Presentaciones - Jane Doe

Jane Doe

Jane Doe
¡Bienvenidos! Les explico un poco de qué va el blog: «Diario de una Jane Doe» es el espacio que encontré para dejar salir todo eso que me gusta o lo que no, lo que me molesta o lastima, y lo que amo, los invito a hacer lo mismo en los comentarios. En «Rincón Literario» encontrarán «Recomendaciones» donde recomiendo libros, «Hablemos de…» que es un espacio para charlar sobre temas relacionados a la literatura incluyendo noticias sobre el mundo literario, en «Libro del mes» podemos charlar sobre un libro específico elegido para ese mes; «Conociendo autores» es un lugar para hacer eso exactamente, conocer un poco de los grandes autores detrás de las letras. Bajo el título «De Tinta y Papel» voy a subir unos relatos/cuentos/historias cortas que escribo. Por último, en «Rincón de entretenimiento» tenemos, por un lado, «Series de TV» donde podemos recomendar y hablar de series, y en «K-dramas» hacemos lo mismo que con series pero esta vez de dramas coreanos :) Espero que se queden, ¡y que empiece el viaje!

domingo, 1 de noviembre de 2020

Presentaciones

 


Queridas presentaciones,


No hace falta ser así, ¿no te parece? Digo, ya es lo suficientemente incómodo por ser la primera vez que nos vemos, además tenés que agregarle las partes de «hablar de uno mismo». Con lo mal que se me da eso…


Cada vez que me piden que me presente mi cabeza automáticamente queda en blanco. Nada ahí arriba, blanco total, ni siquiera puedo modular bien. Viste cuando tenés que escribir tu CV, ¿no?, y tenés que poner tu nombre, edad, educación, lo básico. Pero entonces… entonces tenés que poner cosas en las que sos buena o te destacás pero tenés que tener título para eso, porque por ejemplo, no podés decir que sos buena en inglés y podés traducir sin un certificado que pruebe que lo podés hacer, a pesar de poder hacerlo sin problema. Pero… ¡soy buena comiendo, y durmiendo, y mirando películas, y leyendo libros y escuchando música (soy una persona muy dedicada)! Pero, nada de eso sirve para mucho, ¿no? Además, tampoco tengo un certificado para nada de eso. Entonces me rompo la cabeza pensando en algo que en lo que no me va tan mal y lo agrando. Y ahí estoy yo, tratando de sacar cosas donde sé que no hay demasiado con tal de tener algo, ¡lo que sea! ¿Cuenta como engaño? ¿Cuenta si mis intenciones son buenas… para mí al menos?


La cosa es que al menos ahí tengo tiempo para pensar y editar mis palabras, cuando estamos cara a cara y conocés a alguien en ese momento y te empiezan a preguntar cosas mi cerebro empieza a trabarse. Va más o menos así:


¿Que cuántos años tengo? ¿Hoy o…? ¿Qué estoy estudiando? Ja, esa, esa es una muy buena pregunta… ¿Qué significa este tatuaje? Prefiero no contarlo, es personal, pero siempre termino explicándolo (o parte de la verdad). ¿De dónde soy? Carajos. Y después viene la tan temida pregunta de: ¿Qué tipo de música escuchás? Y, bueno, escucho de todo un poco. Ahí se quedan mirándote espirando que elabores. Bueno, más que nada rock alternativo y… kpop. ¿Qué es eso? Música coreana. ¡Eh, pero no entendés nada! Sonrío, haciendo mi mejor esfuerzo por no ser grosera y mantener mis niveles de asocialidad al mínimo. Y, no, pero entiendo lo suficiente, la música es un idioma universal, si escucharas canciones en otro idioma lo entenderías. Pero cuando quiero saber el significado de las letras todo lo que hago es activar los subtítulos y, ¡puf! Ya sé sobre lo que cantan.


¿Viste cuando te ponés nerviosa y hablás demás? Siempre me pasa, y soy una de esas personas que casi ni hablan. Cuando hay más personas es más fácil librarse y no hablar, pero cuando solo somos yo y la otra persona… incómodo.


Bueno, como sea, por más que quisiera que las presentaciones dejaran de existir, no lo van a hacer. Mis prácticas en presentaciones van tan mal como al principio, pero capaz, algún día, por algún milagro divino, pueda hablar con normalidad con otro ser humano que no conozco.




Atte., Jane Doe.



No hay comentarios.:

Gracias por dejar tu opinión :)