Libro del mes: Crepúsculo - Jane Doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!

lunes, 30 de noviembre de 2020

Libro del mes: Crepúsculo

 




Esta vez les traigo la reseña del viejo y conocido Crepúsculo. Este libro está plagado de estereotipos y prejuicios, bah, no el libro, sino los lectores. Me pareció interesante estudiar un poco la obra, me gustaría saber sus opiniones de ella. ¡Empecemos!






La historia narrada en primera persona empieza con la mudanza de la protagonista, Bella Swan a la casa de su padre. La adolecente de 17 años se encuentra atrapada en un pueblo que aborrece y una incómoda relación de padre e hija. Pero los que creía serían unos aburridos últimos dos años de bachillerato se transforma en un intenso misterio al conocer a su (a primera vista) grosero, atractivo y misterioso compañero de clase, Edward Cullen.


Muchas de las críticas a Crepúsculo son dirigidas a la escritora, Stephenie Meyer, y que puede ser demasiado descriptiva, haciendo la lectura algo aburrida y lenta. Y sí, de a ratos se hace medio aburrido (y más cuando ya lo leíste 10 veces antes), pero cuando describe lugares como el claro o personajes, me gusta el hecho de que puedo verlo todo bastante claro en mi cabeza.



Bella Swan, es una persona sencilla y segura de sí misma, no tanto en cuanto a lo físico sino más bien en lo referente a personalidades. Ella no se complica con cosas que escapan de su control. Pone a las personas que ama antes que ella, no tiene problemas al momento de sacrificarse por ellos y aparenta estar bien cuando no lo está para no preocuparlos.



Bella es una joven demasiado madura para su edad, tuvo que serlo debido a su irresponsable madre. Me molesta que Bella tenga que cocinar y lavar mientras que Charlie llega del trabajo y se sienta a tomar una cerveza mientras espera que ella termine de cocinar. Él es el padre después de todo, el adulto. Lo que me lleva a Renée (su madre), con ella tenía que hacer mucho más que solo cocinar, también tenía que acordarse del pago de las cuentas, asegurarse de que la comida no faltara y demás cosas que se supone los padres hagan. Sé que no puedo criticar demasiado eso, cada uno con lo suyo, pero solo digo: Bella nunca tuvo la oportunidad de ser adolecente; por eso es tan madura y como consecuencia se conoce tan bien, de ahí viene gran parte de su seguridad, sabe manejarse sola.

Ella es introvertida, odia llamar la atención y prefiere mil veces pasar desapercibida a ser notada en lo más mínimo. No le gusta (no está acostumbrada) que la cuiden y detesta preocupar a los demás (y más a su madre). Tampoco se le dan nada bien las emociones ni el relacionamiento con las personas (admite que a veces hasta le es difícil conectar con su madre, quien su mejor amiga y la que mejor la conoce); aunque este aspecto tampoco le molesta demasiado, simplemente lo toma como un hecho y a otra cosa mariposa. Una clara demostración de lo incómoda que se siente con las demostraciones de afecto es cuando Charlie le dice que ya le compró la camioneta como regalo de bienvenida, ella se siente súper incómoda pero hace lo mejor para ocultarlo y no herir sus sentimientos; y después cuando él le pone las cadenas para la nieve sin mencionárselo, ella casi se larga a llorar. Es una de esas personas solitarias que en vez de sentirse abrumadas o incomodadas por la soledad, la disfruta. Una vez sola, deja salir todas sus emociones. Es de las que prefiere llorar en soledad, sin que nadie la vea sufrir.



Es por demás torpe y no se considera muy atractiva, esto no parecía molestarle antes pero una vez conoce a Edward empieza a molestarle un poco (constantemente se compara con él apuntando lo diferentes que son en cuanto a belleza). Es muy racional, no le gusta que exageren y el dramatismo (ah, pero viene Edward todo dramático y ya se olvida de esto, a pesar de molestarse). Puede ser un poco cerrada y tiende a juzgar (aunque por lo general no se equivoca, Jessica era más falsa que los treinta años físicos de Carlisle).

Una de las cosas que más admiro de ella es su seguridad y tenacidad. Una vez sabe lo que quiere y toma una decisión va por ello sin desviarse ni un centímetro del camino. Es perseverante y avanza a su propio ritmo, da pelea y no se rinde con facilidad. Lo que a veces pasa al extremo, hay que reconocerlo, está más que dispuesta a morir (aunque no lo quiera) para ver a dónde la llevará esta peligrosa relación con Edward (hablame de intensidad). Para ser una persona inteligente su decisión de tirarse de cabeza a salvar a su madre, yendo directamente a James me pareció una decisión bastante pelotuda. Pero entiendo que en la desesperación del momento tendés a tomar decisiones así de tontas.



Al final del día Bella es una mujer inteligente que sabe lo que quiere (aunque no coincida con sus decisiones) y va por ello. Es admirable, más teniendo en cuenta que todos creen saber mejor y le dicen lo que tiene que hacer, todos tienen que ver con sus decisiones y su vida (y sí, es solo una adolecente enamorada, pero nadie a parte de sus padres debería opinar). Bella no solo eligió a Edward, sino que eligió quién y qué ser, eligió su camino de vida: ser un vampiro. Sé que estamos hablando de Crepúsculo, pero me gustaría tomarme unos segundos para mencionar esto. Su reacción en Luna Nueva es más que entendible, es razonable entrar en depresión cuando de un segundo al otro no solo perdés al amor de tu vida, sino que el camino que habías elegido desaparece con él. Junto a los Cullen ella finalmente encuentra su lugar en el mundo, el lugar al que pertenece donde no se siente fuera de lugar, y del día a la mañana todo eso desaparece, ella no lamenta solo la pérdida de Edward, sino también la pérdida del futuro que había elegido para sí misma.




Edward es un ser en constante batalla con lo que es (como el resto de los Cullen), odia su naturaleza y por eso siempre se esfuerza por ser mejor, o al menos, hacer lo mejor con lo que le tocó. Es determinado y es muy difícil moverlo de un lugar si ya se dispuso a no moverse. Un poco... ok, bastante soberbio y terco, pero cuando se da cuenta de que está por pasarse de la raya, es razonable, si tiene que disculparse lo hace y da un paso atrás.



Camina seguro de sí mismo, pero sin que eso le importe tampoco… es interesante, sabe el efecto que tiene en las personas pero no es enteramente consciente de eso cuando pasa. Entonces llega Bella y repentinamente el tema le interesa bastante, bueno, le interesa el efecto que tiene en ella. El resto de las personas (y el mundo en general) no le interesaban, nada despertaba su interés, ¿adivinan hasta cuándo? Sí, hasta que llega Bella.

Tiende a ser grosero cuando se siente acorralado (como cuando Bella desconfía de él después del accidente). Tiene como esos dos extremos: ser súper caballeroso o súper grosero. Es solitario (como Bella), extremadamente responsable (al igual que ella, también) y correcto (la gran mayor parte del tiempo), por eso sorprende a su familia al acercarse a ella.



Jugar con las palabras parece ser su pasión, dice la verdad a medias. Siempre obtiene más respuestas de Bella que ella de él. Al igual que ella y en contra posición, se siente inferior a ella. Atormentado por su naturaleza y pasado, él la considera como una salvadora, un ángel; no salvadora de su alma (eso para él ya no tiene salvación, él cree haberla perdido junto a su mortalidad), no, Bella lo salvó de esa tortuosa existencia sin objetivo o significado de la que es prisionero.

Es sobreprotector porque sabe lo delicada y frágil que es ella (en comparación con él, al menos), y teniendo en cuenta todas las situaciones de peligro que la persiguen desde que se conocieron, desde su punto de vista, tiene sentido. Edward no la considera débil, sino frágil, y nada tiene que ver con ser mujer (por favor…) sino que con ser humana. Bella es una humana rodeada de seres un millón de veces más fuertes y rápidos que ella, naturalmente que es más frágil que el resto. Bella está en clara desventaja (más allá del hecho que Edward jamás usaría su ventaja para lastimarla). Lo que me lleva al siguiente punto que me ¿molesta? No, esa no es la palabra, ¿incomoda? Tampoco. Pero es el siguiente:

Edward, cuando quiere, puede dar miedo (quiero decir, obviamente, él es un vampiro súper rápido y fuerte que lee mentes, cualquiera persona racional le tendría miedo), y Bella no le confiesa (no hablando en serio) pero tampoco necesita hacerlo ya que ambos saben la verdad, ella (a veces) le tiene miedo (duh). Entones no sé, él jamás haría algo deliberadamente para lastimarla, pero sí utiliza su fuerza para, por ejemplo, hacerla ir al baile cuando ella no quería. Son cosas pequeñas pero… no están del todo bien, ¿no? Bella le menciona en el hospital la clara desventaja y que no está de acuerdo. Supongo que es lo que pasa cuando pertenecen a razas diferentes donde una es considerablemente más poderosa que la otra.



Bueno, lo digo porque alguien lo tenía que decir: EDWARD ES UNA REINA DEL DRAMA. Lo adoro, de verdad que sí, pero es una bendita reina del drama, eso hay que aceptarlo (aunque Bella también tiende a ser dramática de a ratos). Y en cuanto a sus cambios de humor es exactamente como la Bella de la película dijo: «Tus cambios de humor me dan tortícolis». De un segundo al otro cambia sus emociones, como si nada (aunque esto creo que tiene más que ver con ser un vampiro que con su personalidad). En cuanto a la inmortalidad pienso igual que Edward, pero no es su decisión, es de ella. Y aunque me parece que ella tiene que pensar un poco más sobre el tema (aunque ya sabemos cómo todo pasa más tarde), ella está segura y sabe lo que quiere, es su vida, sus elecciones.



Edward y Bella están hechos el uno para el otro. Quiero decir, ¿¡quién en su sano juicio considera atractivo ser acosada?! Él la vigila sin que ella sepa, la sigue a una ciudad vecina (quiero decir, le salvó la vida, pero… ¿se entiende?) y SOBRE TODO, se metió en el cuarto múltiples veces mientras ella dormía sin que ella le diera su consentimiento (cosa que, de saberlo y conociéndola, lo habría permitido, pero es algo que no hacés antes de tener el «sí». Creo que Joe Goldberg habrá leído Crepúsculo y pensado que era un comportamiento normal y aceptado… perdón, tenía que…). No sé si soy la única a la que le pasa esto pero siento como que su relación empieza súper lenta y de la nada le ponen quinta y vuelan a la velocidad de la luz. Un día miradas sexys de lejos y al otro ya se estaban declarando su amor eterno, ¡bájenle un cambio, qué intensos! Como decía, tal para cual.

Los personajes del libro son tridimensionales. No están ni cerca de la perfección (perdón, Edward, ni vos, y Steph piensa igual), tienen muchas cosas positivas como también negativas, lo que, al menos en mi caso, me hace fácil sentir empatía por ellos y hasta encontrar puntos en común; hace la historia más creíble de alguna manera. La relación entre los Cullen es increíble. Mis preferidas son entre Alice y Edward, Jasper y Alice, Carlisle y Esme, y Edward y Carlisle. Mi Cullen preferido es Emmett… creo, ¿el tuyo? Es loco como una familia de vampiros puede ser más humana que muchos humanos.



Crepúsculo es la historia de amor entre un vampiro y una humana. Nadie debería leerlo esperando que vaya a haber arcoíris y corazones flotando alrededor. Es una historia de amor carente de colores y más bien fría. Él es un vampiro, ellos viven en Forks, está pintado con tonalidades frías pero intensas (especialmente el verde que se menciona seguido). Lo que me hace pensar que a pesar de que su relación no tiene colores cálidos, los que tiene son fuertes y destacan, ellos dos son apasionados a su manera (hay frases que antes me hacían suspirar y la cínica creciendo en mí ahora no puede hacer más que ponerle los ojos en blanco).

Hay detalles que después de leer la saga como quinientas veces siempre me gustan leerlas (para sentirme «oh, tan observadora/inteligente». Sin comentarios…). Como esa parte en la que ella cuenta que se le da bien eliminar recuerdos/pensamientos dolorosos y que por eso no se acuerda de cosas que la hacen sentir mal, estas son pistas de su poder al final del último libro. (¿Tenés una parte que te gusta releer (si es que lo hiciste?)


Crepúsculo es una película que me gusta a pesar de no ser de muy buena calidad (o de la misma calidad que las que vinieron después), nadie esperaba que fuera el éxito que resultó ser por lo que no la apoyaron financieramente. Como es obvio, el libro me gusta más que la película. Específicamente hay escenas que me gustan más en el libro porque se dan con más naturalidad. Como cuando Edward le «confiesa» que es inmortal después de salvarla en Port Angeles, o cuando van al claro. No es tan dramático e intenso, quiero decir, sigue habiendo intensidad y tensión, pero es más natural. El cast no podría haber sido mejor elegido, me gustan todos y cada uno de los actores (pero crecí con ellos así que tampoco puedo decir mucho del tema). Las películas en general tienen tremendo soundtrack; Decode de Paramore me transporta a Forks automáticamente cada vez que la escucho, es una canción increíble.



Y con eso concluye el segundo Libro del mes. Voy a ser más consistente con esto, así que esperen un clásico para el mes que viene ;) ¡Dejen sus comentarios y a hablar sobre libros!



No hay comentarios.:

Gracias por dejar tu opinión :)