Series que todos deberían ver al menos una vez - Jane Doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!

lunes, 10 de mayo de 2021

Series que todos deberían ver al menos una vez

 






Como el título dice, hoy les traigo recomendaciones de series que, a mi parecer, son esenciales; series que todos deberían ver al menos una vez (porque a la mayoría ya las vi más de una vez). Y no te olvides, si ya viste alguna o hay series que creeés que son indispensables y no están en la lista, ¡compartí tus recomendaciones con el resto!







Sinopsis: todo empieza con el famoso «papá se fue de cacería hace días y todavía no vuelve a casa». Un padre desaparecido, dos hermanos que alguna vez fueron unidos y ahora tienen unos cuantos problemas de por medio, problemas familiares en medio de monstruos y cazadores. Ya saben «salvar personas, cazar cosas, el negocio familiar». Ah, los hermanos Winchester y su eterna lucha para salvar a las personas del mal.


Opinión: Crecí viendo esta serie, literalmente. 15 temporadas, más de 15 años, todo un viaje. Las primeras temporadas de Sobrenatural tenían iguales medidas de escenas de miedo y de comedia (al menos desde los ojos de mi yo niña, ahora capaz no sea tan así), es más, empecé viéndola porque era niña y quería ver algo que me asustara, con el tiempo, la serie cambió, yo cambié y las razones por las que la veía también cambiaron, pero el gusto por Sobrenatural no cambió. Lo mejor de la serie es la relación entre estos dos hermanos. Familia, amistad, pérdida, felicidad, todo en una sola serie… más monstruos, ángeles y demonios. ¿Qué más se puede pedir? Eso sí, tenés que estar preparado para investirte sentimental y emocionalmente en la historia, después de todo está muy bien escrita, con actores con una química de locos y 15 temporadas.








Sinopsis: ella perdió a dos personas sumamente importantes en su vida, las personas más cercanas a ella son una familia poco unida, más específicamente, una hermana con la que no consigue entenderse bien. Sus relaciones amorosas son un desastre al igual que su negocio. Todo parece ir de mal en peor para ella, ¿podrá cambiar para mejor el rumbo de su vida?


Opinión: esta serie es simplemente una obra de arte. Es perfección en su más puro estado. Los capítulos duran media hora y un poco más cuando mucho y son solo dos temporadas con 6 episodios cada una. Es cortito y al pie, es hermoso, es realista. Todos tenemos un poco de Fleabag en nosotros, pero eso no impide que nos identifiquemos con otros personajes de la serie. La serie fue creada y escrita por la magnífica Phoebe Waller-Bridge que además actúa del personaje principal. Si la primera temporada es justo lo que debería ser, para la segunda ni siquiera hay palabras; es loco porque creés que nada puede ser mejor que esa primera temporada y después llega la segunda y te tapa la boca. La manera en que ella destroza esa 4 pared es simplemente fantástico. Drama, comedia, amor, romance, crecimiento personal, todo está acá en esta serie magníficamente escrita y actuada.








Sinopsis: ¿Qué pasa cuando una oficial del MI5, Eve Polastri, se cruza con una de las mejores y más buscadas asesinas a sueldo, Villanelle? Claro empieza un peligroso juego del gato y el ratón, ¿pero quién es el gato y quién el ratón? ¿Y cuando el juego se transforma en obsesión? Nada puede salir mal.


Opinión: Phoebe Waller-Bridge es una de las productoras y showrunners de la serie, con eso digo todo. Es una serie que hasta ahora tiene 3 temporadas y 24 capítulos en total (ya es oficial que hay otra temporada en camino). Cada personaje está perfectamente escrito, la manera en que se relacionan entre sí es orgánico, y demás está decir que las actuaciones son fantásticas. Killing Eve es de esas series que te mantienen atrapada cada minuto de la duración del episodio, de pedo te acordás de respirar, no es chiste. Suspenso, obsesión, inteligencia, comedia, acción, todo perfectamente acomodado para cautivar tu atención en todo momento.








Sinopsis: en el pequeño y pintoresco pueblo de Stars Hollow viven una madre, Lorelai Gilmore, y su hija, Rory. Lorelai escapó de su lujosa casa cuando apenas tenía dieciséis años y estaba embarazada. Sola, crió a su hija con nada de contacto con sus padres, pero ahora debe ir a ellos por ayuda financiera para los estudios de su hija; ellos ponen como condición que deben verse una vez a la semana sin excepción. Familia, amor, amistad, acompañemos a estas dos generaciones de chicas Gilmore en su camino hacia la superación.


Opinión: esta serie es sobre la relación entre una madre y su hija, ellas son la relación principal y eso ya de entrada me pareció refrescante. Siendo hija de una madre soltera es imposible no conectar con ellas. Lorelai es hilarante, realmente, los personajes del pueblo son muy interesantes y el espectador ve crecer a Rory (sino es que fuiste creciendo con ella, si eras de esa época), incluso la relación entre los abuelos y las «chicas Gilmore» es también muy interesante de ver crecer y cambiar a lo largo de las temporadas. Es el tipo de serie que mirás porque querés sentirte mejor, es el tipo de serie que te deja un sabor dulce en la boca, claro, tiene sus momentos dolorosos (como todo), pero es mayormente una serie que te da positividad.








Sinopsis: adolecentes, amor, religión, amistad, alcohol, desórdenes alimenticios, fiestas, acoso sexual, traiciones, sexualidad, corazones rotos. Solo otro día en la vida de un adolecente.


Opinión: a ver, el concepto de esta serie es súper original, voy a tratar de explicarlo de la mejor manera. Primero lo primero, Skam Noruega (por el país de donde es originario) fue el primer Skam, esto quiere decir que es la original, la primera en ser creada; después salieron más versiones de diferentes países, hasta ahora solo vi la original y Austin (que no está terminada y la suben por Facebook). Era algo así como una serie web (publicado en la web de NRK) de 4 temporadas, cada una siguiendo un personaje diferente de la historia. Lo original e innovador de la serie era la manera en que los capítulos eran revelados, todos los días, clips eran subidos en la web en la hora que sucedían dentro del universo de la serie, por ejemplo, si la escena pasaba a las 8:30 del lunes, el clip era revelado a las 8:30 del lunes. Además de esto, también eran acompañados por mensajes (como de Facebook y demás) que se mandaban entre los personajes para que el espectador tuviera un poco de información extra que era relevante dentro de la historia (la verdad no leí todos los mensajes y conversaciones y de igual manera entendí a la perfección lo que pasaba en los capítulos, pero estaba bueno tener como esa información extra). Ven, original, ¿no? Al final de la semana subían los clips juntos en forma de un capítulo (que es como encontrás los capítulos hoy en día). Cada una de las temporadas cuenta la historia de un personaje y su vida y problemas, son solo cuatro temporadas y los capítulos son cortos, te quedás con ganas de más (justo como con Fleabag), pero no porque sea necesario más de la historia, sino porque es simplemente genial (aunque podrían haber hecho una quinta con la vida de otro personaje que tenía una muy buena historia de fondo). Realmente todos deberían ver al menos una vez Skam, ya sea que seas profesor (te ayudaría a entender a tus alumnos), padre, adulto o adolecente; es de esas serie que te abren los ojos. La manera en que los personajes se relacionan entre sí es tan realista, ¡y son todos tan diferentes entre sí! Es imposible aburrirse.





Bueno, con esto concluyo esta primera parte de series que todos deberían ver al menos una vez. ¿Qué te pareció? ¿Viste alguna de estas series? ¿Cuáles debería agregar para la segunda parte? ¿Cuál es tu preferida de estas? ¿Cuál planeás ver? ¡Déjenmelo saber todo en los comentarios!

No hay comentarios.:

Gracias por dejar tu opinión :)