Jane Doe: recomendaciones de libros

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta recomendaciones de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recomendaciones de libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

6 recomendaciones de romance contemporáneo
diciembre 12, 20200 Comments

 





Para empezar, no se preocupen por los spoilers porque los odio, así que no los van a encontrar acá. Me acabo de dar cuenta que la mayoría de estos libros son todos partes de series o trilogías (a excepción de uno); pero a pesar de ello, los podés leer como libros únicos (sino todos los de la serie, al menos el primero). Otra cosa, muchos se desarrollan en los primeros años de la universidad y los que no, la secundaria, por lo que la selección son básicamente libros de Yung Adult y New Adult. Ahora sí, empecemos con las recomendaciones literarias.




Con los libros de Colleen Hoover está garantizado que vas a llorar, tarde o temprano terminás haciéndolo, es algo seguro. Y el primer libro de la autora definitivamente no es la excepción. Es una lectura fácil de avanzar, no es largo y tiene una historia y personajes atrapantes. Es una historia dolorosa, no voy a mentir, cuando empecé a leerla no era para nada lo que esperaba, pero no fue menos amena. No es un libro súper adorable, pero es bastante dulce… y trágico, esas dos juntas pegan fuerte. El romance entre los dos personajes principales es agradable de leer, no es forzado, ni acelerado, ni tóxico; los dos tienen tan buena química y se complementan tan bien que necesitás que terminen juntos. Es una historia corta y en la que continuamente pasan cosas, no tenés cómo aburrirte. Así que ya saben, si no les molesta lidiar con temas duros en su lectura, les recomiendo Slammed. Esta es una trilogía en la que podés leer el primer libro y terminar ahí… pero creeme, vas a querer seguir leyendo más.





Este es el comienzo del camino para conocer a los hermanos Maddox (sí, es el primero de una serie, pero se pueden leen independientemente, o sea, este puede ser el primero y último… pff, sí, claro…). Y, ¡qué comienzo, empezar con Travis! Leí unos cuantos comentarios en los que decían que les parecía una relación tóxica… pero el inicialmente tóxico era Travis, y Abby nunca lo dejó tratarla de cierta manera… así que… Maravilloso desastre, estoy segura, fue uno de los libros que dieron comienzo a la popularidad de las historias románticas del cliché de chico malo (en estos días están por todos lados); ahora, de chica buena… Abby tampoco es una «chica buena», no estrictamente hablando… Sí, su historia tiene un comienzo escarpado, lleno de drama, clichés (que ahora son clichés de todas maneras), motocicletas, tatuajes, algunas peleas clandestinas y demás. Si preferís leer los romances dulzones y adorables (a pesar de que en la historia hay momentos súper dulces), esta no es para vos. Si leés este libro y te gusta, mil porciento te recomiendo leer el de la perspectiva de Travis, es realmente adictivo (a pesar de que no está mi escena preferida del libro: la cafetería).





En esta serie son tres libros principales más dos novelas (no leí las novelas), no tienen orden de lectura, después del primero, al menos, en el cual se introducen dos de los personajes principales de los siguientes dos libros; entre ellos se conocen, son amigos. En cada uno de los libros seguimos una pareja diferente. Son libros «ligeros», a lo que voy es que no vas a leerlo y estar angustiado por el resto del día, más bien lo contrario. Mi preferido es el segundo libro (en orden de publicación) porque, contrario a lo que se ve generalmente, la protagonista es la «chica mala», si vamos a encasillarlos así, y bueno, el personaje principal masculino me encanta (son mi pareja preferida). Si necesitás un respiro de la vida o si estás estresado por algo, leer libros como estos creo que siempre ayuda (al menos en lo que a mí respecta). Son personajes normales, con problemas como el resto, y se sienten reales, aunque a primera vista alguno de los personajes puedan parecer molestos, a medida que vas leyendo vas descubriendo que hay mucho más de lo que se ve en la superficie.





Ya hablé de este libro antes. Hace años que no lo leo pero definitivamente se quedó grabado en mi cabeza. Dos adolescentes y la magia del primer amor… solo que en circunstancias poco favorables para cualquiera de los dos. Todo lo que tiene de gracioso el libro lo tiene de triste, es un constante sube y baja de emociones. La relación entre Gus y Hazel es súper tierna, y después está el relacionamiento de ella con sus padres, todo está muy bien escrito. No sé qué más puedo decir sin hacer spoiler; aunque ya sé que a estas alturas no hay muchos que no hayan leído el libro, o visto la película o que la menos sepan de qué va la historia, pero me pareció incorrecto no mencionarlo.





Otra vez, quiero recomendar los tres libros. Y, nuevamente, de los tres, mi preferido es el segundo (aunque hayan arruinado la película. ¿¡Cómo pudieron?!). A todos los chicos de los que me enamoré es la típica comedia romántica adolecente dulce del primer amor, pero tiene algo más. Amo la relación entre la familia de Lara Jean, ella con sus hermanas, las hermanas y el padre, es especial. Cada vez que pienso en algo que describa la trilogía pienso en los algodones de azúcar. Leerlo te da ese toque de positividad y esperanza que está bueno de vez en cuando, es agradable para pasar el rato (especialmente si acabás de terminar de leer algo pesado y trágico, o si simplemente no te estás sintiendo bien). Es definitivamente uno de los libros que leería después de leerme algo de fantasía, thriller o algo por el estilo.





Sí, empiezo con uno de Colleen y termino con otro de ella también, como debe ser. Como ya mencioné antes, sus historias tienen ese toque de sensibilidad que, al menos a mí, dos por tres me hace lagrimear. Maybe Someday no me costó leer tanto como Slammed, pero tiene sus momentos. La manera en que ambos se «conocen», las circunstancias, la relación entre ambos… entre todos… No quiero hacer spoilers, pero voy a decir que todo es complicado. Tiene sus momentos de comedia, como también sus momentos dulces y sus momentos con matices tristes, capaz triste no sea la palabra, pero te mueve algo adentro. Esta historia es bastante original (y con eso nos quedamos cortos) y tiene a la música como base, lo cual me encanta. Nada pasa rápido, todo es paso a paso, es una historia creíble, por así decirlo. No es un amor repentino que pasa de la nada, y tampoco es uno fácil, así que están avisados. En la serie hay dos novelas que no leí, no sé cómo serán, pero teniendo en cuenta la autora, imagino que son muy buenas. ¿Alguno de ustedes ya leyó la serie entera? ¿Qué piensan de ella?



Y con esto doy cierre a este nuevo post sobre recomendaciones literarias. ¿Qué les pareció? ¿Les interesó alguno? ¿Cuál? ¿Ya leyeron alguno? ¿Me faltó mencionar algo interesante de las historias? Si ya leyeron alguno de estos libros dejen sus comentarios (sin spoilers para aquellos que no leyeron pero están interesados).

Reading Time:

lunes, 30 de noviembre de 2020

Libro del mes: Crepúsculo
noviembre 30, 20200 Comments

 




Esta vez les traigo la reseña del viejo y conocido Crepúsculo. Este libro está plagado de estereotipos y prejuicios, bah, no el libro, sino los lectores. Me pareció interesante estudiar un poco la obra, me gustaría saber sus opiniones de ella. ¡Empecemos!






La historia narrada en primera persona empieza con la mudanza de la protagonista, Bella Swan a la casa de su padre. La adolecente de 17 años se encuentra atrapada en un pueblo que aborrece y una incómoda relación de padre e hija. Pero los que creía serían unos aburridos últimos dos años de bachillerato se transforma en un intenso misterio al conocer a su (a primera vista) grosero, atractivo y misterioso compañero de clase, Edward Cullen.


Muchas de las críticas a Crepúsculo son dirigidas a la escritora, Stephenie Meyer, y que puede ser demasiado descriptiva, haciendo la lectura algo aburrida y lenta. Y sí, de a ratos se hace medio aburrido (y más cuando ya lo leíste 10 veces antes), pero cuando describe lugares como el claro o personajes, me gusta el hecho de que puedo verlo todo bastante claro en mi cabeza.



Bella Swan, es una persona sencilla y segura de sí misma, no tanto en cuanto a lo físico sino más bien en lo referente a personalidades. Ella no se complica con cosas que escapan de su control. Pone a las personas que ama antes que ella, no tiene problemas al momento de sacrificarse por ellos y aparenta estar bien cuando no lo está para no preocuparlos.



Bella es una joven demasiado madura para su edad, tuvo que serlo debido a su irresponsable madre. Me molesta que Bella tenga que cocinar y lavar mientras que Charlie llega del trabajo y se sienta a tomar una cerveza mientras espera que ella termine de cocinar. Él es el padre después de todo, el adulto. Lo que me lleva a Renée (su madre), con ella tenía que hacer mucho más que solo cocinar, también tenía que acordarse del pago de las cuentas, asegurarse de que la comida no faltara y demás cosas que se supone los padres hagan. Sé que no puedo criticar demasiado eso, cada uno con lo suyo, pero solo digo: Bella nunca tuvo la oportunidad de ser adolecente; por eso es tan madura y como consecuencia se conoce tan bien, de ahí viene gran parte de su seguridad, sabe manejarse sola.

Ella es introvertida, odia llamar la atención y prefiere mil veces pasar desapercibida a ser notada en lo más mínimo. No le gusta (no está acostumbrada) que la cuiden y detesta preocupar a los demás (y más a su madre). Tampoco se le dan nada bien las emociones ni el relacionamiento con las personas (admite que a veces hasta le es difícil conectar con su madre, quien su mejor amiga y la que mejor la conoce); aunque este aspecto tampoco le molesta demasiado, simplemente lo toma como un hecho y a otra cosa mariposa. Una clara demostración de lo incómoda que se siente con las demostraciones de afecto es cuando Charlie le dice que ya le compró la camioneta como regalo de bienvenida, ella se siente súper incómoda pero hace lo mejor para ocultarlo y no herir sus sentimientos; y después cuando él le pone las cadenas para la nieve sin mencionárselo, ella casi se larga a llorar. Es una de esas personas solitarias que en vez de sentirse abrumadas o incomodadas por la soledad, la disfruta. Una vez sola, deja salir todas sus emociones. Es de las que prefiere llorar en soledad, sin que nadie la vea sufrir.



Es por demás torpe y no se considera muy atractiva, esto no parecía molestarle antes pero una vez conoce a Edward empieza a molestarle un poco (constantemente se compara con él apuntando lo diferentes que son en cuanto a belleza). Es muy racional, no le gusta que exageren y el dramatismo (ah, pero viene Edward todo dramático y ya se olvida de esto, a pesar de molestarse). Puede ser un poco cerrada y tiende a juzgar (aunque por lo general no se equivoca, Jessica era más falsa que los treinta años físicos de Carlisle).

Una de las cosas que más admiro de ella es su seguridad y tenacidad. Una vez sabe lo que quiere y toma una decisión va por ello sin desviarse ni un centímetro del camino. Es perseverante y avanza a su propio ritmo, da pelea y no se rinde con facilidad. Lo que a veces pasa al extremo, hay que reconocerlo, está más que dispuesta a morir (aunque no lo quiera) para ver a dónde la llevará esta peligrosa relación con Edward (hablame de intensidad). Para ser una persona inteligente su decisión de tirarse de cabeza a salvar a su madre, yendo directamente a James me pareció una decisión bastante pelotuda. Pero entiendo que en la desesperación del momento tendés a tomar decisiones así de tontas.



Al final del día Bella es una mujer inteligente que sabe lo que quiere (aunque no coincida con sus decisiones) y va por ello. Es admirable, más teniendo en cuenta que todos creen saber mejor y le dicen lo que tiene que hacer, todos tienen que ver con sus decisiones y su vida (y sí, es solo una adolecente enamorada, pero nadie a parte de sus padres debería opinar). Bella no solo eligió a Edward, sino que eligió quién y qué ser, eligió su camino de vida: ser un vampiro. Sé que estamos hablando de Crepúsculo, pero me gustaría tomarme unos segundos para mencionar esto. Su reacción en Luna Nueva es más que entendible, es razonable entrar en depresión cuando de un segundo al otro no solo perdés al amor de tu vida, sino que el camino que habías elegido desaparece con él. Junto a los Cullen ella finalmente encuentra su lugar en el mundo, el lugar al que pertenece donde no se siente fuera de lugar, y del día a la mañana todo eso desaparece, ella no lamenta solo la pérdida de Edward, sino también la pérdida del futuro que había elegido para sí misma.




Edward es un ser en constante batalla con lo que es (como el resto de los Cullen), odia su naturaleza y por eso siempre se esfuerza por ser mejor, o al menos, hacer lo mejor con lo que le tocó. Es determinado y es muy difícil moverlo de un lugar si ya se dispuso a no moverse. Un poco... ok, bastante soberbio y terco, pero cuando se da cuenta de que está por pasarse de la raya, es razonable, si tiene que disculparse lo hace y da un paso atrás.



Camina seguro de sí mismo, pero sin que eso le importe tampoco… es interesante, sabe el efecto que tiene en las personas pero no es enteramente consciente de eso cuando pasa. Entonces llega Bella y repentinamente el tema le interesa bastante, bueno, le interesa el efecto que tiene en ella. El resto de las personas (y el mundo en general) no le interesaban, nada despertaba su interés, ¿adivinan hasta cuándo? Sí, hasta que llega Bella.

Tiende a ser grosero cuando se siente acorralado (como cuando Bella desconfía de él después del accidente). Tiene como esos dos extremos: ser súper caballeroso o súper grosero. Es solitario (como Bella), extremadamente responsable (al igual que ella, también) y correcto (la gran mayor parte del tiempo), por eso sorprende a su familia al acercarse a ella.



Jugar con las palabras parece ser su pasión, dice la verdad a medias. Siempre obtiene más respuestas de Bella que ella de él. Al igual que ella y en contra posición, se siente inferior a ella. Atormentado por su naturaleza y pasado, él la considera como una salvadora, un ángel; no salvadora de su alma (eso para él ya no tiene salvación, él cree haberla perdido junto a su mortalidad), no, Bella lo salvó de esa tortuosa existencia sin objetivo o significado de la que es prisionero.

Es sobreprotector porque sabe lo delicada y frágil que es ella (en comparación con él, al menos), y teniendo en cuenta todas las situaciones de peligro que la persiguen desde que se conocieron, desde su punto de vista, tiene sentido. Edward no la considera débil, sino frágil, y nada tiene que ver con ser mujer (por favor…) sino que con ser humana. Bella es una humana rodeada de seres un millón de veces más fuertes y rápidos que ella, naturalmente que es más frágil que el resto. Bella está en clara desventaja (más allá del hecho que Edward jamás usaría su ventaja para lastimarla). Lo que me lleva al siguiente punto que me ¿molesta? No, esa no es la palabra, ¿incomoda? Tampoco. Pero es el siguiente:

Edward, cuando quiere, puede dar miedo (quiero decir, obviamente, él es un vampiro súper rápido y fuerte que lee mentes, cualquiera persona racional le tendría miedo), y Bella no le confiesa (no hablando en serio) pero tampoco necesita hacerlo ya que ambos saben la verdad, ella (a veces) le tiene miedo (duh). Entones no sé, él jamás haría algo deliberadamente para lastimarla, pero sí utiliza su fuerza para, por ejemplo, hacerla ir al baile cuando ella no quería. Son cosas pequeñas pero… no están del todo bien, ¿no? Bella le menciona en el hospital la clara desventaja y que no está de acuerdo. Supongo que es lo que pasa cuando pertenecen a razas diferentes donde una es considerablemente más poderosa que la otra.



Bueno, lo digo porque alguien lo tenía que decir: EDWARD ES UNA REINA DEL DRAMA. Lo adoro, de verdad que sí, pero es una bendita reina del drama, eso hay que aceptarlo (aunque Bella también tiende a ser dramática de a ratos). Y en cuanto a sus cambios de humor es exactamente como la Bella de la película dijo: «Tus cambios de humor me dan tortícolis». De un segundo al otro cambia sus emociones, como si nada (aunque esto creo que tiene más que ver con ser un vampiro que con su personalidad). En cuanto a la inmortalidad pienso igual que Edward, pero no es su decisión, es de ella. Y aunque me parece que ella tiene que pensar un poco más sobre el tema (aunque ya sabemos cómo todo pasa más tarde), ella está segura y sabe lo que quiere, es su vida, sus elecciones.



Edward y Bella están hechos el uno para el otro. Quiero decir, ¿¡quién en su sano juicio considera atractivo ser acosada?! Él la vigila sin que ella sepa, la sigue a una ciudad vecina (quiero decir, le salvó la vida, pero… ¿se entiende?) y SOBRE TODO, se metió en el cuarto múltiples veces mientras ella dormía sin que ella le diera su consentimiento (cosa que, de saberlo y conociéndola, lo habría permitido, pero es algo que no hacés antes de tener el «sí». Creo que Joe Goldberg habrá leído Crepúsculo y pensado que era un comportamiento normal y aceptado… perdón, tenía que…). No sé si soy la única a la que le pasa esto pero siento como que su relación empieza súper lenta y de la nada le ponen quinta y vuelan a la velocidad de la luz. Un día miradas sexys de lejos y al otro ya se estaban declarando su amor eterno, ¡bájenle un cambio, qué intensos! Como decía, tal para cual.

Los personajes del libro son tridimensionales. No están ni cerca de la perfección (perdón, Edward, ni vos, y Steph piensa igual), tienen muchas cosas positivas como también negativas, lo que, al menos en mi caso, me hace fácil sentir empatía por ellos y hasta encontrar puntos en común; hace la historia más creíble de alguna manera. La relación entre los Cullen es increíble. Mis preferidas son entre Alice y Edward, Jasper y Alice, Carlisle y Esme, y Edward y Carlisle. Mi Cullen preferido es Emmett… creo, ¿el tuyo? Es loco como una familia de vampiros puede ser más humana que muchos humanos.



Crepúsculo es la historia de amor entre un vampiro y una humana. Nadie debería leerlo esperando que vaya a haber arcoíris y corazones flotando alrededor. Es una historia de amor carente de colores y más bien fría. Él es un vampiro, ellos viven en Forks, está pintado con tonalidades frías pero intensas (especialmente el verde que se menciona seguido). Lo que me hace pensar que a pesar de que su relación no tiene colores cálidos, los que tiene son fuertes y destacan, ellos dos son apasionados a su manera (hay frases que antes me hacían suspirar y la cínica creciendo en mí ahora no puede hacer más que ponerle los ojos en blanco).

Hay detalles que después de leer la saga como quinientas veces siempre me gustan leerlas (para sentirme «oh, tan observadora/inteligente». Sin comentarios…). Como esa parte en la que ella cuenta que se le da bien eliminar recuerdos/pensamientos dolorosos y que por eso no se acuerda de cosas que la hacen sentir mal, estas son pistas de su poder al final del último libro. (¿Tenés una parte que te gusta releer (si es que lo hiciste?)


Crepúsculo es una película que me gusta a pesar de no ser de muy buena calidad (o de la misma calidad que las que vinieron después), nadie esperaba que fuera el éxito que resultó ser por lo que no la apoyaron financieramente. Como es obvio, el libro me gusta más que la película. Específicamente hay escenas que me gustan más en el libro porque se dan con más naturalidad. Como cuando Edward le «confiesa» que es inmortal después de salvarla en Port Angeles, o cuando van al claro. No es tan dramático e intenso, quiero decir, sigue habiendo intensidad y tensión, pero es más natural. El cast no podría haber sido mejor elegido, me gustan todos y cada uno de los actores (pero crecí con ellos así que tampoco puedo decir mucho del tema). Las películas en general tienen tremendo soundtrack; Decode de Paramore me transporta a Forks automáticamente cada vez que la escucho, es una canción increíble.



Y con eso concluye el segundo Libro del mes. Voy a ser más consistente con esto, así que esperen un clásico para el mes que viene ;) ¡Dejen sus comentarios y a hablar sobre libros!



Reading Time:

viernes, 13 de noviembre de 2020

5 libros imprescindibles de la literatura inglesa
noviembre 13, 20200 Comments

 




Elegir solo 5 libros me costó, más que nada porque soy gran fan de su literatura, pero a pesar de ello, logré reducir la lista a no más de 5. Así que acá vamos con las recomendaciones de libros imprescindibles de la literatura inglesa. Ah, y quiero aclarar que la lista no tiene orden (eso ya me sería imposible).



En primer lugar tenemos a El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde por Robert Louis Stevenson. Este es un fascinante libro oscuro que trata la dualidad humana de manera increíble. El Dr. Henry Jekyll luego de pasarse una vida intentando separar y reprimir sus tendencias «oscuras o malignas» inventa un suero para librarse de esta parte. Pero sus planes no salen como esperaba ya que luego de beber el suero surge su maligna personalidad alternativa, el señor Edward Hyde (un ser despiadado y maligno, todo lo que el Dr. deseaba hacer desaparecer). A medida que el tiempo avanza, Hyde comienza a ganarle terreno a Jekyll, tomando control del cuerpo, apareciendo cuando el Dr. está más vulnerable y, al desaparecer, dejando un rastro confuso de destrucción y violencia. Es una novela intrigante y particularmente atractiva para los que (como yo) disfrutan del misterio la naturaleza humana.



En esta novela recorremos el largo y tormentoso camino de Jane hacia la madurez. Decir que ser una mujer en el 1800 sin conexiones o familia no era fácil es quedarse cortos. Jane Eyre es una historia intrigante y a veces hasta difícil de leer. Jane no se calla ante lo que considera injusto y sufre las consecuencias por ello. Desde ser huérfana a perder a su primera amiga por una epidemia de tifus, acompañamos a nuestra tenaz y fuerte protagonista en su crecimiento. Es una lectura en con la que es imposible aburrirse y en la que (al menos en mi caso) es muy fácil sentir fuerte empatía hacia nuestra protagonista.



Jane Austen es sin duda mi escritora preferida de todos los tiempos, por lo que elegir solo una de sus obras me costó, pero finalmente fui por la más popular y aclamada. Orgullo y Prejuicio es un clásico que todos deberían leer. En esta novela nos encontramos con las hermanas Bennet, y seguimos especialmente a Elisabeth. Ella no está interesada en el matrimonio, es una joven alegre, vivaz, inteligente y utilizando el sarcasmo como arma se defiende de lo que le parece incorrecto, esto le trae muchos problemas ya que no se comporta como las «señoritas de la época deberían». Las cosas cambian para ella cuando conoce al «estirado» señor Darcy, se atraen como imanes, siendo completamente diferentes uno de otro. Una serie de malentendidos los unen y separan a lo largo de la historia. Austen es conocida por su crítica divertida y cargada de sarcasmo a la sociedad de aquel tiempo y, más que nada, al lugar que ocupaba la mujer, y la novela no escapa de este detalle. Orgullo y Prejuicio es una de esas historias que sin importar el tiempo que pase, perdurarán por siempre.



Y sí, otra de las hermanas Brontë. A pesar de que Jane Austen es mi escritora preferida, Cumbres Borrascosas se lleva el lugar a clásico preferido. En esta fría historia seguimos la violenta y apasionada obsesión de Cathy y Heathcliff. El padre de Cathy «adopta» (más bien se lleva de las calles de Londres) un niño sin nombre o familia a quién nombra «Heathcliff». Al principio Cathy y su hermano maltratan al niño, celosos de la atención que su padre tiene con él; pero a medida que el tiempo pasa Cathy y Heathcliff (quienes tienen alrededor de la misma edad, no sabemos absolutamente nada sobre él o su pasado) se hacen muy cercanos. Al crecer ambos desarrollan sentimientos hacia el otro, pasión y obsesión fácilmente confundidas con amor. Cada acción, cada camino y decisión que toman los separa un paso más del otro. Los dos son humanos malvados y egoístas, y eso es lo que más atrae de la historia. Son perfectamente horribles, más imperfectos de lo general; nada puede salvarlos, ni siquiera pueden salvarse mutuamente ya que son un reflejo del otro. La novela es oscura y te hace detestar a los personajes principales (y la gran mayoría de los personajes en la historia, para ser sinceros), así que es fácil decir que Cumbres Borrascosas no es para todos. Si ya lo leíste, tengo un post en el que hablo de la historia y los personajes, si te interesa, pasate por acá.



Pensé por un rato sobre si este libro debería estar en la lista o no, ¿pero sabés qué? ¡Sí, definitivamente debería estar! Sí, es relativamente nuevo, pero lo considero tan importante como los otros. Harry Potter y la piedra filosofal cuenta el comienzo del camino de un pre-adolecente que descubre que no es otro humano común y corriente, sino que en realidad es un mago, al igual que sus difuntos padres. Hay otro mundo entero del que él no sabía nada y al que pertenece. Es «un cuento de niños» pero no es solo para niños. Sin importar tu edad, es fácil dejarse envolver por este increíble mundo mágico lleno de criaturas increíbles y aventuras emocionantes. Harry Potter es una historia sobre amistad y amor. Es uno de esos libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida.



Y con esto concluye la lista de los «5 libros imprescindibles de la literatura inglesa». ¿Qué les parecen mis elecciones? ¿Están de acuerdo o no? ¿Cuál es tu lista de 5 libros imprescindibles de la literatura inglesa? ¿Ya leíste estos libros? ¿Planeás hacerlo? Dejá sus opiniones abajo y, ¡a hablar de libros!

Reading Time:

miércoles, 1 de enero de 2020

Libro del mes: Cumbres Borrascosas
enero 01, 20200 Comments










Antes de empezar a hablar de la magnífica obra que es Cumbres Borrascosas quiero contarles sobre mi copia. Hacía años estaba buscando el libro (siempre lo pedía prestado para leerlo), y quería leerlo en su idioma original. No se imaginan la emoción al encontrarlo, ¡y además en una edición bilingüe! Es genial porque en una página tenés la versión original y en la otra, la versión traducida; así que si les gusta leer libros en inglés pero tienen miedo de meterse en un clásico lleno de frases de época y palabras raras, se los recomiendo. Esta copia es de la editorial Plutón, tiene unos cuantos en las categorías de «Clásicos Bilingües» (me compré otros tantos, estas raras oportunidades hay que aprovecharlas). Ahora, sí, ¡momento de sumergirnos en esta tormentosa historia!








Empezando desde el día en que el señor Earnshaw lleva a casa al niño que encontró en las calles de Londres, llamándolo Heathcliff, Cumbres Borrascosas narra la historia sobre la complicada relación entre Catherine Earnshaw y Heathcliff, y las consecuencias de la misma. A pesar de la aversión inicial de Cathy hacia el niño «gitano» (su origen es un misterio, pero es una de las palabras que la mayoría utiliza para describirlo, ya sea por el color de su piel o el hecho de que no habla su idioma), rápidamente ambos generan un fuerte vínculo; pero no todos están contentos con este nuevo integrante de la familia, Hindley, el hermano mayor no se molesta en ocultar su odio y repudio hacia Heathcliff. Este clásico está lleno de personajes imperfectos e incluso horribles, pero a fin de cuentas, reales. Cumbres Borrascosas es una historia de amor, obsesión, odio, venganza y, después de todo, esperanza.





Durante años creí que Cumbres Borrascosas trataba sobre una historia de odio, esta vez volviéndola a leer me voy del lado de los que la llaman una historia de amor; una oscura, tóxica, tormentosa, obsesiva, violenta, una tragedia ahogada en odio, pero una historia de amor al fin y al cabo.

La vida de Cathy (así voy a llamar a la madre de ahora en adelante para diferenciarla de la hija… al igual que nuestro protagonista) y Heathcliff se complicó mil veces más en el momento en que encontraron compañía en el otro; dos personas complicadas que se juntan y complican más las cosas que crecen para ser personas horribles que eligen cada mal camino que había para tomar. No sorprendo a nadie diciendo lo mucho que aborrezco a ambos personajes (lo cierto es que creo que la mayoría de los personajes son malos con unos pocos que se salvan).



Cathy es la criatura más egoísta, egocéntrica, tóxica, manipuladora de todo el libro. No se va a casar con Heathcliff porque no tiene plata y no es alguien importante, el casamiento para ella es solo otra de esas tradiciones sociales que nada tienen que ver con el amor (y para ser sinceros, siendo mujer en esos tiempos, ¿cómo más podías verlo?). En el pasaje donde le cuenta a Nelly sobre que aceptó la propuesta de matrimonio de Edgar Linton es en donde mejor se puede ver lo retorcida de su personalidad, aunque no lo hace por crueldad, ella genuinamente no ve lo malo de sus sentimientos, pensamientos y acciones.


—¿Por qué lo ama, señorita Cathy?

—¡Qué pregunta! Le quiero, y basta.
—No es suficiente. Dígame por qué.
—Bueno, porque es guapo y me gusta mucho estar con él.
—Malo… —comenté.
—Y porque es joven y de carácter alegre.
—Peor aún,
—Y porque él me ama.
—Eso no tiene nada que ver.
—Y porque llegará a ser rico y me agradará ser la señora más acomodada de la comarca, y porque estaré orgullosa de tener un marido como él.
—¡Ese es el peor argumento de todos! Y dígame, ¿cómo le ama usted?
—Como todo el mundo. Pareces tonta, Nelly.
—No lo crea… Contésteme.
—Pues amo el suelo en que pone los pies, y el aire que le rodea, y todo lo que toca y todas las palabras que pronuncia, y todo lo que mira, y todo lo que hace… ¡Lo amo plenamente! Eso es todo.



Y más adelante cuando Nelly le habla de que al estar con Edgar se estaría separando de Heathcliff ella responde:




—¿Quién había de separarnos? ¡Ay del que lo intentara! Antes que abandonar a Heathcliff prescindiría de todos los Linton del mundo. No me propongo tal cosa. No me casaría si hubiera de suceder así. Heathcliff será para mí, cuando me case, lo que ha sido siempre. Edgar tendrá que aminorar su aversión, o, por lo menos, soportarle. Y lo hará cuando conozca mis verdaderos sentimientos. Ya lo veo, Nelly, que me consideras una egoísta, pero debes comprender que si Heathcliff y yo nos casáramos, tendríamos que vivir como mendigos. En cambio, si me caso con Linton, puedo ayudar a Heathcliff a que ser libre de la opresión de mi hermano.




Sí, extrañas cosas pasaban por su cabeza. Ella consideraba que Heathcliff y ella eran la misma entidad, un mismo ser. Y por eso mismo, su casamiento no debería afectarle a él más que lo que le afectaba a ella.








Todo se tiene que hacer como ella ordena, de lo contrario el caos se desata, y si las cosas salen mal por sus propias malas decisiones, culpa a los demás por ello. Eso lo demuestra claramente en la escena en que ella y Heathcliff se encuentran por última vez antes de su muerte:



—¿Y ahora qué? Tú y Edgar me han desgarrado el corazón, Heathcliff. Y ahora os lamentáis como si fueran dignos de lástima. No te compadezco. Has conseguido tu objetivo, me has matado. Tú eres muy fuerte. ¿Cuántos años piensas vivir después de que yo muera?
[…]
—Estás poseída por el demonio para hablarme de esa manera cuando te estás muriendo. ¿No comprendes que tus palabras se grabarán en mi memoria como un hierro ardiendo, y que seguiré acordándome de ellas después de que me abandones? Te consta que mientes al decir que te he matado, y, Catherine, también te consta que tanto podré olvidarte como olvidar mi propia existencia. ¿No basta a tu diabólico egoísmo el pensar que, cuando tú descanses en paz, yo me retorceré en las torturas del infierno?
—Es que no descansaré en paz. No te deseo, Heathcliff, penas más grandes que las que he padecido yo. Solo desearía que jamás nos separáramos, y si una sola palabra mía te doliera, piensa que sentiré el mismo dolor bajo tierra, y por mi propio bien, ¡perdóname! Ven aquí y arrodíllate nuevamente. Jamás me has hecho daño en tu vida. Si estás enojado, ello será peor recordar que mis duras palabras. ¿No quieres volver? ¡Hazlo!






Pero tampoco hay que olvidar que era solo una niña cuando todas estas cosas estaban pasando. Lo que no es excusa porque, bueno, los tres principales involucrados eran todos adolecentes; pero a lo que voy es que no se les puede pedir mucha madurez teniendo en cuenta sus edades.

Hay tantos pasajes memorables que salen de esa confesión con Nelly. También ahí podemos ver a la perfección la dualidad de su personalidad.






Heathcliff es uno de esos personajes que eligen convertirse en el monstruo que tanto odian. El villano original fue sin lugar a dudas Hindley (el hermano mayor de Cathy), pero Heathcliff no demoró en seguirle los pasos, pasando de víctima, a anti-héroe al villano final.

Tal vez si él hubiera terminado con Cathy un poco de su crueldad podría haber sido evitada. Pero de todas maneras creo que tanto él como Cathy siempre fueron personajes crueles y malos. Juntos eran tóxicos pero separados eran incluso peores; ya que demostraron que si ellos no podían ser felices, nadie más podía serlo tampoco.

Hay una frase de Isabella que siempre me viene a la cabeza cuando pienso en él:
«Después de todo, es mejor se odiado que amado por él.»






Hindley es el personaje que más detesto de todo el libro (y eso es decir mucho), su envidia, orgullo, violencia… no encuentro en él una sola característica redimible. Él ayudó a la creación del monstruo que es Heathcliff al final en, al menos, un 50%.


A Joseph no lo tolero, su hipocresía y doble moral me ponen los pelos de punta. Isabella… ugh, no, no, no, no. Linton, detestable, intolerable, cobarde, débil, malcriado, gracias, no; pero hay que tener en cuenta que no era más que un niño que sabía se estaba muriendo y quien era maltratado por su padre. Edgar me resultaba intolerable al principio pero le fui agarrando el gusto, no es el mejor pero no es tan malo, creció y maduró, contrario a algunos personajes que no tuvieron esa suerte debido a que murieron demasiado jóvenes. Catherine llega a ser irritante de a ratos pero bue, pasable, es un poco infantil y malcriada (pero nuevamente, era solo una niña aislada del mundo que no conocía más humanos que los que estaban en su casa), la vida la vuelve fría, pero finalmente recupera esa luz que tenía al principio. Nelly es una genia, si bien no estoy de acuerdo con todo lo que hizo y algunos pensamientos suyos, creo que representa la voz de la conciencia y buenos actos. Lockwood muchas veces es eliminado de las adaptaciones ya que es otro más que escucha la historia desde afuera, por momentos se siente como que es un lector más, otro de nosotros.





Y ahora sí, mi personaje preferido es el que queda, Haerton. Fue al que Heathcliff más lastimó, siendo Haerton consciente de ello o no, y a pesar de todo el mal que Heathcliff le hizo pasar, Haerton lo amaba como el padre que jamás tuvo, él estuvo del lado del villano siempre, tratando de ayudar a Catherine como podía, pero amándolos a ambos todo el tiempo. Me parece que Haerton es como el reflejo de Heathcliff (él mismo Heathcliff lo mencionó), él tenía la oportunidad de transformarse en otro Heathcliff o ser él mismo y tomar las buenas decisiones que el primero jamás tomó. Lo cierto es que Haerton también tuvo un poco más de suerte, ya que además de tener el amor de su amada (después de pasar las mil y una), logró terminar junto a ella. Haerton podrá ser bueno, pero tampoco es perfecto, como aquella vez que golpeó a Catherine porque ella lo estaba molestando y burlándose de él.





Creo que toda esa oscuridad, crueldad e imperfecciones en los personajes eso es lo que hace Cumbres Borrascosas un libro tan increíble y mi clásico preferido. Eso, la oscuridad de sus personajes, porque ni siquiera los mejores (Edgar, Nelly, Haerton o Catherine Linton) son perfectos, todos tienen sus carencias. No sé cómo se sienten con esto, pero creo que la casa Cumbres Borrascosas es otro personaje más, uno silencioso pero aun así de los más importantes. Amo el contraste entre las Cumbres y la Granja. Los símbolos del clima, el terreno, y los fantasmas (que nunca aparecen, solo se los nombra, dejando a cada uno la opción de creer o no en ellos), todo eso suma a esa atmósfera depresiva, opresiva, solitaria y sombría.

Cada vez que termino de leerlo, el final siempre me deja un gusto agridulce en la boca. Me alivia que Heathcliff se rindiera (de cierta manera), que su odio se debilitara al ver a los dos primos enamorarse; con Catherine y Haerton se rompe el ciclo vicioso, ellos obtuvieron sus finales felices, tuvieron el final feliz que Cathy y Heathcliff no pudieron. Es tristemente irónico que una vez él obtiene su venganza, lo único que más quería después de Cathy, ya pierde el interés en esta, no tiene a Cathy y sin la venganza, ya no le quedan razones por seguir viviendo. Es como que hay ese final esperanzador del «siempre que llovió, paró», pero de todas maneras ya es demasiado tarde para Cathy y Heathcliff, ellos no tiene su final feliz. A menos que tomemos el final de fantasmas que atormentan juntos a los vivos como un final feliz, bueno, es exactamente el final que se merecían… ¿Pero y Edgar?






Como sea, es por esas últimas páginas que creo que Cumbres Borrascosas, es después de todo, una historia de amor. Heathcliff vio la historia repetirse con Catherine y Haerton, y ya no pudo seguir; además de que veía a él mismo e incluso a su Cathy en él. El amor triunfa al final.


P.D.: Jamás de los jamaces voy a entender a esas personas que dicen: «Ay, sí, estoy acá, esperando a mi Heathcliff». ¿¡Qué carajos?! Yo necesitaré un psicólogo pero ustedes un exorcista (viniendo de una no creyente). ¡Medicate loca…! Sin ámbitos de ofender, es chiste… a medias.
No voy a mentir y decir que me miré todas las adaptaciones porque NO. Pero miré unas cuantas y mi lista de mejor a peor es esta:

1- Cumbres Borrascosas 1992, siento que fueron los mejores capturando la historia y sus personajes.

2- 2009, esta miniserie me fascinó. La química entre Tom Hardy y Charlotte Riley es de locos (duh) y creo que son dos de los que más se acercaron a las personalidades de los personajes (aunque le faltó un poquito del toque de crueldad que los caracteriza). Me pareció más romántica que oscura, quiero decir, igual tuvo oscuridad ya que sin ella no hay Cumbres Borrascosas, pero le faltó un poquito más.

3- 2011… esta, no sé… no fue en NADA a cómo me lo imaginaba y me pareció bastante lenta. Se tomaron un MONTÓN de libertades creativas, ¡y está genial! Pero no me gustó demasiado.

4- 1970… la odié. Sorry. A la del 2009 le faltará un poco más de crueldad, ¡pero esta se pasa! Detesté al Heathcliff que hicieron (y no por las razones que debería), si hay algo que Heathcliff jamás haría es ponerle un dedo encima a Cathy, y eso no lo puedo perdonar, bien sabemos que él golpeaba a Isabella, pero Cathy era sagrada para él. Ahora la Cathy estuvo bastante cerca de mi idea del personaje. ¡Y no hay Haerton! ¡WAT! Es mi personaje preferido, perdón pero no.

Mientras leía escuché dos (o tres) canciones. Una es la canción Wuthering Heights de Kate Bush y aunque es increíblemente talentosa, su voz me molestaba de a ratos por lo que decidí irme por el cover (un tanto más oscuro y tranqui) hecho por Karliene. Y después de ver la versión del 2011 no me despegué de The Enemy por Mumford & Sons, esa banda es una genialidad y representaron a Heathcliff increíblemente. Así que si les gusta leer con música de fondo, altamente recomendadas esas canciones.






Y hasta acá todo. Es la primera vez que hago algo como esto, espero les haya gustado, déjenme saber sus opiniones sobre los personajes, historia, adaptaciones, etc. ¿En qué están de acuerdo conmigo, en qué no? Me encantan este tipo de conversaciones. Hasta la próxima :)
Reading Time: