó igual?





Sinceramente me parece que todas las adaptaciones de la saga siguieron bien de cerca a los libros. Si tuviera que elegir una como la más fiel creo que sería Eclipse o Crepúsculo (aunque esa escena en que Edward le confiesa entre líneas que es un vampiro y cuando pasan el día en el prado… en el libro es perfecto, ahora en la película… puaj, me da jaqueca de solo pensar); pero de nuevo, todas se parecen un montón a los libros.





Hablar de esta trilogía duele (en serio, ¿justo hacerle eso a la última?), siento que empezaron genial con Divergente pero a medida que avanzaban fueron decayendo y decayendo, hasta que ya no hubo nada que salvar. Divergente estaba tan bien hecha y pensada, ¿¡qué pasó en el camino?! La construcción del mundo es tan parecido a lo que tenía en mi cabeza mientras leía el libro y también creo que los personajes se parecían bastante a los del libro.





Uy, perdón, ¿demasiado pronto? ¡Desde que tengo 15 años espero la película, tengo un pie en los 23 ahora…! ¿¡Dónde está la película?! ¡Dejen de ilusionarnos con que sale y no sale, y falta un poquito, y falta más que un poquito…! Ahora parece que va a ser una serie, ya ni esperanzas me quedan. Que sea lo que tenga que ser.





Y sí, para terminar con un boom. Respetaron la historia y la llevaron a cabo de manera maravillosa, ¡los personajes, ay, los personajes! Capturar la torpeza y asocialidad de Darcy no es cosa fácil, así como tampoco lo es capturar la inteligencia y el sarcasmo sutil de Lizzie. Después está esa química explosiva entre los personajes, y no solo los principales (que es de no creer), sino que todos los actores hicieron un trabajo increíble. Todo encaja a la perfección. Incluso los personajes secundarios (que seguido son olvidados) estuvieron perfectos, desde los padres, hasta el primo molesto, las hermanas, la bruja (saben de quién hablo), todos. El ambiente, la atmósfera con los pasajes del libro, todo eso le hace justicia a este increíble libro. No tengo nada más que decir aparte de «perfección». (Perdón pero no me puedo quedar sin mencionar esas dos increíbles escenas de la confesión de Darcy: el clásico «Most ardently» y «You must know. Surely you must know it was all for you […] My affections and wishes have not changed… but one word from you will silence me forever. […] You have bewitched me, body and soul. And I love… I love… I love you…». Directo al corazón. ¡La intensidad de sus palabras y expresiones!).


Bueno, acá termino por ahora. Más adelante probablemente haga una parte 2, y también me parece interesante hablar de aquellas que no fueron tan buenas (¿qué les parece?). ¡Déjenme saber sus opiniones en los comentarios! Y con esto me despido, ¡hasta la próxima!

Reading Time:

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Hablemos de... Wattpad
noviembre 18, 20200 Comments

 




Antes de empezar quiero aclarar que hace años leo en la plataforma y hace otros tantos que publico ahí. Soy objetiva en cuanto a la plataforma (nada es perfecto, todo tiene su lado positivo como su lado negativo), pero tampoco quiero no contarles este punto que me parece bastante importante, ¿no? Sin más preámbulos, ¡allá vamos!




Wattpad es una plataforma donde podés leer lo que otras personas publican así como también publicar lo que escribís. En esta plataforma podés encontrar desde novelas, a poesía, relatos, fanfiction, etc. Fue inicialmente gratuita y en su mayoría lo es, pero como manera de apoyar a los escritores habilitaron las suscripciones pagadas (pagar para leer ciertas historias, leer sin anuncios y demás). Podés ingresar por el navegador de cualquiera sea tu dispositivo así como también podés descargarte la App.






Como todo, tiene sus lados negativos tanto como positivos. Empecemos por los negativos. Aunque también puede ser algo positivo, cualquiera puede publicar allí (digo, hay reglas de comunidad a seguir y todo eso, me refiero a que cualquier persona con o sin experiencia puede subir, casi, lo que le plazca). Me refiero a que se pueden encontrar obras de muy baja calidad (gramaticalmente hablando, también en cuanto a desarrollo de las historias, etc.). Pero digo, ¿qué tan negativo es esto realmente? Por algo se empieza y es una muy buena manera de empezar a perderle miedo a compartir tus historias, esto desde la perspectiva de una autor. Ahora, para un lector puede llegar a ser muy molesto cruzarse con historias llenas de clichés y mal escritas. El hecho de que le vaya bien o no a una historia depende de la cantidad votos, y sí, hay muchas historias que tienen muchos votos y lecturas pero que en realidad no son tan buenas (me abstengo de dar «ejemplos» porque no soy quién para hacerlo), así que popularidad no necesariamente significa calidad, lo que puede ser un problema (porque sí que he leído historias que están geniales, muy bien escritas y bien planeadas pero que no reciben la atención que merecen). Y sí, las tropas de los chicos malos y chicas buenas son un gastado tema recurrente que llega a hartar (especialmente la glorificación de las relaciones tóxicas, pero creo que ese es todo un tema problemático a parte que se podría discutir).



Ahora a lo positivo. ¡Cualquiera puede publicar y cualquiera puede leer! ¿Ven? Puede ser tanto arma como una herramienta. Es gratis y me parece que para chicos que recién se inician en la literatura (y otros tantos como yo que ya se iniciaron hace añares), Wattpad es una magnífica puerta para ello, son historias fáciles de leer (en su mayoría), te enganchás rápido y bueno, están al alcance de todos. Un punto que me parece súper importante es la interacción entre autores y lectores, ¡los lectores pueden comentar párrafo por párrafo y los autores les pueden responder ahí mismo, eso es magnífico! Está genial para saber qué es lo que más les gustó y lo que no, además que pueden votar por cada capítulo. Creo que no es una locura decir que es una buena manera de iniciarte en el camino hacia convertirte en escritor, Wattpad les da muchas posibilidades a los escritores para lograr publicar o hacerse conocidos (sí, la posibilidad es uno en un millón, literalmente, o sea, como todo). Cuando digo que hay historias que realmente valen la pena, lo digo en serio, hay diamantes en bruto allí. No hay solo clichés y relaciones tóxicas, la semana que viene voy a subir unas recomendaciones de historias para que los escépticos les den una oportunidad. Claro, son historias editadas y revisadas en su gran mayoría por los propios autores que son en su mayoría amateurs, y para ser inexpertos y hacerlo solos, ¡es impresionante!




Creo que se volvió algo natural y esperado burlarse de Wattpad por ciertas historias que salieron de allí (es un meme, realmente), pero hay otras tantas que no son lo suficientemente populares, irónicamente, justo por no seguir esas tropas que le venden hasta a los que se burlan del género. Tampoco me parece bien burlarse de los que disfrutan leer estas historias, para cada quién hay su cada cual o como carajos sea el dicho. Además, también hay muchos libros publicados que pasan por editores y correctores de estilo que son basura de todas maneras (y muchos peores de lo que se puede encontrar en la plataforma), así que ojo, solo digo.



Bueno, con esto termino. Solo quiero decir que no juzguen todo con la misma vara. Si bien hay muchas historias no tan buenas y otras tantas realmente malas, también hay otras increíbles. Wattpad es una muy buena oportunidad tanto para escritores como para lectores. Solo me gustaría que a pesar de aceptar que no todo es bueno ahí, tampoco está bien estigmatizar tanto a sus lectores como autores. Como siempre digo: balance y sentido común, gente, no es tan difícil. Si te interesa darle una oportunidad a la plataforma o si ya leés ahí (¡sos de los míos, eh!), la semana que viene voy a subir cinco recomendaciones (cinco de mis historias preferidas), ¡así que no vemos!

Reading Time: