Libro del mes: Cumbres Borrascosas - Jane Doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!

miércoles, 1 de enero de 2020

Libro del mes: Cumbres Borrascosas











Antes de empezar a hablar de la magnífica obra que es Cumbres Borrascosas quiero contarles sobre mi copia. Hacía años estaba buscando el libro (siempre lo pedía prestado para leerlo), y quería leerlo en su idioma original. No se imaginan la emoción al encontrarlo, ¡y además en una edición bilingüe! Es genial porque en una página tenés la versión original y en la otra, la versión traducida; así que si les gusta leer libros en inglés pero tienen miedo de meterse en un clásico lleno de frases de época y palabras raras, se los recomiendo. Esta copia es de la editorial Plutón, tiene unos cuantos en las categorías de «Clásicos Bilingües» (me compré otros tantos, estas raras oportunidades hay que aprovecharlas). Ahora, sí, ¡momento de sumergirnos en esta tormentosa historia!








Empezando desde el día en que el señor Earnshaw lleva a casa al niño que encontró en las calles de Londres, llamándolo Heathcliff, Cumbres Borrascosas narra la historia sobre la complicada relación entre Catherine Earnshaw y Heathcliff, y las consecuencias de la misma. A pesar de la aversión inicial de Cathy hacia el niño «gitano» (su origen es un misterio, pero es una de las palabras que la mayoría utiliza para describirlo, ya sea por el color de su piel o el hecho de que no habla su idioma), rápidamente ambos generan un fuerte vínculo; pero no todos están contentos con este nuevo integrante de la familia, Hindley, el hermano mayor no se molesta en ocultar su odio y repudio hacia Heathcliff. Este clásico está lleno de personajes imperfectos e incluso horribles, pero a fin de cuentas, reales. Cumbres Borrascosas es una historia de amor, obsesión, odio, venganza y, después de todo, esperanza.





Durante años creí que Cumbres Borrascosas trataba sobre una historia de odio, esta vez volviéndola a leer me voy del lado de los que la llaman una historia de amor; una oscura, tóxica, tormentosa, obsesiva, violenta, una tragedia ahogada en odio, pero una historia de amor al fin y al cabo.

La vida de Cathy (así voy a llamar a la madre de ahora en adelante para diferenciarla de la hija… al igual que nuestro protagonista) y Heathcliff se complicó mil veces más en el momento en que encontraron compañía en el otro; dos personas complicadas que se juntan y complican más las cosas que crecen para ser personas horribles que eligen cada mal camino que había para tomar. No sorprendo a nadie diciendo lo mucho que aborrezco a ambos personajes (lo cierto es que creo que la mayoría de los personajes son malos con unos pocos que se salvan).



Cathy es la criatura más egoísta, egocéntrica, tóxica, manipuladora de todo el libro. No se va a casar con Heathcliff porque no tiene plata y no es alguien importante, el casamiento para ella es solo otra de esas tradiciones sociales que nada tienen que ver con el amor (y para ser sinceros, siendo mujer en esos tiempos, ¿cómo más podías verlo?). En el pasaje donde le cuenta a Nelly sobre que aceptó la propuesta de matrimonio de Edgar Linton es en donde mejor se puede ver lo retorcida de su personalidad, aunque no lo hace por crueldad, ella genuinamente no ve lo malo de sus sentimientos, pensamientos y acciones.


—¿Por qué lo ama, señorita Cathy?

—¡Qué pregunta! Le quiero, y basta.
—No es suficiente. Dígame por qué.
—Bueno, porque es guapo y me gusta mucho estar con él.
—Malo… —comenté.
—Y porque es joven y de carácter alegre.
—Peor aún,
—Y porque él me ama.
—Eso no tiene nada que ver.
—Y porque llegará a ser rico y me agradará ser la señora más acomodada de la comarca, y porque estaré orgullosa de tener un marido como él.
—¡Ese es el peor argumento de todos! Y dígame, ¿cómo le ama usted?
—Como todo el mundo. Pareces tonta, Nelly.
—No lo crea… Contésteme.
—Pues amo el suelo en que pone los pies, y el aire que le rodea, y todo lo que toca y todas las palabras que pronuncia, y todo lo que mira, y todo lo que hace… ¡Lo amo plenamente! Eso es todo.



Y más adelante cuando Nelly le habla de que al estar con Edgar se estaría separando de Heathcliff ella responde:




—¿Quién había de separarnos? ¡Ay del que lo intentara! Antes que abandonar a Heathcliff prescindiría de todos los Linton del mundo. No me propongo tal cosa. No me casaría si hubiera de suceder así. Heathcliff será para mí, cuando me case, lo que ha sido siempre. Edgar tendrá que aminorar su aversión, o, por lo menos, soportarle. Y lo hará cuando conozca mis verdaderos sentimientos. Ya lo veo, Nelly, que me consideras una egoísta, pero debes comprender que si Heathcliff y yo nos casáramos, tendríamos que vivir como mendigos. En cambio, si me caso con Linton, puedo ayudar a Heathcliff a que ser libre de la opresión de mi hermano.




Sí, extrañas cosas pasaban por su cabeza. Ella consideraba que Heathcliff y ella eran la misma entidad, un mismo ser. Y por eso mismo, su casamiento no debería afectarle a él más que lo que le afectaba a ella.








Todo se tiene que hacer como ella ordena, de lo contrario el caos se desata, y si las cosas salen mal por sus propias malas decisiones, culpa a los demás por ello. Eso lo demuestra claramente en la escena en que ella y Heathcliff se encuentran por última vez antes de su muerte:



—¿Y ahora qué? Tú y Edgar me han desgarrado el corazón, Heathcliff. Y ahora os lamentáis como si fueran dignos de lástima. No te compadezco. Has conseguido tu objetivo, me has matado. Tú eres muy fuerte. ¿Cuántos años piensas vivir después de que yo muera?
[…]
—Estás poseída por el demonio para hablarme de esa manera cuando te estás muriendo. ¿No comprendes que tus palabras se grabarán en mi memoria como un hierro ardiendo, y que seguiré acordándome de ellas después de que me abandones? Te consta que mientes al decir que te he matado, y, Catherine, también te consta que tanto podré olvidarte como olvidar mi propia existencia. ¿No basta a tu diabólico egoísmo el pensar que, cuando tú descanses en paz, yo me retorceré en las torturas del infierno?
—Es que no descansaré en paz. No te deseo, Heathcliff, penas más grandes que las que he padecido yo. Solo desearía que jamás nos separáramos, y si una sola palabra mía te doliera, piensa que sentiré el mismo dolor bajo tierra, y por mi propio bien, ¡perdóname! Ven aquí y arrodíllate nuevamente. Jamás me has hecho daño en tu vida. Si estás enojado, ello será peor recordar que mis duras palabras. ¿No quieres volver? ¡Hazlo!






Pero tampoco hay que olvidar que era solo una niña cuando todas estas cosas estaban pasando. Lo que no es excusa porque, bueno, los tres principales involucrados eran todos adolecentes; pero a lo que voy es que no se les puede pedir mucha madurez teniendo en cuenta sus edades.

Hay tantos pasajes memorables que salen de esa confesión con Nelly. También ahí podemos ver a la perfección la dualidad de su personalidad.






Heathcliff es uno de esos personajes que eligen convertirse en el monstruo que tanto odian. El villano original fue sin lugar a dudas Hindley (el hermano mayor de Cathy), pero Heathcliff no demoró en seguirle los pasos, pasando de víctima, a anti-héroe al villano final.

Tal vez si él hubiera terminado con Cathy un poco de su crueldad podría haber sido evitada. Pero de todas maneras creo que tanto él como Cathy siempre fueron personajes crueles y malos. Juntos eran tóxicos pero separados eran incluso peores; ya que demostraron que si ellos no podían ser felices, nadie más podía serlo tampoco.

Hay una frase de Isabella que siempre me viene a la cabeza cuando pienso en él:
«Después de todo, es mejor se odiado que amado por él.»






Hindley es el personaje que más detesto de todo el libro (y eso es decir mucho), su envidia, orgullo, violencia… no encuentro en él una sola característica redimible. Él ayudó a la creación del monstruo que es Heathcliff al final en, al menos, un 50%.


A Joseph no lo tolero, su hipocresía y doble moral me ponen los pelos de punta. Isabella… ugh, no, no, no, no. Linton, detestable, intolerable, cobarde, débil, malcriado, gracias, no; pero hay que tener en cuenta que no era más que un niño que sabía se estaba muriendo y quien era maltratado por su padre. Edgar me resultaba intolerable al principio pero le fui agarrando el gusto, no es el mejor pero no es tan malo, creció y maduró, contrario a algunos personajes que no tuvieron esa suerte debido a que murieron demasiado jóvenes. Catherine llega a ser irritante de a ratos pero bue, pasable, es un poco infantil y malcriada (pero nuevamente, era solo una niña aislada del mundo que no conocía más humanos que los que estaban en su casa), la vida la vuelve fría, pero finalmente recupera esa luz que tenía al principio. Nelly es una genia, si bien no estoy de acuerdo con todo lo que hizo y algunos pensamientos suyos, creo que representa la voz de la conciencia y buenos actos. Lockwood muchas veces es eliminado de las adaptaciones ya que es otro más que escucha la historia desde afuera, por momentos se siente como que es un lector más, otro de nosotros.





Y ahora sí, mi personaje preferido es el que queda, Haerton. Fue al que Heathcliff más lastimó, siendo Haerton consciente de ello o no, y a pesar de todo el mal que Heathcliff le hizo pasar, Haerton lo amaba como el padre que jamás tuvo, él estuvo del lado del villano siempre, tratando de ayudar a Catherine como podía, pero amándolos a ambos todo el tiempo. Me parece que Haerton es como el reflejo de Heathcliff (él mismo Heathcliff lo mencionó), él tenía la oportunidad de transformarse en otro Heathcliff o ser él mismo y tomar las buenas decisiones que el primero jamás tomó. Lo cierto es que Haerton también tuvo un poco más de suerte, ya que además de tener el amor de su amada (después de pasar las mil y una), logró terminar junto a ella. Haerton podrá ser bueno, pero tampoco es perfecto, como aquella vez que golpeó a Catherine porque ella lo estaba molestando y burlándose de él.





Creo que toda esa oscuridad, crueldad e imperfecciones en los personajes eso es lo que hace Cumbres Borrascosas un libro tan increíble y mi clásico preferido. Eso, la oscuridad de sus personajes, porque ni siquiera los mejores (Edgar, Nelly, Haerton o Catherine Linton) son perfectos, todos tienen sus carencias. No sé cómo se sienten con esto, pero creo que la casa Cumbres Borrascosas es otro personaje más, uno silencioso pero aun así de los más importantes. Amo el contraste entre las Cumbres y la Granja. Los símbolos del clima, el terreno, y los fantasmas (que nunca aparecen, solo se los nombra, dejando a cada uno la opción de creer o no en ellos), todo eso suma a esa atmósfera depresiva, opresiva, solitaria y sombría.

Cada vez que termino de leerlo, el final siempre me deja un gusto agridulce en la boca. Me alivia que Heathcliff se rindiera (de cierta manera), que su odio se debilitara al ver a los dos primos enamorarse; con Catherine y Haerton se rompe el ciclo vicioso, ellos obtuvieron sus finales felices, tuvieron el final feliz que Cathy y Heathcliff no pudieron. Es tristemente irónico que una vez él obtiene su venganza, lo único que más quería después de Cathy, ya pierde el interés en esta, no tiene a Cathy y sin la venganza, ya no le quedan razones por seguir viviendo. Es como que hay ese final esperanzador del «siempre que llovió, paró», pero de todas maneras ya es demasiado tarde para Cathy y Heathcliff, ellos no tiene su final feliz. A menos que tomemos el final de fantasmas que atormentan juntos a los vivos como un final feliz, bueno, es exactamente el final que se merecían… ¿Pero y Edgar?






Como sea, es por esas últimas páginas que creo que Cumbres Borrascosas, es después de todo, una historia de amor. Heathcliff vio la historia repetirse con Catherine y Haerton, y ya no pudo seguir; además de que veía a él mismo e incluso a su Cathy en él. El amor triunfa al final.


P.D.: Jamás de los jamaces voy a entender a esas personas que dicen: «Ay, sí, estoy acá, esperando a mi Heathcliff». ¿¡Qué carajos?! Yo necesitaré un psicólogo pero ustedes un exorcista (viniendo de una no creyente). ¡Medicate loca…! Sin ámbitos de ofender, es chiste… a medias.
No voy a mentir y decir que me miré todas las adaptaciones porque NO. Pero miré unas cuantas y mi lista de mejor a peor es esta:

1- Cumbres Borrascosas 1992, siento que fueron los mejores capturando la historia y sus personajes.

2- 2009, esta miniserie me fascinó. La química entre Tom Hardy y Charlotte Riley es de locos (duh) y creo que son dos de los que más se acercaron a las personalidades de los personajes (aunque le faltó un poquito del toque de crueldad que los caracteriza). Me pareció más romántica que oscura, quiero decir, igual tuvo oscuridad ya que sin ella no hay Cumbres Borrascosas, pero le faltó un poquito más.

3- 2011… esta, no sé… no fue en NADA a cómo me lo imaginaba y me pareció bastante lenta. Se tomaron un MONTÓN de libertades creativas, ¡y está genial! Pero no me gustó demasiado.

4- 1970… la odié. Sorry. A la del 2009 le faltará un poco más de crueldad, ¡pero esta se pasa! Detesté al Heathcliff que hicieron (y no por las razones que debería), si hay algo que Heathcliff jamás haría es ponerle un dedo encima a Cathy, y eso no lo puedo perdonar, bien sabemos que él golpeaba a Isabella, pero Cathy era sagrada para él. Ahora la Cathy estuvo bastante cerca de mi idea del personaje. ¡Y no hay Haerton! ¡WAT! Es mi personaje preferido, perdón pero no.

Mientras leía escuché dos (o tres) canciones. Una es la canción Wuthering Heights de Kate Bush y aunque es increíblemente talentosa, su voz me molestaba de a ratos por lo que decidí irme por el cover (un tanto más oscuro y tranqui) hecho por Karliene. Y después de ver la versión del 2011 no me despegué de The Enemy por Mumford & Sons, esa banda es una genialidad y representaron a Heathcliff increíblemente. Así que si les gusta leer con música de fondo, altamente recomendadas esas canciones.






Y hasta acá todo. Es la primera vez que hago algo como esto, espero les haya gustado, déjenme saber sus opiniones sobre los personajes, historia, adaptaciones, etc. ¿En qué están de acuerdo conmigo, en qué no? Me encantan este tipo de conversaciones. Hasta la próxima :)

No hay comentarios.:

Gracias por dejar tu opinión :)