Jane Doe: demonios

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta demonios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2021

Dramas coreanos para ver en octubre y preparase para Halloween
octubre 18, 20210 Comments






Separé esta lista en dramas con temáticas de fantasmas, criaturas sobrenaturales y humanos horribles que realmente dan miedo y otras que tienen esta temática pero son más tirando a comedia. Ya saben, para cubrir todos los gustos. Ahora sí, ¡empecemos!












Esta es una comedia romántica, empecemos por ahí. Una comedia romántica que tiene sus partes bastante tristes, una donde hay espíritus malignos y fantasmas amigables… y otros tanto no tan amigables. Si sos de los que no disfrutan viendo cosas de mucho miedo pero querés ver algo por Halloween, este drama es para vos.










Primero que nada, ¡se confirmaron dos temporadas más! ¡No me lo esperaba pero ahora lo espero con ansias! Bien, ya pasado el fangirleo, prosigamos. Este es otro de romance con escenas bastante graciosas, me encantó que una de las relaciones más importantes e interesantes fuera la de los hermanos, está muy bien escrita y todos los actores son geniales. Hay monstruos, criaturas míticas, dioses y mortales. Nuevamente, hay escenas que dan un poquito de cosa, pero tampoco te vas a asustar, asustar. Así que si no podés ver cosas de miedo, esta también es para vos. Y tengo que agregar que estos papeles le quedan perfectos a Lee Dong Wook, este personaje es como una mezcla entre la Parca del Goblin y cierto dentista en Extraños del Infierno (más adelante vamos a hablar de este).










Primero lo primero: Jang Man Wol es una genia. Ella sí es una protagonista empoderada con sus debilidades y demonios internos pero no por eso menos fuerte; en tantos dramas tratan de escribir a una mujer fuerte y todo con lo que terminan es con una psicótica violenta; sé que no viene al caso, pero tenía que sacarlo de adentro. Sinceramente, con esta más que asustarte vas a reírte como loco y llorar a mares, no hay término medio. Pero tiene momentos de acción y suspenso con algunos monstruos. Además del detalle ese que las almas en pena son el centro de la historia… quiero decir, esos son los huéspedes del hotel, después de todo.










Ahora sí empezamos con los dramas que sí dan un poco más de miedo. Este no me asustó tanto, pero estoy bastante acostumbrada a ver cosas de terror, así que… Si disfrutás viendo cosas de terror pero tampoco aguantás mucho, creo que este es para vos. Acá ya tenemos criaturas algo más grotescas, hay asesinatos, un poco de violencia (borroneada porque ya saben cómo funcionan los dramas a estas alturas. Sabés que es un cuchillo ensangrentado esté borroneado o no. Sí, estoy poniendo los ojos en blanco.), rituales, exorcismos y religión, lo aviso de ante mano.










¿Una pandemia o una maldición? Poco importa cuando el resultado es humanos convirtiéndose en monstruos gobernados, en su mayoría, por sus más oscuros impulsos y deseos. Cuando tu lugar seguro es un edificio lleno de gente que no conocés y monstruos rondando los pisos, decir que las cosas no se van a poner muy lindas es quedarse cortos. Este drama es dirigido por los personajes, llegás a verlos con claridad, llegás a odiarlos con todo tu ser o amarlos a muerte… lo que no es muy conveniente dado que se trata de una historia sobre supervivencia. Realmente los personajes están tan bien logrados que poco importan los monstruos y la acción, solo querés más de ellos. Sabés que alguno va a morir en el proceso, pero no hace las muertes de los personajes menos dolorosas. Es un drama que escala otro poco en el nivel de violencia (o sea, están matando monstruos para sobrevivir), trata temas como el suicidio, o más bien la muerte de diferentes maneras. Si no te van muy bien ni la violencia ni el tema de la muerte, mejor mantener distancia de este y los otros dos dramas que le siguen; de lo contrario, ¡lo recomiendo un 100%! Amé este drama de principio a fin, ¡en especial la banda sonora!










Cuando en Sweet Home el enemigo eran los monstros (bah, al menos el 50% del tiempo), los monstruos de este drama son los humanos. Lee Dong Wook… ¿¡qué más necesitás para que te convenza!? Los personajes oscuros le quedan a la perfección a este hombre. Este drama es retorcido, sucio, violento, oscuro, sofocante y con personajes perturbados maravillosamente escritos y actuados. La atmósfera que crearon fue increíble y el OST es PURA PERFECCIÓN, no es joda. Como decía, este drama escala todavía más en la violencia y muertes, si sos de estómago sensible, probablemente lo mejor sería saltarte este. Es uno de mis dramas preferidos y creo que todos deberían verlo, o, como mínimo, darle una oportunidad.










Este es 100% monstruos=humanos. Tanto los participantes, como los guaridas, como los que organizan toda esa mierda. Juegos infantiles donde perder significa perder la vida y donde ganar la plata por la que «jugás» significa matar o ver morir al resto de tus contrincantes. Es muy interesante, no los juegos, sino la piscología y las relaciones entre los personajes. Al final solo puede haber un ganador, ¿no? Es otra de esas historias en las que sabés no podés encariñarte con los personajes porque si no todos, al menos la mayoría va a terminar muertos, pero está tan bien escrito que no podés evitar simpatizar con ellos (o al menos unos pocos de ellos). Estoy seguro de que estás algo familiarizado con «El juego del calamar» y ya tenés idea de qué esperar: muerte, piscología, relaciones, supervivencia, juegos infantiles… mucha muerte.



¿Ya viste alguno de estos dramas? ¿Cuál es tu preferido? Por favor, si sabés de más dramas de terror y suspenso, ¡por favor comentá cuáles me recomendás porque adoro el género y definitivamente necesito ver más de ellos! Bueno, eso es todo por esta semana. ¡Feliz octubre y feliz Halloween!

Reading Time:

lunes, 11 de octubre de 2021

Series para ver en octubre y prepararse para Halloween
octubre 11, 20210 Comments











No sé ustedes, pero Halloween es una de mis épocas/fiestas preferidas del año. Amo ver películas de terror, amo ver series de terror, amo ver videos de cosas de terror y esas cosas. Así que esta vez les traigo una extensa y variada lista de series de terror/suspenso especiales para ver en esta época. ¡Acá vamos!










No sé ustedes, pero en la pijamadas con mis amigas por un buen tiempo no podíamos no jugar a «Ligero como pluma tieso como tabla» (resultado de ver mil veces la película «Jóvenes Brujas», «The Craft»). La diferencia entre nuestros intentos y los de los personajes en la serie, es que a nosotros nunca nos funcionaba… ¡por suerte! Basada en la novela de Wattpad del mismo nombre, esta serie sigue a un grupo de amigas adolecentes y las consecuencias de jugar a este juego maldito. Es una serie corta, oscura y concisa: perfecta para mirarla en preparación a Halloween.










Mi clásica de octubre por unos años. Esta serie ya terminada basada en los cómics del mismo nombre (de donde salió la comedia televisiva de los noventa del gato negro que hablaba, ¿se acuerdan?) nos cuenta la historia de la joven bruja Sabrina Spellman. En el pequeño pueblo de Greendale no todo es lo que parece… o, más bien, no todos son lo que parecen. Adolecentes, cultos, brujería, satanismo, romance, amistad y monstruos, ¿qué más podés pedir? Si sos fan de las temáticas de brujas, Sabrina es para vos.










Está en el título. Es un fiel slasher. Si te gusta ver sangre, tripas y violencia por toda la pantalla, esta te queda perfecta. No sé ustedes qué pensarán, pero la mejor temporada es por lejos la tercera. Al parecer iban a salir otras dos temporadas, pero hasta ahora nada y como cada temporada sigue personajes diferentes desconectados unos de otros, podés verlas como te plazca.










Leíste bien. Esta serie está basada en las famosas películas del mismo nombre, aunque la serie es más seria que las películas y difiere bastante de ellas. Misterio, un asesino suelto, adolecentes, un pueblo donde todos se conocen… o eso creen, ya sabés por dónde va la cosa. Esta es otro slasher, pero me gustó muuuucho más que Slasher la serie, si tengo que elegir entre las dos, elijo esta, por lejos. Misterio bien logrado y muertes grotescas, siempre y cuando puedas con eso, Scream te espera de brazos abiertos… y un cuchillo en la mano.










No sabía si separar las series o no. Yo, personalmente tomo a «The hunting» como una serie de la que salen como ramificaciones/temporadas, aunque Netflix las separe. Tienen la misma atmósfera, algunos actores vuelven a pesar de que las historias no estén conectadas en lo más mínimo. Y como no están conectadas, las podés ver en cualquier orden, hasta ahora solo hay dos temporas (Hill House, la que salió primero, y Bly Manor). Esta serie se concentra en los detalle y lo que pasa atrás, no se apura y te va pintando el cuadro pincelada a pincelada. Son series que te dejan una marca, con personajes fuertes y muy bien logrados, escenas inolvidables e historias que se quedan con vos. Hay algo tan cautivador como hermoso en las casas antiguas, ¿no te parece? Si te gustan las «casas embrujadas», esta serie es para vos.


P.D.: No te olvides de mirar lo que pasa en el fondo, da más miedo cuando lo hacés.










Está basado en un libro de Stephen King, ¿qué más necesito decir? Por la estética creí que era otra temporada/serie de The Hunting, pero no, nada que ver. ¡Está tan bien escrita! ¡Y las tomas son tan interesantes! El hilo de la historia, los personajes, todo está tan bien unido. La mitología, ah, ¡la mitología! Creo que siempre todo se resume en: el peor monstruo es el ser humano, no tiene competencia, nunca. Si todavía no la viste, ¡hacelo ya! Ahora, esta es algo lenta, no demasiado, pero no son cosas pasando a cada segundo, va poco a poco, si sos de los que les gusta un buen misterio y conectar los puntos, Midnight Mass es para vos.









Esta serie me recontra asusta, y no porque aparezcan criaturas míticas asquerosas o hayan jumpscares… Ah, no, no. Esta me asusta por las personas en ella, ellos son los verdaderos monstruos. Es una crítica a la sociedad, un intento de abrir los ojos, si sos de los que les gusta ver cosas donde el verdadero enemigo sea el humano, la tecnología y lo que ella provoca en la sociedad, esta es perfecta para vos.










Vampiros. Hombres lobo. Asesinatos horribles sin resolver. Nada fuera de lo normal en este remoto pueblo fantasma. Esta es una de esas series que con cada capítulo se vuelve progresivamente más y más oscura… o más y más turbia, debería decir. Si no te molesta lo turbio (realmente no sé cómo explicar lo que pasa sin dar spoilers), entonces esta es la serie que estabas buscando.










Sí, ya sé, ya sé. ¡15 temporadas! Y, ¿en serio, de nuevo con Supernatrual? Bueno, sí. Es una serie increíble y un clásico para ver en esta época, en especial las primeras temporadas y aunque las últimas temporadas ya no eran tanto sobre asustar, es imperdible. Si sos de los que les gustan los viajes largos con personajes entrañables, monstruos, peleas, supervivencia, familia, esta es la serie para vos.




Y con esto doy cierre a la lista de series para ver en octubre de este año. ¿Ya vieron alguna? ¿Le interesó alguna? ¿Cuál es una serie de terror/suspenso que les gusta y no la puse en la lista? ¡Déjenmelo saber todo en los comentarios! ¡Hasta la próxima!

Reading Time:

lunes, 21 de junio de 2021

5 Series de acción y/o aventura
junio 21, 20210 Comments









¿Estás en busca de alguna serie de acción y aventura? ¡Genial! Porque en las recomendaciones de esta semana te traigo 5 series de aventura y/o acción para mantenerte despierto hasta bien entrada la madrugada. ¡Empecemos!








Sinopsis: esta serie está basada en los libros del mismo nombre escritos por Andrzej Sapkowski. En ella seguimos el camino que lleva a Geralt de Rivia, un brujo que caza monstros por dinero, a la joven princesa Ciri, una huérfana que es perseguida por el Imperio de Nilfgaard que desea ampliar su territorio.


Opinión: soy de mirar muchos «fanmade» (videos) en YouTube, y ahí me crucé con el personaje de Yennefer, ya tenía planeado ver la serie, pero el personaje de esta hechicera fue la que me hizo mirarla cuanto antes. Al principio me costó un poco entender bien qué estaba pasando, ¿pero creo que los escritores iban por eso? No sé, lo que sé es que me gustó su intención cuando me di cuenta de lo que estaba pasando. Si te gusta la fantasía oscura, aventura, el mundo medieval, monstruos míticos y guerras entre reinos, esta es la serie para vos.







Sinopsis: esta serie basada en el cómic Warrior Nun Areala de Ben Dunn, comienza con la muerte de Ava, una huérfana de 19 años… o más bien con ella volviendo a la vida con algunos extraños cambios en sí misma. Ava ve esto como una segunda oportunidad, pero estos nuevos poderes no vienen sin sus consecuencias: ahora ella pertenece a una raza de guerreras encargada de luchar contra los demonios que contaminan la Tierra.


Opinión: desde un principio me llamó la atención la historia, me pareció innovador. Sí, la protagonista puede ser un poco molesta, pero sinceramente, la entiendo completamente. Nunca tuvo nada y además muere; ella no podía caminar, ahora puede hacerlo además de unos poderes extra, es una adolecente que nunca pudo hacer nada debido al lugar en el que estaba (parecía más cárcel que orfanato), esta es su oportunidad para realmente vivir. Si te llama la atención todo el mundo de los ángeles, demonios y néfilim, esta es la serie para vos.







Sinopsis: esta serie de ciencia ficción está basada en la novela del mismo nombre. Esta transcurre en el año 2384, cuando la identidad de los humanos se almacena en un soporte digital y puede así transferirse de un cuerpo a otro (convirtiendo a los humanos en seres inmortales). La serie sigue a Takeshi Kovacs, un ex-miembro de las unidades militares especiales que es asesinado e insertado en otro cuerpo 250 años después de su muerte, él es contratado para investigar la sospechosa muerte de un aristócrata de 365 años.


Opinión: nunca fui mucho por las historias futuristas y la ciencia ficción, pero esta serie me atrapó desde el principio. No me costó entender el funcionamiento del universo y, sinceramente, no es tan loco de imaginar que podría pasar realmente muchos años en el futuro. Si sos de los que disfrutan el misterio, acción y la ciencia ficción, esta serie es definitivamente la indicada para vos.







Sinopsis: en esta serie basada en la novela del mismo nombre seguimos a Nimue una adolecente con un don especial difícil de entender que está destinada a convertirse en la «Dama del lago». Su población y hogar es destruido, ella apenas logra escapar con vida y en su huida se encuentra con Arturo, un joven mercenario que la acompañará en este viaje de supervivencia y de rebelión contra los Paladines Rojos y el Rey Uther, los culpables de las muertes de miles de seres mágicos.


Opinión: nunca me interesó mucho todo eso del Rey Arturo y Merlín, pero esta historia me gustó bastante. Me gustó el mundo construido, los personajes y el recorrido de la heroína. Terminás picado por la curiosidad y querés ver cómo y qué lleva a estos clásicos personajes famosos a donde están luego en la historia. Creo que se podría comparar esta serie con The Witcher, y sí, me gustó un poco más The Witcher, pero esta no se queda atrás.







Sinopsis: esta serie es una adaptación de la famosa película de los 90 del mismo nombre. En ella seguimos las aventuras de los famosos hermanos Gecko, dos conocidos ladrones de banco buscados por la policía. Los hermanos planean escapar a México, pero en su camino las cosas se complican y toman de rehenes a un ex predicador y sus dos hijos, el plan era escapar en el vehículo familiar luego de cruzar la frontera, pero terminan en un extraño club nocturno lleno de «vampiros», donde la noche se les hace eterna mientras tratan de sobrevivir esas horas hasta la llegada del amanecer.


Opinión: si a The Witcher la empecé a ver por Yennefer, ésta la empecé a ver por Kisa (realmente estos dos personajes son tan profundos y fuertes). A pesar de estar basada en la película, más que nada la primera temporada (solo hay una película), la serie difiere bastante; y, podrá ser bastante controversial mi opinión, pero me gustó mil veces más la serie que la película. La serie se adentra más en los personajes y mitología. Me maté de risa con los hermanos que a pesar de ser los principales, no son nigunos héroes, me gusta esa línea desdibujada de quiénes son del todo malos y quiénes son realmente buenos. Los personajes están muy bien escritos y los actores son unos genios. Si sos de los que les gusta la acción, robos, sos de estómago fuerte y no te molesta ver sangre y tripas volando por todos lados, esta serie es para vos.



¿Qué te pareció? ¿Ya viste alguna de estas series? ¿Cuál planeás empezar? Dejámelo saber en los comentarios :) ¡Hasta la próxima!

Reading Time:

viernes, 30 de abril de 2021

7 «chicos malos» literarios imposibles de resistir
abril 30, 20210 Comments

 







¿Sos de esos lectores a los que les encanta un buen chico malo para agregarle sabor a la historia que están leyendo? Acá te dejo recomendaciones de libros en los que estos chicos que se llevan el premio a «encanto peligroso».








¿Tatuajes? ✔


¿Pelo negro largo hasta la barbilla? ✔


¿Sonrisa de muerte? ✔


¿Toca la guitarra? ✔


¿Tendencia a meterse en problemas y romper las reglas? ✔


¿Ropa oscura y camperas de cuero? ✔


¿Un tatuaje? Casi… pero cuenta si descontamos el detalle de que es una marca que indica su lealtad hacia Lucifer…


¿Demonio? Demonio.


Cam es uno de esos personajes que de entrada te atrapan, sabés que hay mucho más detrás de esa máscara de «nada me importa y nada me llega», y dejame decirte, una vez sabés lo que hay detrás de esa máscara, una vez conocés su pasado, no podés hacer más que adorarlo todavía más. Además de que no es de esos que van maltratando a la chica de la que se enamoraron porque son «los chicos malos», ese no es Cam. Gracias al cielo la escritora sacó otro libro solo de él después del último de la serie, ya saben, para ver qué fue de él y todo eso (no aparece suficiente en los demás libros, y no lo digo por favoritismo, es un hecho y una necesidad). ¿Ya mencioné que Cameron está basado en el esposo de la escritora? ¿No? Bueno, ahí lo tienen. Las esperanzas son lo último que se pierde, capaz otro como Cam no haya, pero…








¿Mala fama? ✔


¿Motocicleta? ✔


¿Mujeriego? ✔


¿Problemas con papá y mamá? ✔


¿Tatuajes? Nunca faltan.


¿Luchador de peleas clandestinas? Luchador de peleas clandestinas.


Ah… Travis, Travis… el crush literario de muchos. No sería una lista de crushes literarios sin el viejo y querido menor de los Maddox (esos hermanos son un riesgo para la sociedad, como una trampa de lectores, altamente peligrosos). Un chico con una montaña de problemas, nadie lo puede dudar, pero él cambia por el amor de esta chica única y especial y bla, bla, bla. Ya saben cómo va esto. Y sí, tiene tendencias machistas y tóxicas que poco a poco va dejando atrás por Abby («porque el amor todo lo puede», ignoren mis ojos en blanco mientras lo leen), al menos hay un cambio en él y no es imbécil por toda la eternidad. Si vamos por personajes que crecen a medida que la historia avanza, Travis es definitivamente uno de ellos.








¿Ojos oscuros? ✔


¿Media sonrisa oscura? ✔


¿Pelo oscuro y enrulado? ✔


¿Motocicleta? ✔


¿Aura de misterio? ✔


¿Tendencias acosadoras? ✔


¿Intenciones de matar a la protagonista y amor de su vida? Bueno, no todos son perfectos.


¿Ángel caído? Ángel caído.


Este chico es otro importante integrante del «club de los cambiados por la chica», hasta fundador se podría decir. Se puede volver repetitivo, pero es altamente adictivo. ¿Qué le voy a hacer? Ya hablé bastante de lo que pienso de nuestro preciado Jev y la historia en general en el post para el libro del mes de Hush, hush; así que si les interesa saber o charlar más del libro y los personajes los invito a pasarse por acá.








¿Vida complicada? ✔


¿Esconderse detrás de chistes? ✔


¿Runas que podrían contar como tatuajes? ✔


¿Pelo negro? ✔


¿Buen luchador? ✔


¿Ropa negra? ✔


¿Fantástico amigo? ✔


¿Malo expresando sentimientos? Muy malo.


¿Cazador de sombras? Cazador de sombras.


Uf, Will… esa cosa de ser tan buen amigo puede derrumbar a cualquiera. Y a pesar de que al principio es frío con Tessa, después se transforma en un pan de dios (o bueno, casi). La suya es una situación complicada (por no usar otra expresión), y la del lector también (todos querríamos ser Tessa al menos por un día).









¿Ropa negra? ✔


¿Runas que podrían contar como tatuajes?


¿Bueno peleando? ✔


¿Se viste en aura de misterio? ✔


¿Malo expresando sentimientos? ✔ (Lo juro, es como si lo trajeran en su ADN.)


¿Demonios internos? Ja, ¿vieron lo que hice ahí…? Perdón.


¿Sarcasmo, sarcasmo, sarcasmo? Sarcasmo, sarcasmo, sarcasmo.


De tal palo tal asilla, supongo… A Jace realmente se le da terriblemente mal todo eso de expresar sus sentimientos y abrirse a los demás, me siento identificada. Con su apariencia distante y de «todo me resbala» podrá engañar a los demás personajes de la historia, pero no a los lectores. Te saca de quicio a veces (compadezco a Clary), pero tiene sus momentos. Un niño abandonado y criado por un loco de remate, la verdad es un milagro que resultara como resultó él, y eso fue gracias a los Lightwood.








¿Pelo negro? ✔


¿Incomprendido? ✔


¿Ropa oscura? ✔


¿Aire de misterio? Ya a estas alturas es como un requerimiento.


¿Fuego? Fuego.


¿Cómo no enamorarse de Christian? Imposible. Todos lo apartan y él se aparta también por ese detalle en su currículum que si no lo leyeron, no les voy a espoilear. Es un amor con ella, es cuidadoso, y además controla el fuego. ¡El fuego! ¿Qué más se puede pedir? Ah, y es de una especie de vampiros, todavía mejor, ¿no?








¿Ropa oscura? Muy oscura.


¿Peligroso? Extremadamente.


¿Tatuajes? Por todos lados.


¿Piercings? Muchos.


¿Aire de misterio? Nah, ¿quién dijo?


¿Aire homicida acosador del infierno? Pff… ¡para nada!


¿Súper sexy? Más de lo imaginable.


¿Súper sarcástico? Depende desde dónde lo mires… sí, obviamente.


¿Tan dominante que hacer quedar a Christian Grey como un niño de jardín? Está en su ADN.


¿Intenciones de matar a la protagonista y amor de su vida? Eso nunca falta.


¿Ángel de la muerte? Amm, está literalmente en su nombre.


¿Jodido hasta la médula? Jodidísimo hasta la médula.


Sí, dejé al más jodido para el final (perdón, Death, pero es la verdad). Este ángel de la muerte te deja siempre queriendo más de él, no es chiste. Es malo y punto. Malo, malo, malo. Peligroso como ninguno de los otros en la lista lo son. ¿Viste cuando sabés que está mal y sabés que no deberías pero de todas maneras tirás la racionalidad por la ventana y seguís por el mal camino? Así te sentís leyendo estas historias, porque es imposible que no te guste Death. Es un personaje tridimensional y a él le encanta caminar ente la delgada línea que divide a los antihéroes de los villanos. Prosigan bajo su propio riesgo, fueron advertidos (pero de que no se van a arrepentir, no lo van a hacer). Este personaje es de las series de Wattpad; hay dos versiones de la historia en la red social y además va a sacar otra versión más profesional y editada y todo lo demás en Amazon. Si saben inglés, les recomiendo 100% esta historia.





Ah, estos chicos perturbados… Quiero aclarar que me parece ridículo todo eso de que «la mujer indicada puede salvarlo». El rol de ninguna mujer es arreglar a ningún hombre que actúe como idiota, pero, para la ficción y pasar el rato es entretenido. ¿Cuántos de estos son sus preferidos? ¿Su preferido no está en la lista? ¡Déjenmelo saber en los comentarios! ¡Hasta la próxima!

Reading Time: