Jane Doe: libros juveniles

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2022

Libros de romance para leer este febrero
febrero 04, 20220 Comments

 





Me parece adecuado avisar que no soy la persona más adecuada para recomendar libros de romance, pero acá les traigo algunos... ya que estamos en ese mes. Bueno, ¡empecemos de una vez!
P.D.: Si suena que estoy poniendo los ojos en blanco, es porque probablemente lo esté. ¡No me hagan caso y ustedes disfruten de todo el romance y demás!






Primeros amores, inocencia, adolescencia y el dolor de crecer… meh, ese último apenas se toca; pero entienden el punto. No hay nada tan caótico y dramático como el primer amor y esto queda demostrado en esta trilogía. Son libros súper románticos y adorables, si te interesa todo este tema del primer amor y lo adorable de él, entonces entrale a estos libros.






Drama, drama, y más drama. Porque cuando pensás que ya pasó el drama… ah, no, se vuelve más dramático. Así que el vecino sexy, eh… ja, buena suerte. El drama no es para todos, pero para los que disfrutan de este, no podés no leer estos tres libros.






Viste cuando te dicen: si querés llorar, llorá. Bueno, este libro no te lo dice: te lo provoca. No entres a estos libros sin una caja de pañuelos al lado… ¡Hey, esto también se aplica para el de arriba! Bueno, a Colleen no podés leerla sin pañuelos al alcance de la mano. Este es más delicado y dulce que el anterior, me parece. Slammed es drama doloroso, este es drama más tierno… creo.






Vampiros, metamorfos, híbridos, súper poderes. Sangre, drama, adolescencia, inmortalidad, primeros amores… ¿¡qué más podés pedir!? Esta es una serie de romance adolescente llevado a la oscuridad de la noche… ¿no suena poético? Como sea, si sos de los que disfrutan de la fantasía y criaturas de la noche, ¡no te puede faltar este libro ícono de toda una generación!






Sinceramente… TODOS LOS LIBROS ESCRITOS POR ESTA GENIA DE LA LITERATURA. Pero me contuve y solo puse lo que tiran más al romance (todos lo hacen, pero creo que estos son los más románticos). Aunque… pensándolo bien, Emma probablemente debería estar acá, pasa que saqué otra cosa de ese libro que me pegó más fuerte que el romance.


Bueno, Orgullo y Prejuicio es el libro de enemigos a amantes, no digo que no existieran antes que este, pero como que es el número 1 en este tema, nunca mejor tratado, nunca mejor escrito. Si les interesa hablar sobre el libro, acá tienen el link al post del libro del mes.


Sentido y Sensibilidad me desesperaba de a ratos, pero por mucho que me desesperaba saber cómo iban a terminar estas dos hermanas, no podía dejar de leerlo. Jane Austen es muy buena escribiendo malos entendidos y cosas que parecen ser una cosa y resultan ser otra. Muchos dicen que este fue el precursor a Orgullo y Prejuicio, y, sinceramente, lo veo. Tratan temas diferentes, pero lo veo… vagamente.


Persuasión fue el primer libro que leí de ella y tiene un lugar muy especial en mi corazón. El tema del amor a lo largo del tiempo, me gustó bastante eso; la naturaleza humana y cómo no hay que dejarse manipular cuando uno está convencido de algo. Esta es mi segunda pareja preferida de Jane (Lizzy y Darcy por siempre #1).






Ángeles caídos, demonios, inmortalidad, un amor imposible que transcurre a lo largo de los siglos. ¿¡No suena tentador?! Lo que parece ser un primer amor adolecente termina siendo… bueno, lo que termina siendo. La atmósfera gótica y fría de este libro es magnética; ¿quién es el bueno y quién el malo? Eso es otro punto a su favor ;)






Bueno, es obvio y seguro que este libro sí o sí necesita un millón de cajas de pañuelos para leerlo. Otro más del primer amor adolescente, solo que… bueno, más trágico. ¿Lo más trágico de todo? Que no hay nada de fantasía en todo el asunto, es algo real que pasa en la vida real. Si las enfermedades terminales no te incomodan, entonces te aseguro que no te vas a arrepentir de este libro, que te va a hacer llorar tanto como te hace reír.




Eso es todo por hoy. ¿Ya leyeron estos libros? ¿Les interesó alguno? ¿Tienen recomendaciones de libros de romance? ¡Déjenme saber todo eso en los comentario!

Reading Time:

viernes, 22 de enero de 2021

5 sagas literarias de ángeles, demonios y néfilim
enero 22, 20210 Comments

 





¿Te interesan los ángeles, ángeles caídos, demonios y toda esa mitología? Acá te dejo recomendaciones de 5 series del tema. [Voy a hablar únicamente del primer libro de cada serie/trilogía para evitar spoilers.]




Después de un extraño incidente Lucinda Price es acusada de iniciar el incendio que termina matando a su novio y es enviada al reformatorio Espada & Cruz. En este lúgubre lugar lleno de misterios y secretos, conoce a Daniel, un chico que es frío y grosero con ella sin razón aparente. Oscuros es el primer libro de 4; en la serie hay 2 libros complementarios, La eternidad y un día (Fallen in Love) una novela que sigue a algunos personajes secundarios, y otro, Oscuros: el retorno de los caídos (Unforgiven) que retoma luego de lo sucedido en el último libro de la saga y sigue a Cam. Esta una serie de romance sobrenatural, donde el frío y la niebla del lugar son maravillosamente retratados a través de la escritora Lauren Kate. Si te interesa el misterio, lo sobrenatural y el romance, esta saga es 100% para vos.


Existe una adaptación del primer libro, está muy bien hecha, pero al tener percances a la hora de su estreno y no irle bien en números, cancelaron las demás películas de los libros que le iban a seguir (¿qué si todavía lloro la pérdida? Cada día).




Hush, hush es contado en primera persona a través de nuestra protagonista, Nora Grey. Extraños acontecimientos comienzan a pasarle una vez su misterioso (y peligroso) compañero de clase, Patch irrumpe en su vida. Esta novela combina el romance y misterio con acontecimientos sobrenaturales que ni la protagonista ni el lector logran darle sentido al principio. Tanto protagonista como lector no saben en quién confiar ni qué es real y qué no (algo que se repite a lo largo de los 3 libros restantes). Hush, hush es romance sobrenatural adolecente con tintes de thrillers policiales (tinte, solo un tinte), así que si te interesa el tema, te lo recomiendo.




En Cazadores de Sombras nos adentramos junto a la protagonista, Clary Fray, en el mundo de las sombras; donde seres sobrenaturales existen y «todas las leyendas son reales». Este es un mundo controlado por los cazadores de sombras: néfilim. Estos libros tienen mucha acción y mitología diversa, es un gran mundo de fantasía, (y como con la gran mayoría de libros de fantasía) al principio puede costar agarrarle la mano y continuar con la lectura, pero una vez terminás el primer libro, creeme, vas a necesitar saber qué pasa en el segundo. Esta es la serie principal del mundo de Cazadores de Sombras, y en ella hay 6 libros principales (el universo de estos libros puede resultar bastante confuso a primera vista); hay otra serie que retoma donde esta terminó y que sigue a personajes diferentes, y hay una trilogía que, dentro del mundo, sucede antes de la principal, cronológicamente hablando (de la que voy a hablar más abajo); también hay libros complementarios que pasan antes, durante y después que esta (hay muchos videos que explican cómo leer la saga si querés leerte todos los libros, así que no te agobies).

Existen dos versiones de adaptaciones de la saga: una película que no tuvo mucho éxito (pero con un cast increíble y que se adaptaba a la perfección a los personajes de los libros) y la serie, que tampoco tuvo mucho éxito (y de la que no soy gran fan).




Esta es una serie dirigida a adultos, adultos, tiene escenas explícitas, así que niños: adiós. Podés leer cada uno de estos 4 libros como libros independientes… pero no funcionaría del todo. A pesar de seguir a protagonistas diferentes en cada uno, las historias se entrelazan entre sí para finalizar como una. Kristina tomó un camino bastante original para sus ángeles caídos, que tienen aspectos tanto de ángeles como de vampiros. En el primer libro, junto a la protagonista Allie Watson nos introducimos en la historia de la guerra entre ángeles y demonios, donde ella queda atrapada en medio. Si disfrutás leyendo romance para adultos, y te gusta la fantasía, los seres inmortales, ángeles y demonios, esta series es para vos.




No podía decidirme si poner Cazadores de Sombras o esta, al final fui por los dos. Los orígenes (nombre pésimamente elegido ya que no es origen de nada, simplemente pasa unos siglos antes que el primer libro del universo en ser publicado) es una trilogía dentro del mismo mundo. Se desarrolla en el Londres de 1878, en el primer libro, Ángel Mecánico, conocemos a nuestros tres personajes principales: Tessa Gray, una huérfana adolecente que en la búsqueda de su hermano se ve envuelta en el medio de este mundo oculto; Will Herondale un joven cazador de sombras y su parabatai, Jem Carstairs. Saben, existen los triángulos amorosos… y después está esta dolorosa pero hermosa relación entre los tres. Si tenés planeando empezar a leer los demás libros del universo y querés evitar los spoilers, te sugiero empezar por los primeros tres de Cazadores de Sombras y después seguir con estos tres y después sí seguir leyendo los demás.



Y eso es todo por hoy. Espero les hayan gustado las recomendaciones. ¿Leyeron alguno de estos libros ya? ¿Cuáles son sus libros preferidos sobre el tema? ¿Planean darle una oportunidad a alaguna de estas recomendaciones? Déjenme saber todo en los comentarios.

Reading Time:

lunes, 30 de noviembre de 2020

Libro del mes: Crepúsculo
noviembre 30, 20200 Comments

 




Esta vez les traigo la reseña del viejo y conocido Crepúsculo. Este libro está plagado de estereotipos y prejuicios, bah, no el libro, sino los lectores. Me pareció interesante estudiar un poco la obra, me gustaría saber sus opiniones de ella. ¡Empecemos!






La historia narrada en primera persona empieza con la mudanza de la protagonista, Bella Swan a la casa de su padre. La adolecente de 17 años se encuentra atrapada en un pueblo que aborrece y una incómoda relación de padre e hija. Pero los que creía serían unos aburridos últimos dos años de bachillerato se transforma en un intenso misterio al conocer a su (a primera vista) grosero, atractivo y misterioso compañero de clase, Edward Cullen.


Muchas de las críticas a Crepúsculo son dirigidas a la escritora, Stephenie Meyer, y que puede ser demasiado descriptiva, haciendo la lectura algo aburrida y lenta. Y sí, de a ratos se hace medio aburrido (y más cuando ya lo leíste 10 veces antes), pero cuando describe lugares como el claro o personajes, me gusta el hecho de que puedo verlo todo bastante claro en mi cabeza.



Bella Swan, es una persona sencilla y segura de sí misma, no tanto en cuanto a lo físico sino más bien en lo referente a personalidades. Ella no se complica con cosas que escapan de su control. Pone a las personas que ama antes que ella, no tiene problemas al momento de sacrificarse por ellos y aparenta estar bien cuando no lo está para no preocuparlos.



Bella es una joven demasiado madura para su edad, tuvo que serlo debido a su irresponsable madre. Me molesta que Bella tenga que cocinar y lavar mientras que Charlie llega del trabajo y se sienta a tomar una cerveza mientras espera que ella termine de cocinar. Él es el padre después de todo, el adulto. Lo que me lleva a Renée (su madre), con ella tenía que hacer mucho más que solo cocinar, también tenía que acordarse del pago de las cuentas, asegurarse de que la comida no faltara y demás cosas que se supone los padres hagan. Sé que no puedo criticar demasiado eso, cada uno con lo suyo, pero solo digo: Bella nunca tuvo la oportunidad de ser adolecente; por eso es tan madura y como consecuencia se conoce tan bien, de ahí viene gran parte de su seguridad, sabe manejarse sola.

Ella es introvertida, odia llamar la atención y prefiere mil veces pasar desapercibida a ser notada en lo más mínimo. No le gusta (no está acostumbrada) que la cuiden y detesta preocupar a los demás (y más a su madre). Tampoco se le dan nada bien las emociones ni el relacionamiento con las personas (admite que a veces hasta le es difícil conectar con su madre, quien su mejor amiga y la que mejor la conoce); aunque este aspecto tampoco le molesta demasiado, simplemente lo toma como un hecho y a otra cosa mariposa. Una clara demostración de lo incómoda que se siente con las demostraciones de afecto es cuando Charlie le dice que ya le compró la camioneta como regalo de bienvenida, ella se siente súper incómoda pero hace lo mejor para ocultarlo y no herir sus sentimientos; y después cuando él le pone las cadenas para la nieve sin mencionárselo, ella casi se larga a llorar. Es una de esas personas solitarias que en vez de sentirse abrumadas o incomodadas por la soledad, la disfruta. Una vez sola, deja salir todas sus emociones. Es de las que prefiere llorar en soledad, sin que nadie la vea sufrir.



Es por demás torpe y no se considera muy atractiva, esto no parecía molestarle antes pero una vez conoce a Edward empieza a molestarle un poco (constantemente se compara con él apuntando lo diferentes que son en cuanto a belleza). Es muy racional, no le gusta que exageren y el dramatismo (ah, pero viene Edward todo dramático y ya se olvida de esto, a pesar de molestarse). Puede ser un poco cerrada y tiende a juzgar (aunque por lo general no se equivoca, Jessica era más falsa que los treinta años físicos de Carlisle).

Una de las cosas que más admiro de ella es su seguridad y tenacidad. Una vez sabe lo que quiere y toma una decisión va por ello sin desviarse ni un centímetro del camino. Es perseverante y avanza a su propio ritmo, da pelea y no se rinde con facilidad. Lo que a veces pasa al extremo, hay que reconocerlo, está más que dispuesta a morir (aunque no lo quiera) para ver a dónde la llevará esta peligrosa relación con Edward (hablame de intensidad). Para ser una persona inteligente su decisión de tirarse de cabeza a salvar a su madre, yendo directamente a James me pareció una decisión bastante pelotuda. Pero entiendo que en la desesperación del momento tendés a tomar decisiones así de tontas.



Al final del día Bella es una mujer inteligente que sabe lo que quiere (aunque no coincida con sus decisiones) y va por ello. Es admirable, más teniendo en cuenta que todos creen saber mejor y le dicen lo que tiene que hacer, todos tienen que ver con sus decisiones y su vida (y sí, es solo una adolecente enamorada, pero nadie a parte de sus padres debería opinar). Bella no solo eligió a Edward, sino que eligió quién y qué ser, eligió su camino de vida: ser un vampiro. Sé que estamos hablando de Crepúsculo, pero me gustaría tomarme unos segundos para mencionar esto. Su reacción en Luna Nueva es más que entendible, es razonable entrar en depresión cuando de un segundo al otro no solo perdés al amor de tu vida, sino que el camino que habías elegido desaparece con él. Junto a los Cullen ella finalmente encuentra su lugar en el mundo, el lugar al que pertenece donde no se siente fuera de lugar, y del día a la mañana todo eso desaparece, ella no lamenta solo la pérdida de Edward, sino también la pérdida del futuro que había elegido para sí misma.




Edward es un ser en constante batalla con lo que es (como el resto de los Cullen), odia su naturaleza y por eso siempre se esfuerza por ser mejor, o al menos, hacer lo mejor con lo que le tocó. Es determinado y es muy difícil moverlo de un lugar si ya se dispuso a no moverse. Un poco... ok, bastante soberbio y terco, pero cuando se da cuenta de que está por pasarse de la raya, es razonable, si tiene que disculparse lo hace y da un paso atrás.



Camina seguro de sí mismo, pero sin que eso le importe tampoco… es interesante, sabe el efecto que tiene en las personas pero no es enteramente consciente de eso cuando pasa. Entonces llega Bella y repentinamente el tema le interesa bastante, bueno, le interesa el efecto que tiene en ella. El resto de las personas (y el mundo en general) no le interesaban, nada despertaba su interés, ¿adivinan hasta cuándo? Sí, hasta que llega Bella.

Tiende a ser grosero cuando se siente acorralado (como cuando Bella desconfía de él después del accidente). Tiene como esos dos extremos: ser súper caballeroso o súper grosero. Es solitario (como Bella), extremadamente responsable (al igual que ella, también) y correcto (la gran mayor parte del tiempo), por eso sorprende a su familia al acercarse a ella.



Jugar con las palabras parece ser su pasión, dice la verdad a medias. Siempre obtiene más respuestas de Bella que ella de él. Al igual que ella y en contra posición, se siente inferior a ella. Atormentado por su naturaleza y pasado, él la considera como una salvadora, un ángel; no salvadora de su alma (eso para él ya no tiene salvación, él cree haberla perdido junto a su mortalidad), no, Bella lo salvó de esa tortuosa existencia sin objetivo o significado de la que es prisionero.

Es sobreprotector porque sabe lo delicada y frágil que es ella (en comparación con él, al menos), y teniendo en cuenta todas las situaciones de peligro que la persiguen desde que se conocieron, desde su punto de vista, tiene sentido. Edward no la considera débil, sino frágil, y nada tiene que ver con ser mujer (por favor…) sino que con ser humana. Bella es una humana rodeada de seres un millón de veces más fuertes y rápidos que ella, naturalmente que es más frágil que el resto. Bella está en clara desventaja (más allá del hecho que Edward jamás usaría su ventaja para lastimarla). Lo que me lleva al siguiente punto que me ¿molesta? No, esa no es la palabra, ¿incomoda? Tampoco. Pero es el siguiente:

Edward, cuando quiere, puede dar miedo (quiero decir, obviamente, él es un vampiro súper rápido y fuerte que lee mentes, cualquiera persona racional le tendría miedo), y Bella no le confiesa (no hablando en serio) pero tampoco necesita hacerlo ya que ambos saben la verdad, ella (a veces) le tiene miedo (duh). Entones no sé, él jamás haría algo deliberadamente para lastimarla, pero sí utiliza su fuerza para, por ejemplo, hacerla ir al baile cuando ella no quería. Son cosas pequeñas pero… no están del todo bien, ¿no? Bella le menciona en el hospital la clara desventaja y que no está de acuerdo. Supongo que es lo que pasa cuando pertenecen a razas diferentes donde una es considerablemente más poderosa que la otra.



Bueno, lo digo porque alguien lo tenía que decir: EDWARD ES UNA REINA DEL DRAMA. Lo adoro, de verdad que sí, pero es una bendita reina del drama, eso hay que aceptarlo (aunque Bella también tiende a ser dramática de a ratos). Y en cuanto a sus cambios de humor es exactamente como la Bella de la película dijo: «Tus cambios de humor me dan tortícolis». De un segundo al otro cambia sus emociones, como si nada (aunque esto creo que tiene más que ver con ser un vampiro que con su personalidad). En cuanto a la inmortalidad pienso igual que Edward, pero no es su decisión, es de ella. Y aunque me parece que ella tiene que pensar un poco más sobre el tema (aunque ya sabemos cómo todo pasa más tarde), ella está segura y sabe lo que quiere, es su vida, sus elecciones.



Edward y Bella están hechos el uno para el otro. Quiero decir, ¿¡quién en su sano juicio considera atractivo ser acosada?! Él la vigila sin que ella sepa, la sigue a una ciudad vecina (quiero decir, le salvó la vida, pero… ¿se entiende?) y SOBRE TODO, se metió en el cuarto múltiples veces mientras ella dormía sin que ella le diera su consentimiento (cosa que, de saberlo y conociéndola, lo habría permitido, pero es algo que no hacés antes de tener el «sí». Creo que Joe Goldberg habrá leído Crepúsculo y pensado que era un comportamiento normal y aceptado… perdón, tenía que…). No sé si soy la única a la que le pasa esto pero siento como que su relación empieza súper lenta y de la nada le ponen quinta y vuelan a la velocidad de la luz. Un día miradas sexys de lejos y al otro ya se estaban declarando su amor eterno, ¡bájenle un cambio, qué intensos! Como decía, tal para cual.

Los personajes del libro son tridimensionales. No están ni cerca de la perfección (perdón, Edward, ni vos, y Steph piensa igual), tienen muchas cosas positivas como también negativas, lo que, al menos en mi caso, me hace fácil sentir empatía por ellos y hasta encontrar puntos en común; hace la historia más creíble de alguna manera. La relación entre los Cullen es increíble. Mis preferidas son entre Alice y Edward, Jasper y Alice, Carlisle y Esme, y Edward y Carlisle. Mi Cullen preferido es Emmett… creo, ¿el tuyo? Es loco como una familia de vampiros puede ser más humana que muchos humanos.



Crepúsculo es la historia de amor entre un vampiro y una humana. Nadie debería leerlo esperando que vaya a haber arcoíris y corazones flotando alrededor. Es una historia de amor carente de colores y más bien fría. Él es un vampiro, ellos viven en Forks, está pintado con tonalidades frías pero intensas (especialmente el verde que se menciona seguido). Lo que me hace pensar que a pesar de que su relación no tiene colores cálidos, los que tiene son fuertes y destacan, ellos dos son apasionados a su manera (hay frases que antes me hacían suspirar y la cínica creciendo en mí ahora no puede hacer más que ponerle los ojos en blanco).

Hay detalles que después de leer la saga como quinientas veces siempre me gustan leerlas (para sentirme «oh, tan observadora/inteligente». Sin comentarios…). Como esa parte en la que ella cuenta que se le da bien eliminar recuerdos/pensamientos dolorosos y que por eso no se acuerda de cosas que la hacen sentir mal, estas son pistas de su poder al final del último libro. (¿Tenés una parte que te gusta releer (si es que lo hiciste?)


Crepúsculo es una película que me gusta a pesar de no ser de muy buena calidad (o de la misma calidad que las que vinieron después), nadie esperaba que fuera el éxito que resultó ser por lo que no la apoyaron financieramente. Como es obvio, el libro me gusta más que la película. Específicamente hay escenas que me gustan más en el libro porque se dan con más naturalidad. Como cuando Edward le «confiesa» que es inmortal después de salvarla en Port Angeles, o cuando van al claro. No es tan dramático e intenso, quiero decir, sigue habiendo intensidad y tensión, pero es más natural. El cast no podría haber sido mejor elegido, me gustan todos y cada uno de los actores (pero crecí con ellos así que tampoco puedo decir mucho del tema). Las películas en general tienen tremendo soundtrack; Decode de Paramore me transporta a Forks automáticamente cada vez que la escucho, es una canción increíble.



Y con eso concluye el segundo Libro del mes. Voy a ser más consistente con esto, así que esperen un clásico para el mes que viene ;) ¡Dejen sus comentarios y a hablar sobre libros!



Reading Time:

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Hablemos de... Wattpad
noviembre 18, 20200 Comments

 




Antes de empezar quiero aclarar que hace años leo en la plataforma y hace otros tantos que publico ahí. Soy objetiva en cuanto a la plataforma (nada es perfecto, todo tiene su lado positivo como su lado negativo), pero tampoco quiero no contarles este punto que me parece bastante importante, ¿no? Sin más preámbulos, ¡allá vamos!




Wattpad es una plataforma donde podés leer lo que otras personas publican así como también publicar lo que escribís. En esta plataforma podés encontrar desde novelas, a poesía, relatos, fanfiction, etc. Fue inicialmente gratuita y en su mayoría lo es, pero como manera de apoyar a los escritores habilitaron las suscripciones pagadas (pagar para leer ciertas historias, leer sin anuncios y demás). Podés ingresar por el navegador de cualquiera sea tu dispositivo así como también podés descargarte la App.






Como todo, tiene sus lados negativos tanto como positivos. Empecemos por los negativos. Aunque también puede ser algo positivo, cualquiera puede publicar allí (digo, hay reglas de comunidad a seguir y todo eso, me refiero a que cualquier persona con o sin experiencia puede subir, casi, lo que le plazca). Me refiero a que se pueden encontrar obras de muy baja calidad (gramaticalmente hablando, también en cuanto a desarrollo de las historias, etc.). Pero digo, ¿qué tan negativo es esto realmente? Por algo se empieza y es una muy buena manera de empezar a perderle miedo a compartir tus historias, esto desde la perspectiva de una autor. Ahora, para un lector puede llegar a ser muy molesto cruzarse con historias llenas de clichés y mal escritas. El hecho de que le vaya bien o no a una historia depende de la cantidad votos, y sí, hay muchas historias que tienen muchos votos y lecturas pero que en realidad no son tan buenas (me abstengo de dar «ejemplos» porque no soy quién para hacerlo), así que popularidad no necesariamente significa calidad, lo que puede ser un problema (porque sí que he leído historias que están geniales, muy bien escritas y bien planeadas pero que no reciben la atención que merecen). Y sí, las tropas de los chicos malos y chicas buenas son un gastado tema recurrente que llega a hartar (especialmente la glorificación de las relaciones tóxicas, pero creo que ese es todo un tema problemático a parte que se podría discutir).



Ahora a lo positivo. ¡Cualquiera puede publicar y cualquiera puede leer! ¿Ven? Puede ser tanto arma como una herramienta. Es gratis y me parece que para chicos que recién se inician en la literatura (y otros tantos como yo que ya se iniciaron hace añares), Wattpad es una magnífica puerta para ello, son historias fáciles de leer (en su mayoría), te enganchás rápido y bueno, están al alcance de todos. Un punto que me parece súper importante es la interacción entre autores y lectores, ¡los lectores pueden comentar párrafo por párrafo y los autores les pueden responder ahí mismo, eso es magnífico! Está genial para saber qué es lo que más les gustó y lo que no, además que pueden votar por cada capítulo. Creo que no es una locura decir que es una buena manera de iniciarte en el camino hacia convertirte en escritor, Wattpad les da muchas posibilidades a los escritores para lograr publicar o hacerse conocidos (sí, la posibilidad es uno en un millón, literalmente, o sea, como todo). Cuando digo que hay historias que realmente valen la pena, lo digo en serio, hay diamantes en bruto allí. No hay solo clichés y relaciones tóxicas, la semana que viene voy a subir unas recomendaciones de historias para que los escépticos les den una oportunidad. Claro, son historias editadas y revisadas en su gran mayoría por los propios autores que son en su mayoría amateurs, y para ser inexpertos y hacerlo solos, ¡es impresionante!




Creo que se volvió algo natural y esperado burlarse de Wattpad por ciertas historias que salieron de allí (es un meme, realmente), pero hay otras tantas que no son lo suficientemente populares, irónicamente, justo por no seguir esas tropas que le venden hasta a los que se burlan del género. Tampoco me parece bien burlarse de los que disfrutan leer estas historias, para cada quién hay su cada cual o como carajos sea el dicho. Además, también hay muchos libros publicados que pasan por editores y correctores de estilo que son basura de todas maneras (y muchos peores de lo que se puede encontrar en la plataforma), así que ojo, solo digo.



Bueno, con esto termino. Solo quiero decir que no juzguen todo con la misma vara. Si bien hay muchas historias no tan buenas y otras tantas realmente malas, también hay otras increíbles. Wattpad es una muy buena oportunidad tanto para escritores como para lectores. Solo me gustaría que a pesar de aceptar que no todo es bueno ahí, tampoco está bien estigmatizar tanto a sus lectores como autores. Como siempre digo: balance y sentido común, gente, no es tan difícil. Si te interesa darle una oportunidad a la plataforma o si ya leés ahí (¡sos de los míos, eh!), la semana que viene voy a subir cinco recomendaciones (cinco de mis historias preferidas), ¡así que no vemos!

Reading Time: