6 recomendaciones de romance contemporáneo - Jane Doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!

sábado, 12 de diciembre de 2020

6 recomendaciones de romance contemporáneo

 





Para empezar, no se preocupen por los spoilers porque los odio, así que no los van a encontrar acá. Me acabo de dar cuenta que la mayoría de estos libros son todos partes de series o trilogías (a excepción de uno); pero a pesar de ello, los podés leer como libros únicos (sino todos los de la serie, al menos el primero). Otra cosa, muchos se desarrollan en los primeros años de la universidad y los que no, la secundaria, por lo que la selección son básicamente libros de Yung Adult y New Adult. Ahora sí, empecemos con las recomendaciones literarias.




Con los libros de Colleen Hoover está garantizado que vas a llorar, tarde o temprano terminás haciéndolo, es algo seguro. Y el primer libro de la autora definitivamente no es la excepción. Es una lectura fácil de avanzar, no es largo y tiene una historia y personajes atrapantes. Es una historia dolorosa, no voy a mentir, cuando empecé a leerla no era para nada lo que esperaba, pero no fue menos amena. No es un libro súper adorable, pero es bastante dulce… y trágico, esas dos juntas pegan fuerte. El romance entre los dos personajes principales es agradable de leer, no es forzado, ni acelerado, ni tóxico; los dos tienen tan buena química y se complementan tan bien que necesitás que terminen juntos. Es una historia corta y en la que continuamente pasan cosas, no tenés cómo aburrirte. Así que ya saben, si no les molesta lidiar con temas duros en su lectura, les recomiendo Slammed. Esta es una trilogía en la que podés leer el primer libro y terminar ahí… pero creeme, vas a querer seguir leyendo más.





Este es el comienzo del camino para conocer a los hermanos Maddox (sí, es el primero de una serie, pero se pueden leen independientemente, o sea, este puede ser el primero y último… pff, sí, claro…). Y, ¡qué comienzo, empezar con Travis! Leí unos cuantos comentarios en los que decían que les parecía una relación tóxica… pero el inicialmente tóxico era Travis, y Abby nunca lo dejó tratarla de cierta manera… así que… Maravilloso desastre, estoy segura, fue uno de los libros que dieron comienzo a la popularidad de las historias románticas del cliché de chico malo (en estos días están por todos lados); ahora, de chica buena… Abby tampoco es una «chica buena», no estrictamente hablando… Sí, su historia tiene un comienzo escarpado, lleno de drama, clichés (que ahora son clichés de todas maneras), motocicletas, tatuajes, algunas peleas clandestinas y demás. Si preferís leer los romances dulzones y adorables (a pesar de que en la historia hay momentos súper dulces), esta no es para vos. Si leés este libro y te gusta, mil porciento te recomiendo leer el de la perspectiva de Travis, es realmente adictivo (a pesar de que no está mi escena preferida del libro: la cafetería).





En esta serie son tres libros principales más dos novelas (no leí las novelas), no tienen orden de lectura, después del primero, al menos, en el cual se introducen dos de los personajes principales de los siguientes dos libros; entre ellos se conocen, son amigos. En cada uno de los libros seguimos una pareja diferente. Son libros «ligeros», a lo que voy es que no vas a leerlo y estar angustiado por el resto del día, más bien lo contrario. Mi preferido es el segundo libro (en orden de publicación) porque, contrario a lo que se ve generalmente, la protagonista es la «chica mala», si vamos a encasillarlos así, y bueno, el personaje principal masculino me encanta (son mi pareja preferida). Si necesitás un respiro de la vida o si estás estresado por algo, leer libros como estos creo que siempre ayuda (al menos en lo que a mí respecta). Son personajes normales, con problemas como el resto, y se sienten reales, aunque a primera vista alguno de los personajes puedan parecer molestos, a medida que vas leyendo vas descubriendo que hay mucho más de lo que se ve en la superficie.





Ya hablé de este libro antes. Hace años que no lo leo pero definitivamente se quedó grabado en mi cabeza. Dos adolescentes y la magia del primer amor… solo que en circunstancias poco favorables para cualquiera de los dos. Todo lo que tiene de gracioso el libro lo tiene de triste, es un constante sube y baja de emociones. La relación entre Gus y Hazel es súper tierna, y después está el relacionamiento de ella con sus padres, todo está muy bien escrito. No sé qué más puedo decir sin hacer spoiler; aunque ya sé que a estas alturas no hay muchos que no hayan leído el libro, o visto la película o que la menos sepan de qué va la historia, pero me pareció incorrecto no mencionarlo.





Otra vez, quiero recomendar los tres libros. Y, nuevamente, de los tres, mi preferido es el segundo (aunque hayan arruinado la película. ¿¡Cómo pudieron?!). A todos los chicos de los que me enamoré es la típica comedia romántica adolecente dulce del primer amor, pero tiene algo más. Amo la relación entre la familia de Lara Jean, ella con sus hermanas, las hermanas y el padre, es especial. Cada vez que pienso en algo que describa la trilogía pienso en los algodones de azúcar. Leerlo te da ese toque de positividad y esperanza que está bueno de vez en cuando, es agradable para pasar el rato (especialmente si acabás de terminar de leer algo pesado y trágico, o si simplemente no te estás sintiendo bien). Es definitivamente uno de los libros que leería después de leerme algo de fantasía, thriller o algo por el estilo.





Sí, empiezo con uno de Colleen y termino con otro de ella también, como debe ser. Como ya mencioné antes, sus historias tienen ese toque de sensibilidad que, al menos a mí, dos por tres me hace lagrimear. Maybe Someday no me costó leer tanto como Slammed, pero tiene sus momentos. La manera en que ambos se «conocen», las circunstancias, la relación entre ambos… entre todos… No quiero hacer spoilers, pero voy a decir que todo es complicado. Tiene sus momentos de comedia, como también sus momentos dulces y sus momentos con matices tristes, capaz triste no sea la palabra, pero te mueve algo adentro. Esta historia es bastante original (y con eso nos quedamos cortos) y tiene a la música como base, lo cual me encanta. Nada pasa rápido, todo es paso a paso, es una historia creíble, por así decirlo. No es un amor repentino que pasa de la nada, y tampoco es uno fácil, así que están avisados. En la serie hay dos novelas que no leí, no sé cómo serán, pero teniendo en cuenta la autora, imagino que son muy buenas. ¿Alguno de ustedes ya leyó la serie entera? ¿Qué piensan de ella?



Y con esto doy cierre a este nuevo post sobre recomendaciones literarias. ¿Qué les pareció? ¿Les interesó alguno? ¿Cuál? ¿Ya leyeron alguno? ¿Me faltó mencionar algo interesante de las historias? Si ya leyeron alguno de estos libros dejen sus comentarios (sin spoilers para aquellos que no leyeron pero están interesados).

No hay comentarios.:

Gracias por dejar tu opinión :)