Jane Doe: serie

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!
Mostrando las entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2021

5 series (shows) basadas en libros
febrero 05, 20210 Comments

 






¿Te gusta leer? ¿Te gusta ver series? Acá te dejo recomendaciones de 5 series de TV basadas en libros. ¿Lo mejor de dos mundos, no?





Pequeñas Mentirosas (Pretty Little Liars) es una serie de drama y misterio adolecente de ABC Family (que actualmente está disponible para ver en Netflix) con 7 temporadas que duró desde 2010 a 2017; desarollada por I. Marlene King, la historia está basada en los libros por la escritora Sara Shepard. Los libros y la serie son bastante diferentes, digo, tiene sentido debido a que los misterios y el suspenso de la historia original se perderían, teniendo en cuenta que los lectores del libro ya sabrían todo de antemano (y que la información y respuesta a cada pregunta del capítulo siguiente estaría toda ahí afuera), quitándole poder a los acontecimientos importantes que pasaran en la serie. La historia sigue la vida de cuatro amigas luego de la desaparición de Alison (que era algo así como la líder del rebaño). Secretos, traiciones y muchos crímenes se van descubriendo poco a poco con la llegadas de las amenazas del misterioso «A» (acosador anónimo), quien las extorsiona y obliga a hacer cosas que ellas no quieren, ya que si no cumplen con sus órdenes, los secretos de «las mentirosas» (“the liars”, como el fandom se refiere a las amigas) serán expuestos ante todos. Si sos de mirar dramas adolecentes, si te gusta el misterio y disfrutás de una buena relación entre amigas, ésta es la serie para vos. Pretty Little Liars (PLL) tuvo 2 spin off, Ravenswood (que realmente recomiendo ver, es una serie sobrenatural que sigue a un personaje secundario y tiene 1 temporada) y The Perfectionist (que también solo tuvo 1 temporada pero que dejó muchas preguntas sin respuestas gracias a su final abierto ya que fue cancelada). Esta serie fue toda mi adolescencia y la considero un clásico, si todavía no la miraste, ¿¡qué estás esperando?!


(Para los que la vieron, ¿no les pasaba que siempre tenían que ver la intro para contar la canción y hacer el «shh» con el dedo al final?)






Cazadores de sombras (Shadowhunters) es una serie de 3 temporadas de drama sobrenatural, fantasía y acción basada en la serie de libros del mismo nombre de la escritora Cassandra Clare. La serie sigue a Clary Fray, quien al cumplir los 18 años descubre un mundo oculto en sombras al cual parece pertenecer. Criaturas mitológicas, desde vampiros, a hombres lobos, hadas y demás, son las criaturas que viven en este mundo secreto dirigido por los «cazadores de sombras» (néfilim que son seres mitad humanos, mitad ángeles). Al igual que con PLL, Shadowhunters difiere mucho de los libros, pero sinceramente no entiendo porqué cambiaron algunas cosas (como esa tecnología sin sentido y el alto número de cazadores cuando en los libros eran básicamente una raza en extinción, por eso Valentine hizo lo que hizo…), ya que no eran secretos importantes, simplemente era la construcción del mundo, pero bueno, estos cambios no dejaron muy contentos a los fans de los libros (me incluyo), pero la serie logró crear fans a parte de los libros. Estuvo al aire desde 2016 a 2019, comenzó como un proyecto de ABC cuyos capítulos se estrenaban en la plataforma Freeform, luego Netflix compró los derechos y comenzaron a subir los capítulos allí. Tenía mucha popularidad, pero no la suficiente; la serie fue cancelada a pesar de las muchas movidas de los fans para impedir que esto sucediera. No se preocupen, la serie está completa con su respectivo final, no la dejaron inconclusa como muchas otras joyas canceladas por falta de popularidad.






El alienista (The Alienist) es una serie de época que transcurre en el Nueva York de 1896. En ella, el Dr. Laszlo Kreizler (reconocido alienista), su amigo periodista y artista John Moore y la joven Sara Howard quien trabaja para el comisario general de policía, se juntan para liderar la investigación de los atroces asesinatos en serie de niños que se prostituían. La primer temporada de la serie está basada en la novela de Caleb Carr publicada en 1994, que tiene el mismo nombre, y la segunda temporada se basó en la secuela de la novela llamada El ángel de la oscuridad. Hasta ahora (febrero de 2021) tiene 2 temporadas y la tercera ya está confirmada. Si te interesan las series de época, el misterio y programas de crímenes, The Alienist es 100% para vos. La serie se distribuye por TVN y también la podés ver en Netflix.






Sherlock está basada en los famosos libros de Arthur Conan Doyle, pero está ambientada en la actualidad. Esta serie de la BBC que se puede encontrar en Netflix se estrenó en 2010 y hace poco anunciaron la tan esperada quinta temporada (sacan una temporada cada mil años, pero vale pena la espera). Cada temporada tiene pocos capítulos pero que duran lo que una película (sí, tenés que hacerte tu tiempo para mirala). De todas maneras, te advierto, vas a quedarte con ganas de más debido a lo atrapante de la trama y personajes, la comedia no falla en hacerle compañía al misterio (y los actores son increíbles, todos y cada uno de ellos, hasta los extra, ¡lo juro!).






Ligero como pluma (Light as a Feather) es una oscura serie web sobrenatural basada en la historia de Zoe Aarsen publicada en Wattpad bajo el mismo nombre, se transmitió por Hulu desde 2018 a 2019 y tiene dos temporadas. ¿Se acuerdan del juego de la película Jóvenes Brujas (The Craft)? ¿Aquel que parecía obligatorio jugar en las pijamadas donde una se acostaba mientras las otras repetían: «ligero como pluma, duro como tabla» (light as a feather, stiff as a board)? Bueno, esta serie te muestra la vida de estas amigas que juegan y logran hacerlo funcionar… pero el juego no es tal como lo recordábamos. Es una serie corta, con un soundtrack increíble (especial para mirarla en Halloween… o cualquier día del año para aquellos como yo que aman ver series de terror) e historia atrapante; estás ahí, muriéndote de nervios queriendo que la cosa termine bien pero no ves la manera en que el desastre se arregle. Tiene un aire de Pequeñas Mentirosas pero llevado a otro nivel, así que si sos fan de PLL y te gustan las series de miedo, te recomiendo verla.


Esto es todo por hoy. ¡Déjenme saber en los comentarios si ya vieron algunas de estas series! ¿Cuál es su preferida? ¿Qué otra serie basada en libros les gusta? Probablemente haga una parte dos porque hay montón de series basadas en libros, o literatura en general.

Reading Time: